Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Oncología, Salud de la mujer, Prevención y promoción de la salud .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Nuevas recomendaciones en relación al cribado de cáncer de cérvix La pregunta original del usuario era "¿Cúal es la periodicidad, según la evidencia, en que se deben solicitar citologías para la prevención del cáncer de cervix?" New recommendations regarding cervical cancer screening.

Existe en el Banco de preguntas de PREEVID una pregunta previa sobre el cribado de cáncer cervical, “¿Cuales son las últimas recomendaciones sobre el cribado de cáncer de cuello uterino?” [Ver abajo], de marzo de 2011, que responde a la pregunta planteada pero se procede a su actualización dadas las nuevas evidencias publicadas:

En noviembre de 2011 se ha publicado en la revista New England Journal of Medicine un artículo(1) que resume y compara las nuevas recomendaciones sobre el cribado de cáncer de cérvix. Entre otros documentos, se comentan las conclusiones planteadas en el borrador de la revisión sistemática(2) realizada por el U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) en 2011. En base a sus resultados:

  • La edad de inicio del cribado se sitúa en los 21 años. En el caso de mujeres inmunocomprometidas, se considera que hay insuficiente información para recomendar iniciar el cribado antes de los 21 años pero ofrece la opción de comenzar el cribado a los 3 años del inicio de la actividad sexual o a los 21 años.
  • La periodicidad para la realización del cribado, en todos los grupos de edad, se fija cada 3 años.
  • En pacientes ≥ 30 años, el USPSTF considera que la citología mediante la técnica de Papanicolaou es segura y más coste-efectiva que la asociación de citología y test de detección del virus del papiloma humano (VPH) y que no hay datos suficientes para recomendar la asociación de ambas técnicas en este grupo poblacional. En el caso de que el clínico considere inapropiado el intervalo de 3 años debido a las condiciones particulares de una mujer (por ejemplo, si la paciente tiene unos resultados citológicos previos inciertos, un estado inmune deteriorado o presenta dificultades para el cumplimiento de nueva citología a los 3 años), el USPSTF propone asociar a la citología la detección del VPH o acortar el intervalo entre citologías.
  • La detección del VPH debería realizarse en mujeres de entre 21 y 30 años sólo si la citología revela células escamosas atípicas de significado indeterminado. En mujeres ≥ 30 años también se realizaría el test en similares condiciones.
  • La edad para finalizar el cribado se establece en los 65 años, tras un cribado previo realizado de forma adecuada y en mujeres de bajo riesgo sin historia de cáncer o lesiones precancerosas de alto grado. En el supuesto de que no se pueda documentar la existencia de tres citologías normales en los 10 años previos, antes del cese del cribado debería realizarse una citología.
  • Tras histerectomía total, y en ausencia de displasia o cáncer, se considera innecesario continuar con el cribado.
  • En mujeres que han sido tratadas por displasia de alto grado se recomienda continuar el cribado durante al menos 20 años después del tratamiento.
  • No se establecen recomendaciones en cuanto a la periodicidad del cribado después de la vacunación frente al VPH.

Estas recomendaciones coinciden con las planteadas en 2011 por la American Cancer Society (ACS), en asociación con la American Society for Colposcopy and Cervical Pathology (ASCCP) y la American Society for Clinical Pathology (ASCP)(3) (en fase de borrador) con la excepción de que estos últimos recomiendan que en mujeres ≥ 30 años se realice como técnica de cribado la asociación de citología y test de detección del VPH con una frecuencia no mayor a cada 3 años. Para decidir detener el cribado a los 65 años la ACS-ASCCP-ASCP considera necesario la presencia de 3 citologías negativas en los últimos 10 años o 2 test de detección de VPH negativos en los últimos 3 años. Y, a diferencia del USPSTF que no mencionaba recomendación al respecto, la ACS-ASCCP-ASCP establece que la periodicidad del cribado en mujeres vacunadas frente al VPH sería igual al realizado en no vacunadas.

También la actualización de 2011 de las recomendaciones del Institute for Clinical Systems Improvement(4) establece que se debe comenzar con el cribado a la edad de 21 años independientemente de la edad de inicio de la actividad sexual. Las citologías se realizarían cada 2 años en mujeres de entre 21 y 29 años y pasarían a realizarse cada 3 años en mujeres de ≥ 30 años tras 3 frotis normales. El cribado dejaría de realizarse en mujeres de entre 65 y 70 años si en los últimos 10 años no han tenido un test de Papanicolaou anormal y tras 3 test consecutivos normales. En mujeres con historia de CIN 2 ó 3 se mantendrá el cribado con frecuencia anual durante 20 años. El cribado tampoco se continuaría realizando en mujeres con histerectomía total por enfermedad benigna y sin historia de CIN 2 ó 3.

La revisión sistemática del USPSTF resume además las recomendaciones que plantean otros grupos (Ver apéndice G del texto completo) de las que destacamos las más actuales:

  • Recomendaciones de 2009 del American College of Obstetricians and Gynecologists(5): también fija en los 21 años la edad de inicio del cribado. En cuanto a la periodicidad de las citologías, considera que en menores de 30 años se deberían realizar cada 2 años y, en mayores de 30 años, tras 3 exámenes consecutivos normales, se pasaría a realizar cada 3 años. En mujeres de alto riesgo (pacientes con infección por VIH, inmunodeprimidas, expuestas a dietilestilbestrol en el útero, o mujeres previamente tratadas por neoplasia cervical intraepitelial -CIN- grado 2, CIN 3 o cáncer en el pasado), consideran que la citología se debería realizar con periodicidad anual. En mujere con infección por VIH recomiendan citología dos veces en el primer año del diagnóstico y después anualmente. El cribado cesaría a los 65 o 70 años, tras 3 pruebas de detección normales dentro de los últimos 10 años, y tras histerectomía total, en ausencia de CIN de alto grado previo. En el caso de mujeres vacunadas frente al VPH, el cribado se realizaría de foma similar a las no vacunadas.
  • Recomendaciones de 2009 del UK National Health Service Cervical Screening Programme(6):En base a este programa la edad para iniciar el cribado se establece en los 25 años. La periodicidad de las citologías varía según el grupo de edad:
    • Edad 25-49: cada 3 años
    • Edad 50-65: cada 5 años
    • Edad >65: sólo se realizará en aquellas que no han sido evaluadas desde los 50 años o han tenido resultados anormales en las últimas citologías.
  • Recomendaciones de 2009 del Australian National Cervical Screening Program(7): En este caso se recomienda comenzar el cribado a los 18-20 años o 1-2 años tras la primera relación sexual si esta es más tarde. La frecuencia de las citologías es cada 2 años y no se realizarían más citologías a partir de los 70 años tras dos citologías normales en los últimos 5 años.

Por último comentar que las actualizaciones del USPSTF y el ICSI(1,4) coinciden en afirmar que no se han evidenciado diferencias, en cuanto al rendimiento diagnóstico absoluto (sensibilidad y especificidad) o  detección relativa de CIN, entre la citología en medio líquido y la citología convencional.

Referencias (7):

  1. Feldman S. Making Sense of the New Cervical-Cancer Screening Guidelines. N Engl J Med. 2011 Nov 23.
  2. Vesco KK, Whitlock EP, Eder M, Lin J, Burda BU, Senger CA, Holmes RS, Fu R, Zuber S. Screening for Cervical Cancer: A Systematic Evidence Review for the U.S. Preventive Services Task Force. Evidence Synthesis No. 86. AHRQ Publication No. 11-05156-EF-1. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; May 2011.
  3. American Society for Colposcopy and Cervical Pathology. Cervical cancer screening and prevention: the role of molecular testing, 2011. [http://www.asccp.org/PracticeManagement/PICSM/TheRoleofMolecularTestingSymposium/tabid/9856/Default.aspx] [Consulta: 13/12/2011]
  4. Institute for Clinical Systems Improvement. Health Care Guideline: Preventive Services for Adults. Bloomington, MN: Institute for Clinical Systems Improvement; 2011.
  5. ACOG Committee on Practice Bulletins—Gynecology. ACOG Practice Bulletin No. 109: cervical cytology screening. Obstet Gynecol. 2009;114(6):1409-1419.
  6. NHS Cervical Screening Programme. About Cervical Screening. London: National Health Service; 2011. [http://www.cancerscreening.nhs.uk/cervical/about-cervical-screening.html] [Consulta: 13/12/2011]
  7. Australia Department of Health and Ageing. National Cervical Screening Program. Canberra, Australia: Australia Department of Health and Ageing; 2009. [http://www.cancerscreening.gov.au/internet/screening/publishing.nsf/Content/E2D87E89E86C638DCA257894000504B3/$File/Factsheet%20-%20Program%20overview.pdf] [Consulta: 13/12/2011]

Estas referencias son del tipo:

  1. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  2. Sumario de evidencia: 0 referencia
  3. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  4. Capítulo de libro: 0 referencia
  5. Guías de práctica clínica: 0 referencia
  6. Revisión narrativa: 1 referencia
  7. Consenso de profesionales: 5 referencias
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia
  9. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 1 referencia

Actualiza a

Más Información

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Nuevas recomendaciones en relación al cribado de cáncer de cérvix Murciasalud, 2011. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/18837

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )