Hospital (Cód + Des) es igual a 300145 - COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CARTAGENA
y
Versión APR es igual a APRv32.0
y
Norma APR (Descripción) es igual a Norma APRv32.0 SNS (Altas 2015)
y
División Asistencial (Cód. + Des.) es igual a GO - Gineco-obstetrico
y
Hospital (Cód + Des) es igual a 300145 - COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CARTAGENA
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Tipo Actividad
Casos
Codificación (%)
Casos
Codificación (%)
Alta Hospitalaria con Ingreso
4.164
71,52
4.138
99,78
Cirugía Mayor Ambulatoria
241
99,59
270
98,52
Hospital de Día
2
0,00
6
0,00
Cirugía Menor
6
66,67
14
21,43
Total
4.413
73,01
4.428
99,32
Resumen de indicadores. Todos los episodios. (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Altas brutas
4.164
4.138
Est. Brutas
12.849
13.129
Est. Media Bruta
3,09
3,17
Peso Medio Bruto
0,68
0,55
Peso Total Bruto
2.812
2.278
Codificación (%)
71,52
99,78
Est. Media Bruta (Norma)
5,43
3,17
Diferencia Norma
-2,34
-0,00
IEMA
0,57
1,00
Índice de Casuística
1,38
0,88
Grado de severidad (%)*
. Menor
62,32
72,34
. Moderada
34,52
25,33
. Mayor
3,09
2,30
. Extrema
0,03
0,02
APR-GRD Qx (%)*
35,33
34,97
Ingresos Urgentes (%)
89,89
89,78
Datos Brutos: referidos al total de episodios notificados.
Estancia media (Norma): Estancia media que tendría el hospital si sus pacientes tuvieran la duración de la estancia, en base a los GRD, de la norma utilizada.
IEMA: Índice de Estancia Media Ajustada (EM hospital / EM Norma). Un IEMA menor que 1 indica un mejor funcionamiento respecto del estándar. Se suele aplicar exclusivamente a los pacientes inliers.
IC: Índice de casuistica, menor que 1 indica que la casuística del hospital es menos compleja.
Grado de severidad: Calculado, para cada GRD, en base a los diagnósticos y procedimeintos codificados.
* Sobre altas codificadas, por APR-GRD
Resumen de indicadores. Inliers. (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Altas Inliers
4.062
4.026
Estancias Inliers
11.438
11.418
Est. Media Inliers
2,82
2,84
Peso Medio Inliers
0,68
0,55
Peso Total Inliers
2.749
2.203
Codificación (%)
70,88
99,78
EM Norma
3,98
3,72
Diferencia Norma
-0,83
-0,03
IEMA Inlier
0,77
0,99
Índice de Casuística
1,09
0,92
Estancias evitables Inliers
-3.352
-120
Est. evitables (camas/año)
-9,18
-0,33
Resumen de indicadores. Outliers. (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Altas Outliers
102
112
Estancias Outliers
1.411
1.711
Est. Media Outliers
13,83
15,28
Estancias evitables Outlier
1.093
1.335
Est. evitables (camas/año)
2,99
3,66
Datos Inliers: Episodios que tienen una estancia media dentro del rango "esperado" de la norma utilizada.
Outliers Superiores: Episodios que tienen una estancia superior a la "esperada" en la norma utilizada.
Estancias evitables: Estancias ahorradas o gastadas respecto del estandar (Altas * Diferencia EM).
Estancias evitables (camas/año): Número de camas que se podrían liberar si la duración de la estancia de los pacientes del hospital fuera la de los pacientes inliers de la norma. Si se incluyen altas de media y larga estancia los resultados no son valorables.
Análisis estancias evitables por nivel de gravedad
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Nivel Severidad
Estancias Inliers
Evitables Inliers
Estancias Outliers
Evitables Outlier
Estancias Inliers
Evitables Inliers
Estancias Outliers
Evitables Outlier
No codificados
3.431
-3.134
95
78
15
-35
0
0
Menor
4.798
-58
465
359
7.723
-68
603
454
Moderada
2.772
-190
691
530
3.196
-40
743
581
Mayor
410
15
160
126
466
30
365
300
Extrema
27
15
0
0
18
-7
0
0
Total
11.438
-3.352
1.411
1.093
11.418
-120
1.711
1.335
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Total
Inliers
Outlier
Total
Inliers
Outlier
Est evitables (camas/año)
-6
-9
3
3
-0
4
Estancias evitables (camas/año): Número de camas que se podrían liberar si la duración de la estancia de los pacientes del hospital fuera la de los pacientes inliers de la norma. Si se incluyen altas de media y larga estancia los resultados no son valorables.
Duración de la estancia (Hospitalización)
De 01/2015 a 12/2015
De 01/2016 a 12/2016
Duración Estancia
Casos
%
Casos
%
0 días
108
2,6%
118
2,8%
1 - 2 días
1.942
46,9%
1.913
45,9%
3 - 5 días
1.744
42,1%
1.832
44,0%
6 - 8 días
208
5,0%
183
4,4%
9 - 15 días
100
2,4%
84
2,0%
> 15 días
36
0,9%
34
0,8%
Total
4.138
100,0%
4.164
100,0%
Resumen de indicadores. Episodios quirúrgicos (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
EM PRE-Quirúrgica Programada
0,13
0,11
EM POST-Quirúrgica Programada
4,19
4,37
EM Total Qui -Programada
4,32
4,48
EM PRE-Quirúrgica Urgente
0,69
0,80
EM POST-Quirúrgica Urgente
3,64
3,55
EM Total Qui -Urgente
4,34
4,35
EM PRE-Quirúrgica
0,52
0,59
EM POST-Quirúrgica
3,81
3,80
EM Total Qui -Total
4,33
4,39
GRDs Quirúrgicos. Casos
1.052
1.444
GRDs Quirúrgicos. Sin Fech Inter.
129
151
Estancias medias calculadas sólo con GRDs quirúrgicos con fecha de intervención
Son posibles resultados negativos en el caso de carencia de la hora de la intervención
Mortalidad Intrahospitalaria y Razón de mortalidad estandar
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Mortalidad (%)
RMA
Mortalidad (%)
RMA
Total
0,00
0,00
0,00
0,00
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Enf. Cerebro Vasc. Aguda (CCS 109) (%)
ICC (CCS 108) (%)
IAM (CCS 100) (%)
EPOC (CCS 127) (%)
Neumonía (CCS 122) (%)
Mortalidad intrahospitalaria (Éxitus): En su cálculo no se incluyen las altas por traslados a otro hospital de agudos.
RMA: Razón de mortalidad ajustada en base a la mortalidad por nivel de severidad y APR-GRD de la norma (en el cálculo se incluyen los traslados). Valor superior a 1 indica una sobremortalidad.
Resumen de indicadores. Reingresos (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Casos AH (sin éxitus)
4.164
4.138
Reingresos Urgentes =< 24 (%)
1,06
0,99
Reingresos en =< 30 días (%)
8,98
7,85
GRDs Quirúrgicos. Casos
1.052
1.444
Reingresos Urgentes =< 24 (%)
0,76
0,83
Reingresos en =< 30 días (%)
7,60
7,83
GRDs Médicos. Casos
1.925
2.685
Reingresos en =< 24 horas (%)
1,19
1,04
Reingresos en =< 30 días (%)
9,77
7,86
.
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Procesos seleccionados
Tras CMA en 24 horas. Casos
0
0
Enf. Cerebro Vasc. Aguda (CCS 109) (%)*
ICC (CCS 108) (%)*
IAM (CCS 100) (%)*
EPOC (CCS 127) (%)*
Esquizofrenia (CCS 659) (%)*
Neumonía (CCS 122) (%)*
Reingresos: Para el cálculo no se incluyen los éxitus.
CCS: Clinical Classification Software.
* En 30 días.
Ambulatorización
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Tipo GRD
Casos
H. D M-Q (%)
Est. 0 días (%)
Est. 1 día (%)
Casos
H. D M-Q (%)
Est. 0 días (%)
Est. 1 día (%)
M-Médico
2.005
3,99
2,54
10,47
2.792
3,83
2,36
8,52
Q-Quirúrgico
1.212
13,20
2,97
9,82
1.603
9,92
2,50
11,42
X-No agrupables
1.190
0,25
2,61
11,26
19
52,63
10,53
10,53
Total
4.407
5,51
2,68
10,51
4.414
6,25
2,45
9,58
Incluye episodios de hospitalización con internamiento y hospital de día médico-quirúrgico (H. D M-Q).
Distribución por destino al alta (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
Destino al Alta
Casos
%
Domicilio
4.114
98,8%
Traslado otro hospital
6
0,1%
Alta voluntaria
43
1,0%
Fuga
1
0,0%
Total
4.164
100,0%
Otros Indicadores Globales/Clave
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Ingresos por complicaciones en D. Principal (%)
0,65
0,31
Ingresos por complicaciones en todos los Diagnósticos (%)
1,80
1,84
Sepsis como diagnóstico secundario en GRD quirúrgico (%)
0,00
0,02
Úlcera de decúbito, como diagnóstico secundario (%)
0,00
0,00
Ingresos por complicaciones debidas a la asistencia, procedimientos o efectos adversos (CCS 237, 238, 2616 o 2617)
El cálculo se realiza sin tener en cuenta el marcador POA (presente en la admisión).
.
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Cesáreas (%)
24,96
25,28
Partos vaginales con anestesia epidural (%)
62,86
65,54
Partos vaginales con episiotomía (%)
24,72
12,31
Distribución por grupos de edad (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
Grupo Edad (6 rangos)
Altas
%
Media
Mediana
(1) >= 75 a.
42
1,0%
78,79
78
(2) 65 - 74 a.
84
2,0%
69,40
69
(3) 45 - 64 a.
261
6,3%
52,39
51
(4) 15 - 44 a.
3.766
90,4%
31,13
32
(5) 1 - 14 a.
11
0,3%
13,82
14
Total
4.164
100,0%
33,67
32
Distribución por sexo y edad. (Hospitalización)
Distribución por sexo (Hospitalización)
Distribución por Área de Salud de Residencia
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Área de Salud
Casos
%
Casos
%
1-Murcia Oeste
26
0,6%
21
0,5%
2-Cartagena
4.253
96,4%
4.278
96,6%
3-Lorca
6
0,1%
5
0,1%
4-Noroeste
1
0,0%
1
0,0%
5-Altiplano
2
0,0%
6-Vega Media del Segura
11
0,2%
23
0,5%
7-Murcia Este
8
0,2%
11
0,2%
8-Mar Menor
85
1,9%
71
1,6%
9-Vega Alta del Segura
1
0,0%
Desconocido
3
0,1%
Foráneos
20
0,5%
15
0,3%
Total
4.413
100,0%
4.428
100,0%
Distribución de las altas por mes (hospitalización)
Distribución de ingresos por día de la semana (hospitalización)
Distribución de altas por días de la semana (hospitalización)
Resumen de indicadores. Codificación. (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
Altas brutas
4.164
4.138
Codificación (%)
71,52
99,78
Dx = 1
190
331
Dx = 2
190
610
Media Dx
5,56
4,43
Px = 0
1.241
27
Px = 1
517
367
Px = 2
528
675
Media Px
3,09
3,59
Distribución por tipo de financiación (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
Régimen Financiación
Casos
%
Sistema Nacional de Salud
4.111
98,7%
Mutualidades públicas de funcionarios
27
0,6%
Varios y particulares
15
0,4%
Convenios internacionales
8
0,2%
Entidades de seguro de accidentes de tráfico
3
0,1%
Total
4.164
100,0%
Marcador POA (diagnóstico presente en la admisión). Codificación (Hospitalización)
De 01/2016 a 12/2016
POA Sí (diagnóstico Ppal)
2.691
Diagnósticos Secundarios
Sí
2.123
No
2
Exento
2.307
Indeterminado
Desconocido
111
Marcador POA (del inglés Present On Admission): Hace referencia a si el diagnóstico estaba presente en el momento del ingreso. Solo en uso para hospitalización.
Resumen de indicadores. GRD's inespecíficos (Todos los episodios)
De 01/2016 a 12/2016
De 01/2015 a 12/2015
APR GRD
Casos
%
Casos
%
950-PROCEDIMIENTO EXTENSIVO SIN RELACIÓN CON DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
1
0,1%
3
5,3%
951-PROCEDIMIENTO MODERADAMENTE EXTENSIVO NO RELACIONADO CON DIAG. PRINCIPAL
14
1,2%
16
28,1%
952-PROCEDIMIENTO NO EXTENSIVO NO RELACIONADO CON DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
5
0,4%
8
14,0%
955-DIAGNÓSTICO PRINCIPAL NO VÁLIDO COMO DIAGNÓSTICO DE ALTA