Incluida en el banco de preguntas el 11/10/2018.
Categorías:
Cuidados de Enfermería
.
Medidas a adoptar para el manejo y administración de metotrexato en Atención Primaria.
Measures to be adopted for the management and administration of methotrexate in Primary Care.
Tras la búsqueda realizada se han seleccionado los siguientes protocolos(1-3) que abordan el manejo, administración y gestión de los residuos del metotrexato fuera del entorno hospitalario, la ficha técnica(4) de la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios y la evaluación del fármaco que publica Uptodate(5).
El metotrexato es un fármaco citostático e inmunosupresor, de uso creciente en Atención Primaria para el tratamiento de diversos problemas reumatológicos, dermatológicos y oncológicos. Se administra a bajas dosis por vía subcutánea; es el único fármaco citotóxico que se administra en Atención Primaria. La administración se puede realizar por personal sanitario, familiares o por el propio paciente, ya que se presenta en jerinas precargadas.
En cuanto al manejo y administración de este principio activo, todos los documentos consultados coinciden en recomendar que:
- El personal sanitario/familiar gestante no debe manipular ni administrar este fármaco.
- El metotrexato no debe entrar en contacto con la piel ni las mucosas.
- La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local. En el caso de España esta normativa esta contemplada en los protocolos(1-3).
Referencias (5):
-
Protocolo sobre el manejo,administración y gestión de los residuos de citostáticos (Metotrexato) en Atención Primaria. Área VI. Servicio Murciano de Salud. 2015.
[Texto Completo]
[Consulta: 11/10/2018]
-
Protocolo Manejo Seguro de Citostáticos, Servicio Riojano de Salud. Gobierno de la Rioja. 2012.
[Texto Completo]
[Consulta: 11/10/2018]
-
Manual de Recomendaciones para la Administración de Metotrexato en Atención Primaria. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. 2005.
[Texto Completo]
[Consulta: 11/10/2018]
-
Ficha técnica Metoject®.Agencia española de medicamentos y productos sanitarios.
[Texto Completo]
[Consulta: 11/10/2018]
-
Methotrexate: Drug information. Lexicomp. UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. http://www.uptodate.com (Consultado el 10 octubre 2018).
[Texto Completo]
[Consulta: 11/10/2018]
Estas referencias son del tipo:
- Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
- Ensayos clínicos: 0 referencia
- Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
- Consenso de profesionales: 0 referencia
- Guías de práctica clínica: 0 referencia
- Sumario de evidencia: 0 referencia
- Evaluaciones de fármacos: 1 referencia
- Ficha técnica de medicamento.: 1 referencia
- Información para pacientes: 0 referencia
- Protocolo: 3 referencias
Más Información
Preguntas relacionadas
Cita recomendada
Banco de Preguntas Preevid. Medidas a adoptar para el manejo y administración de metotrexato en Atención Primaria. Murciasalud, 2018. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid.php?op=mostrar_pregunta&id=22592&idsec=453
Advertencia sobre la utilización de las respuestas
Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso
deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.
De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.