Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Tratamiento con maicena en úlceras infectadas ¿que evidencias hay de resultados clínicos? La pregunta original del usuario era "Tratamiento con maicena en úlceras infectadas, ¿qué evidencias hay de resultados clínicos?"

No se ha encontrado resultados de investigación sobre la utilización de la harina de maíz en las úlceras infectadas, ni Guías de Práctica Clínica (GPC) que recomienden su uso.

Pero en tres GPC se hacen recomendaciones para tratar las úlceras por presión infectadas:

  • Una de las GPC(1) recomienda que: si la úlcera presenta signos de infección local se deberá intensificar la limpieza y el desbridamiento (Grado recomendación B). Entre dos y cuatro semanas, si la úlcera no evoluciona favorablemente o continua con signos de infección local, habiendo descartado la presencia de osteomielitis, celulitis o septicemia, deberá implantarse un tratamiento específico. Si se decide aplicar un antibiótico local, éste debe ser efectivo contra los microorganismos que más frecuentemente infectan las úlceras por presión y conforme a las políticas institucionales de uso racional aplicables. Como opción a la utilización de antibióticos locales, se podría adoptar la utilización de apósitos con plata en malla de carbón (Grado recomendación A)*. Si no hay respuesta favorable al tratamiento local, deberán realizarse cultivos bacterianos (mediante aspiración percutánea con aguja o biopsia tisular, evitando, a ser posible, la recogida de exudado mediante frotis que puede detectar sólo contaminantes de superficie y, no en todo los casos, el microorganismo responsable de la infección) (Grado recomendación B)*. Una vez identificado el germen se planteará un tratamiento antibiótico específico, valorando de nuevo la lesión.
  • Una segunda GPC(2) indica que el uso de antiséptico, como norma general, no debe ser utilizado de manera sistemática, sólo en algunas situaciones especiales como heridas con infecciones por microorganismos multiresistentes. En las heridas infectadas o sin signos claros de infección local, no existen evidencias que justifiquen su uso como barrera frente a la infección ni como productos secantes, ya que la mayoría se presentan en soluciones acuosas o alcohólicas, por tanto pueden aumentar el riesgo de maceración y producir irritaciones en la piel y mucosas. El uso continuado de algunos antisépticos locales, puede provocar problemas sistémicos. Con respecto al control de la infección bacteriana de las úlceras señala que se basa principalmente en: higiene de manos; utilización de guantes para realizar cualquier manipulación de la lesión (Grado recomendación C)*; en pacientes con varias lesiones comenzar por la menos contaminada; protección de las lesiones de fuentes externas de contaminación (heces, orina etc.) (Grado recomendación C)*; utilización de instrumentos estériles. (Grado recomendación C)* y eliminación de guantes y residuos según normativa. No recomienda la utilización de antibióticos sistémicos en la prevención de la infección, ya que no existen evidencias de su efectividad. Ante la aparición de signos de infección local o indicios de colonización crítica, recomienda seguir los mismos pasos que la anterior GPC, señalando que no se usarán apósitos oclusivos (que no permitan el intercambio gaseoso).
  • La tercera GPC(3) indica que con los estudios disponibles, el papel de los antimicrobianos en el tratamiento de las Ulceras por Presión (UPP) no está claro, pues los estudios son pequeños y de baja calidad metodológica. Sin embargo, se recomienda usar antibióticos sistémicos si aparecen signos sistémicos y clínicos de infección en pacientes con UPP. Recomienda valorar periódicamente si los pacientes con UPP padecen dolor, pues un aumento sugiere un deterioro mayor y posibilidad de una infección (Grado recomendación D)*. Si hay signos de infección local, hay que intensificar limpieza, desbridamiento y hacer un cultivo. Los antibióticos sistémicos no son necesarios en las UPP con signos clínicos únicamente de infección local (Grado recomendación C)*. Sin embargo, recomienda usarlos si se presentan signos sistémicos y clínicos de infección en los pacientes (Grado recomendación D). Tampoco hay evidencias científicas suficientes que apoyen el uso de apósitos de plata; no obstante, según la experiencia del GAUPP, se recomienda usarlos si se tiene la sospecha de una infección y en los casos en que haya fracasado el tratamiento convencional y la úlcera no evolucione satisfactoriamente en el tiempo previsto. Solamente el metronidazol tópico en forma de gel ha demostrado eficacia en la curación de úlceras colonizadas por anaerobios (Grado recomendación B)*.

* Ver Grados de recomendación en los textos completos de las guías.

Referencias (3):

  1. Guía de Práctica Clínica de Enfermería para la prevención y tratamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat. 2008. [https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_425.pdf] [Consulta: 22/10/2010]
  2. Guía Clínica: prevención y tratamiento de las lesiones por presión. Subcomisión de lesiones por presión del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza 2009.
  3. Guía de Práctica Clínica: Prevención y tratamiento de las úlceras por presión. Servei de Salut i consum de les Illes Balears. Subdirección Asistencial de Enfermería. 2007.

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 3 referencias
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Sumario de evidencia: 0 referencia
  4. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  5. Capítulo de libro: 0 referencia
  6. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  7. Ensayos clínicos: 0 referencia
  8. Consenso de profesionales: 0 referencia

Más Información

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Tratamiento con maicena en úlceras infectadas ¿que evidencias hay de resultados clínicos? Murciasalud, 2010. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/18375

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )