Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario.

Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal.

Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud Unión Europea
Buscar Secciones Cuenta
Cerrar
Acceso con DNIe Olvidé la contraseña Nuevo usuario

Promoción y Educación para la salud

Dirección General de Salud Pública y Adicciones Ronda de Levante Telf:968 368 940 - 968 368 938 mail: edusalud@carm.es

Día Mundial Sin Tabaco 2016

Anualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Dí­a Mundial sin Tabaco, el 31 de mayo, para hacer hincapié en los riesgos sanitarios y sociales asociados al consumo de tabaco, para abogar por políticas eficaces que contribuyan a reducir dicho consumo, y para fomentar el debate y la reflexión sobre los efectos del tabaquismo. Durante los últimos años, la OMS han ido impulsando distintas intervenciones dirigidas a promover el cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco por parte de los estados miembros, como es el caso de España.

Este año 2016, la OMS centra la celebración del Dí­a Mundial sin Tabaco en impulsar el empaquetado neutro o genérico de los productos de tabaco.

Dia mundial sin tabaco 2016 (D)

Según refleja la OMS, y diversas sociedades cientí­ficas y del movimiento del control del tabaquismo, como el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), el empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda del tabaco dado que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, especialmente entre la población juvenil. Además, esta medida restringe el uso de los paquetes de los productos del tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, evita que el empaquetado y etiquetado sea engañoso y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias.

El empaquetado neutro, está contemplado en los artí­culos 11 y 13 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Esta medida restringe el uso de logotipos, imágenes de marca o información promocional en envases de tabaco, permitiendo incorporar el nombre de la marca y del producto con un formato estándar. Y es un paso más en la regulación de las advertencias sanitarias introducidas en los paquetes de tabaco, las cuales se han mostrado eficaces para reducir el número de menores que se inician a fumar y para aumentar el número de personas fumadoras que se animan a dejar el tabaco.

Australia fue el primer paí­s en aplicar el empaquetado neutro en 2012, y este año va a implantarse en Irlanda, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Francia.

Aprovechando la celebración del Dí­a Mundial sin Tabaco, desde la OMS se insta a los gobiernos a impulsar esta medida y se informa a la población general y a la comunidad cientí­fica sobre los efectos de la misma con la intención de que sean partícipes de acciones de abogacía por la salud en pro del empaquetado neutro y de la promoción de la salud.

El empaquetado neutro es parte de un enfoque integral y multisectorial del control del tabaco, en el que también se encuentran intervenciones dirigidas a promover el abandono del tabaco, reducir la exposición al humo de tabaco, aumentar los impuestos, controlar el contrabando, entre otras medidas.

De cara a promover el abandono de tabaco en nuestro paí­s destaca la campaña de Unión Europea "Imparables" que facilita una aplicación gratuita para dejar de fumar iCoach y la celebración de la Semana sin Humo, organizada por Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) en colaboración con la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuyo lema de este año es "DECÍDETE A DEJAR DE FUMAR, HOY ES EL DÍA".

En la Región de Murcia los datos de la última Encuesta Europea de Salud en España de 2014 muestran que el tabaco continúa siendo un problema muy importante dado que un 28,4% de la población fuma bien de manera diaria (25,6%) u ocasional (2,9%), siendo el consumo todaví­a mayor en hombres (30,5%) que en mujeres (26,3%) y superior a la media nacional (25,4%) en el caso de las mujeres (20,5%). Respecto a datos anteriores se observa una tendencia decreciente del consumo de tabaco, en el caso de los hombres, no así­ en las mujeres en las que se observa un ligero incremento. En cuanto a la exposición al Humo Ambiental de Tabaco, la encuesta refleja que un 16,9% de personas están expuestas en lugares cerrados en nuestra región.

La Dirección General de Salud Pública y Adicciones están desarrollando acciones dirigidas a informar de los riesgos del tabaquismo activo y pasivo, a promover espacios libres de tabaco en distintos entornos y a favorecer la ayuda a la cesación tabáquica.

Más información

Cartel de la campaña del Día Mundial sin Tabaco - 31 de Mayo [D]