Concurso para dejar de fumar. Déjalo y Gana
Evaluación del concurso para dejar de fumar Déjalo y Gana
Déjalo y Gana es un programa de intervención comunitaria que pretende fomentar la cesación tabáquica mediante la organización de un concurso.
1. Objetivos generales
- Fomentar de la deshabituación tabáquica de las personas fumadoras mayores de 18 años.
- Involucrar a las personas no fumadoras en el apoyo de las que quieren dejar de fumar.
- Impulsar a los profesionales de la salud para que abandonen el tabaco.
- Impulsar a los profesionales docentes para que abandonen el tabaco.
- Fomentar que los profesionales sanitarios proporcionen más y mejor asesoramiento a sus pacientes sobre los peligros del tabaco y las ventajas de dejarlo, así como les proporcionen apoyo para dejar de fumar.
- Fomentar la estrategia de participación en programas de intervención comunitaria.
2. Resultados de participación obtenidos
La participación obtenida en esta tercera edición ha sido muy satisfactoria, respecto a la edición anterior.
|
2008 |
2006 |
2004 |
Total inscritos |
1453 |
560 |
2272 |
Total inscripciones repetidas |
61 |
16 |
|
Tarjetas excluidas* |
53 |
33 |
|
Total participantes válidos |
1339 |
511 |
2090 |
*Son motivos de exclusión la no incorporación de los datos del testigo, teléfono de los participantes y/o testigos incorrectos, tarjetas de inscripción en blanco o enviar la tarjeta fuera del plazo de inscripción (posterior al 31 de mayo).
2.1. Perfil de los participantes fumadores
Se trata de un hombre o mujer (48,5% varones, frente 51,5% mujeres), entre 26 y 35 años, que consume entre 16 y 20 cigarrillos al día, cuya edad de inicio está entorno a los 14 y 16 años, que lleva entre 21 y 30 años fumando y con más de tres intentos previos de abandono.
Del total de participantes fumadores el 7,2% son profesionales sanitarios y el 4,9% son profesionales docentes.
Respecto a los participantes testigos han participado en esta categoría 1294 personas, de las cuales 796 optaban a los premios por ser no fumadores. El 8,7% de los testigos son sanitarios y el 5,7% son participantes testigos no fumadores sanitarios.
3. Evaluación del concurso Déjalo y Gana
La evaluación del concurso se realiza al año de la convocatoria del mismo con la finalidad de conocer su efectividad.
3.1. Objetivos de la evaluación
- Conocer el perfil de los/las participantes.
- Conocer la tasa de participación en la Región de Murcia.
- Conocer la tasa de abstinencia puntual y continuada de los/las concursantes.
- Conocer la efectividad del concurso.
- Adaptar el contenido de los materiales elaborados para el concurso a las necesidades de los/las concursantes según su perfil.
- Mejorar la accesibilidad de los materiales a la población destinataria.
3.2. Metodología
La evaluación anual se realizó a través de una encuesta telefónica a una muestra de todos/as los/as concursantes. Se ha utilizado un cuestionario validado y común a todas las CCAA participantes en el concurso Déjalo y Gana.
Se seleccionó una muestra de 367 personas mediante muestreo aleatorio simple, calculado en base a una abstinencia de 30%, para un nivel de confianza del 95% y una precisión del 4%.
3.3. Principales resultados de la evaluación anual
- El 46.0% de los encuestados son varones y el 54.0% son mujeres. El 22.8% eran profesionales sanitarios y el 13.2% docentes.
- Del total de encuestados el 28.9% están abstinentes al año del concurso (lo que supone unas 386 personas). De las cuales el 21.3% no han fumado nada durante todo el año (abstinencia continua), mientras un 7,6% de las personas encuestadas han fumado algo en este periodo pero actualmente han dejado de fumar totalmente (abstinencia puntual).
- La intención de los participantes a la hora de inscribirse en el concurso fue dejar de fumar completamente en el 95.6% de los casos.
- Durante el concurso consiguió dejar de fumar completamente el 72.2% de los participantes.
- El 12.6% de los/as concursantes utilizaron medidas farmacológicas para dejar de fumar.
- El 6.8% obtuvo apoyo del personal sanitario para dejar de fumar, y el 1.9% del farmacéutico.
- La información sobre el concurso se consiguió principalmente en el Centro sanitario (20.7%) y periódicos (13.6%).
- El 33.2% de las personas encuestadas no habrían intentado dejar de fumar sin el concurso. Y el 85% de las personas encuestadas opinaban que el concurso les ayudo a intentar dejar de fumar.
- La principal razón que indujo a los concursantes a intentar dejar de fumar ha sido la prevención de enfermedad (77.7%).
- El 48.8% de los/as concursantes conocían a otra persona de su entorno que intentó dejar de fumar durante el concurso sin inscribirse.