Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cardiovascular, Prevención y promoción de la salud .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿Es preciso mantener la anticoagulación, como prevención secundaria, tras corregir de forma efectiva una fibrilación auricular? La pregunta original del usuario era "En pacientes con ictus embólico secundario a fibrilación auricular en los que la fibrilación auricular es tratada y corregida de manera efectiva mediante ablación, ¿es preciso mantener tratamiento anticoagulante como prevención secundaria de nuevos eventos cerebrovasculares?" Is it necessary to continue anticoagulation, as secondary prevention, after effectively correcting atrial fibrillation?

Respecto a la actitud a seguir en relación al mantenimiento de la anticoagulación tras una ablación por catéter de radiofrecuencia de la fibrilación auricular (FA) encontramos un sumario de evidencia de Uptodate(1) en el que se indica que el papel de la anticoagulación crónica después de una ablación por radiofrecuencia efectiva es incierto, dado que no ha sido bien definido el riesgo de tromboembolismo en estos pacientes (mencionan que en ciertos estudios se han recogido episodios de recurrencia tardía de FA en el 20-30% de los pacientes, aunque algunos de los estudios utilizaron métodos que infraestimaban la incidencia de FA recurrente) y consideran que actualmente no existe evidencia que apoye el cese de dicho tratamiento anticoagulante después de un procedimiento efectivo de ablación. Los autores del sumario se muestran de acuerdo con las recomendaciones de un documento de consenso de diversas sociedades científicas que fue publicado en 2007(2). En este documento:

  • Se recomienda tratamiento con warfarina en todos los pacientes al menos 2 meses después de un procedimiento de ablación de su FA.
  • Se establece que la decisión de mantener la warfarina más de 2 meses tras una técnica de ablación debería basarse en los factores de riesgo del paciente para sufrir un ictus y no en la presencia o tipo de FA.
  • No se recomienda cesar el tratamiento anticoagulante tras una ablación en pacientes con una puntuación en la escala CHADS2 ≥ 2 (teniendo en cuenta que en esta escala se otorga un punto a los pacientes con insuficiencia cadiaca congestiva, antecedentes de hipertensión, edad mayor de 75 años o diabetes, y dos puntos a los pacientes con ictus o Accidente Isquémico Transitorio [AIT] previo)(3).

De publicación posterior a este documento localizamos dos revisiones narrativas(4,5) que también coinciden en sugerir que la necesidad de mantener el tratamiento anticoagulante a largo plazo en pacientes en los que se ha realizado un ablación efectiva de su FA debe establecerse en base a la estimación de su riesgo de ictus mediante métodos validados como el método CHADS2.

Por otra parte, en un estudio de cohortes publicado en 2008(6) se realizó el seguimiento de 635 pacientes de 674 que se sometieron a una ablación de su FA. Los pacientes tenían una media de edad de 67 ± 12 años y al menos uno de los siguientes factores de riesgo: hipertensión, ictus previo (60 pacientes, 10%), enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca, cardiomiopatía, enfermedad valvular o diabetes. En este estudio se suspendió la anticoagulación después de documentar la ausencia de episodios recurrentes de la FA a los 3 meses de la intervención y se encontró que la tasa anual de accidente cerebrovascular fue de sólo 0,4% en los pacientes que cesaron el tratamiento anticoagulante en comparación con el 2% en aquellos en los que persistió la FA y se mantuvo el tratamiento con warfarina (p = 0,004). Con estos datos los autores concluyen que la ablación de la FA es eficaz en el mantenimiento del ritmo sinusal en pacientes con FA que definen de alto riesgo y podría permitir suspender el tratamiento con warfarina en tales pacientes. Sin embargo, encontramos mención a este estudio en la revisión narrativa de Levitt et al(4), donde se comenta que en ausencia de estimación del riesgo de ictus mediante el método CHADS2 surge la duda de si la baja tasa de ictus que mostró este trabajo fue secundaria a un bajo riesgo pre-ablación y si el cese de la anticoagulación tras una ablación es segura entre los pacientes con puntuación CHADS2 de alto riesgo. También en el sumario de Uptodate(1) previamente comentado se hace referencia a este estudio de cohortes y se considera que este enfoque, aunque "atractivo", no ha sido adecuadamente probado.

Un estudio comparativo publicado en Febrero de 2010(7) realizó el seguimiento de 3.355 pacientes con FA en los que se había llevado a cabo de forma efectiva la técnica de aislamiento de la vena pulmonar mediante ablación y comparó los resultados de 2.692 pacientes en los que se había suspendido el tratamiento con anticoagulación oral a los 5 ± 3 meses (mediana de 4 meses) de la ablación y de 663 en los se mantuvo el tratamiento después de este periodo.Las razones para continuar la anticoagulación fueron: recurrencia de la arritmia (n= 475 pacientes, 72%), disfunción de la aurícula izquierda (n= 66, 10%), estenosis severa de la vena pulmonar (n= 22, 3%), otras indicaciones de la anticoagulación (n= 19, 3%), y por decisión del médico o preferencia del paciente (n= 81, 12%). Entre los pacientes en que se suspendió la anticoagulación la puntuación CHADS2 fue ≥ 2 en 347 (13%) de ellos; 9 de estos pacientes tenían una puntuación de 5 o 6: tenían el antecedente de un ictus o AIT, claramente relacionado con la FA, asociado a otros factores de riesgo de tromboembolismo. En el grupo en que su mantuvo el tratamiento anticoagulantes 247 (37%) tuvieron una puntuación CHADS2 ≥ 2. Tras el período de seguimiento (mediana de 25 meses en el grupo sin tratamiento y de 19 meses en el grupo que continuaba anticoagulado), 2 (0,07%) pacientes del grupo sin tratamiento anticoagulantes y 3 (0,45%) de pacientes que mantenían dicho tratamiento sufrieron un accidente cerebrovascular isquémico (p = 0,06).Los autores concluyen que el balance riesgo-beneficio apoya la suspensión del tratamiento anticoagulante después de una ablación efectiva de la FA en pacientes sin recurrencias de su arritmia, sin estenosis severa de la arteria pulmonar y si disfunción severa de la aurícula izquierda, incluso si estos pacientes tienen un riesgo moderado-alto de tromboembolismo. Sin embargo, reconocen que estos resultados deberían confirmarse con futuros ensayos clínicos aleatorizados

En las guías de práctica clínica (GPC) revisadas sobre el manejo de la FA o del ictus no encontramos recomendación en relación al manejo de la anticoagulación tras reversión de la FA a ritmo sinusal(8,9,10,11,12) tras una ablación efectiva. Sí establecen recomendaciones en relación a pacientes con corrección de su FA mediante cardioversión coincidiendo en recomendar es mantener la anticoagulación al menos 4 semanas después de la cardioversión(8,9,10). Sin embargo, la guía neozelandesa(8) añade que los pacientes con FA en los que se revierte a ritmo sinusal continúan con un riesgo tromboembólico incrementado y que en ellos se debería valorar su riesgo tromboembólico y tratarse con warfarina o aspirina según dicho riesgo (Grado de recomendación B: Recomedación basada en estudios válidos pero cuestiones metodológicas que pueden provocar alguna incertidumbre pero que es poco probable que sean derrocados por otra evidencia). En cuanto a la valoración del riesgo, esta guía establece que los pacientes con FA y enfermedad valvular significativa o ictus/AIT previo tienen muy alto riesgo de ictus y no necesitan estratificación del riesgo: estos pacientes deberían recibir tratamiento anticoagulante con warfarina a largo plazo (INR entre 2.0 y 3.0), a menos que exista clara contraindicación.

Referencias (12):

  1. Cheng J, Arnsdorf MF. Radiofrequency catheter ablation to prevent recurrent atrial fibrillation. In: UpToDate, Rose, BD (Ed), upToDate, Waltham, MA, 2009. (Consultado el 15/02/2010 en www.uptodate.com).
  2. Calkins, H, Brugada, J, Packer, DL, et al. HRS/EHRA/ECAS expert Consensus Statement on catheter and surgical ablation of atrial fibrillation: recommendations for personnel, policy, procedures and follow-up. A report of the Heart Rhythm Society (HRS) Task Force on catheter and surgical ablation of atrial fibrillation. Heart Rhythm 2007; 4:816. [http://www.hrsonline.org/News/Media/press-releases/upload/HR-and-Euro-Copy-for-Print.pdf] [Consulta: 17/02/2010]
  3. Gage BF, Waterman AD, Shannon W, Boechler M, Rich MW, Radford MJ. Validation of clinical classification schemes for predicting stroke: results from the National Registry of Atrial Fibrillation. JAMA. 2001 Jun 13;285(22):2864-70. [DOI 10.1001/jama.285.22.2864] [Consulta: 17/02/2010]
  4. Levitt HL, Toor SZ, Coplan NL. Is there a need to continue anticoagulation following 'successful' atrial fibrillation ablation? Prev Cardiol. 2009 Winter;12(1):39-42. [DOI 10.1111/j.1751-7141.2008.00013.x] [Consulta: 17/02/2010]
  5. Crandall MA, Bradley DJ, Packer DL, Asirvatham SJ. Contemporary management of atrial fibrillation: update on anticoagulation and invasive management strategies. Mayo Clin Proc. 2009 Jul;84(7):643-62. [DOI 10.1016/S0025-6196(11)60754-4] [Consulta: 17/02/2010]
  6. Nademanee K, Schwab MC, Kosar EM, Karwecki M, Moran MD, Visessook N, Michael AD, Ngarmukos T. Clinical outcomes of catheter substrate ablation for high-risk patients with atrial fibrillation. J Am Coll Cardiol. 2008 Feb 26;51(8):843-9. [DOI 10.1016/j.jacc.2007.10.044] [Consulta: 17/02/2010]
  7. Themistoclakis S, Corrado A, Marchlinski FE, Jais P, Zado E, Rossillo A, Di Biase L, Schweikert RA, Saliba WI, Horton R, Mohanty P, Patel D, Burkhardt DJ, Wazni OM, Bonso A, Callans DJ, Haissaguerre M, Raviele A, Natale A. The Risk of Thromboembolism and Need for Oral Anticoagulation After Successful Atrial Fibrillation Ablation. J Am Coll Cardiol. 2010 Feb 23;55(8):735-743. [DOI 10.1016/j.jacc.2009.11.039] [Consulta: 25/02/2010]
  8. The Management of People with Atrial Fibrillation and Flutter. New Zealand Guidelines Group, 2005.
  9. ACC/AHA/ESC 2006 guidelines for the management of patients with atrial fibrillation. A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and the European Society of Cardiology Committee for Practice Guidelines (Writing Committee to Revise the 2001 Guidelines for the Management of Patients With Atrial Fibrillation).
  10. Singer DE, Albers GW, Dalen JE, Fang MC, Go AS, Halperin JL, Lip GY, Manning WJ. Antithrombotic therapy in atrial fibrillation: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines (8th Edition). Chest 2008 Jun;133(6 Suppl):546S-92S. [DOI 10.1378/chest.08-0678] [Consulta: 17/02/2010]
  11. Grupo de trabajo de la Guía de prevención del ictus. Centro Cochrane Iberoamericano, coordinador. Guía de práctica clínica sobre la prevención primaria y secundaria del ictus. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques; 2008. Guía de práctica clínica: AATRM N.º 2006/15. [https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_442_Prevencion_Ictus.pdf] [Consulta: 17/02/2010]
  12. Management of patients with stroke or TIA: Assessment, investigation, immediate management and secondary prevention, 2008.

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 5 referencias
  2. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  3. Estudios de validación: 1 referencia
  4. Sumario de evidencia: 1 referencia
  5. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 2 referencias
  6. Capítulo de libro: 0 referencia
  7. Revisión narrativa: 2 referencias
  8. Consenso de profesionales: 1 referencia
  9. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  10. Ensayos clínicos: 0 referencia

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿Es preciso mantener la anticoagulación, como prevención secundaria, tras corregir de forma efectiva una fibrilación auricular? Murciasalud, 2010. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/18134

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )