Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).
Existe una revisión más reciente de esta respuesta (01/03/2023)

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿En pacientes con reservorio subcutáneo, cuándo está indicada la heparinización y cuándo el sellado, qué días de intervalo hay que dejar para volver a repetir ambas técnicas?. ¿La heparinización continuada del reservorio tiene efectos contraproducentes en pacientes con porfiria?

Se han encontrado tres Guías de Práctica Clínica (GPC) que hacen recomendaciones sobre el mantenimiento de los puertos implantables (PI)(*):

La primera GPC(1), con pautas a seguir durante la terapia con infusión, con respecto al mantenimiento de los PI, recomienda una concentración de 100u/ml de heparina en 1 ml de salino al 0.9%, señalando que, en estos dispositivos, se debe realizar con una frecuencia de cada 4 semanas.

Una segunda GPC(2), para el manejo de dispositivos de acceso venosos centrales (AVC) en adultos recomienda, con respecto al protocolo de purgas de los PI, utilizar una solución de 10ml de suero salino al 0.9% +/- 5ml de solución salina heparinizada (10u/ml).

la tercera GPC(3), para el manejo de los dispositivos de AVC en pacientes adultos oncológicos, señala entre las recomendaciones de consenso, que para el sellado de los PI (por ejemplo Port-A-Cath) se debe utilizar una solución de 5 ml de heparina, con una concentración de 100 u/ml.

Las tres GPC marcan una frecuencia mensual de la técnica; y las dos últimas(2,3) añaden además que también se debe realizar después de cada acceso al puerto implantable. La segunda GPC(2) remarca que las diferencias entre los distintos PI requiere seguir las directrices de los fabricantes.

(*) Las tres GPC consideran el PI como un dispositivo de acceso venoso central, implantado (y extraído) bajo la piel quirúrgicamente, compuesto por dos elementos: un reservorio con tabique autosellado y una sonda.

También se han encontrado dos monografías:Una monografía(4) sobre las características, indicaciones, contraindicaciones, implantación, mantenimiento y cuidados de los Reservorio Venosos Subcutáneo (RVS) y demás catéteres venosos de larga duración. En ella se indica que los RVC se tienen que heparinizar en los siguientes momentos:

  • Durante la implantación (tras comprobar la inexistencia de hematoma o seroma a nivel de la zona disecada, se retira el Suero Salino Fisiológico (SSF) puesto previamente y se hepariniza el RVS;
  • En el protocolo post-implantación, señala que hay que heparinizarlo si el RVS no viene pinchado de quirófano, pinchándolo a las 48-72 h. (cuando haya disminuido la inflamación) y comprobar que refluye sangre;
  • También hay que realizar heparinización (sellado) del reservorio durante sus cuidados, con una jeringa (de 20 ml) con suero salino heparinizado a una concentración de 20 U.I./ml.
  • Después de la quimioterapia tipo VM 26 y 5-fluoracilo, cambiando o retirando también la aguja;
  • Cada 7 días cuando el reservorio esté funcionante, coincidiendo con el cambio de aguja;
  • f) cuando se hace una extracción de sangre y después de cada uso cuando no se vaya a utilizar (más de 5 min);
  • Periódicamente cada mes para mantener la permeabilidad.

La otra monografía(5), sobre implantación y cuidados de los accesos vasculares, de la Asociación de Enfermería de Equipos Venosos, hace las siguientes recomendaciones para los cuidados de los RVS:

  • Con respecto a los cuidados intraluminales, heparinizar con presión positiva inyectando 3 ml heparina concentración 20 UI/ml, si el catéter queda parado o en reposo.
  • Para el sellado del catéter recomienda realizar el procedimiento del sellado del catéter con 3 ml de heparina de baja concentración (20 UI/ml) (Fibrilin®) fi 60 UI, utilizando envase monodosis para cada paciente.
  • Heparinizar tras cada manipulación.
  • Utilizar sistema de "flus" (lavado del catéter mediante flujos con la jeringa, que ejerce unas turbulencias dentro del catéter que permiten la limpieza correcta de las paredes de los mismos) y presión positiva para sellado del catéter (dejar unas décimas de heparina en la jeringa mientras se produce el clampado). La realización de estas técnicas es sumamente importante, ya que la suma de ambas permite mantener las paredes del catéter limpias y evita la entrada de sangre dentro del catéter. Utilizar jeringas de 10 ml (producirán menor fatiga del material del catéter). Asimismo, puede realizarse la heparinización directamente en bolus, usando una aguja especial. Cambiar el sellado con heparina cada 10-12 semanas si el catéter está en reposo, revisando la permeabilidad de éste.
  • En las recomendaciones generales indica: a) lavar el catéter antes de iniciar la administración para eliminar restos de heparina; b) el caudal de flujo máximo recomendado para una técnica de heparinización es de 5 ml/min, para reducir al mínimo el reflujo sanguíneo en el interior del catéter; y c) registrar siempre la fecha de la última heparinización (tanto en reservorio con tratamiento activo como en reposo).

Con respecto a si la heparinización continuada del reservorio tiene efectos contraproducentes en pacientes con porfiria, no se ha encontrado investigación.

Referencias (5):

  1. Standards for infusion therapy. The Royal College of Nursing IV Therapy Forum. Third edition, January 2010.
  2. Guidelines on the insertion and management of central venous access devices in adults. British Committee for Standards in Haematology. 2006 [http://www.gata.edu.tr/infkom/rehber/BCSH%20Guidlines%20on%20the%20insertion%20and%20management%20of%20central%20venous%20access%20devices%20.pdf] [Consulta: 19/01/2011]
  3. Central Venous Access Device Guideline Panel. Managing central venous access devices in cancer patients: a clinical practice guideline. Toronto (ON): Cancer Care Ontario (CCO); 2006 Sep 25. 39 p. (Evidence-based series; no. 16-1). [67 references] [http://www.laalamedilla.org/GUIAS/Guia%20NICE%20osteoporosis%20P12011.pdf] [Consulta: 19/01/2011]
  4. Cristina Quesada. Reservorio Venosos Subcutáneo y demás catéteres venosos de larga duración. Ramos. Capítulo 45 del Tratado de Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatalas. [Monografía en Internet: acceso el 24 de enero de 2011]
  5. Carrero Caballero MC. Implantación control y cuidado de los accesos vasculares. [Monografía en Internet]. España: Asociación de Equipos de Terapia Intravenosa-ETI; 2005. [Monografía en Internet: acceso el 24 de enero de 2011].

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 3 referencias
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Sumario de evidencia: 0 referencia
  4. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  5. Capítulo de libro: 0 referencia
  6. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  7. Ensayos clínicos: 0 referencia
  8. Consenso de profesionales: 2 referencias

Información más actualizada en

Más Información

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿En pacientes con reservorio subcutáneo, cuándo está indicada la heparinización y cuándo el sellado, qué días de intervalo hay que dejar para volver a repetir ambas técnicas?. ¿La heparinización continuada del reservorio tiene efectos contraproducentes en pacientes con porfiria? Murciasalud, 2011. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/18487

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )