Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería, Salud de la mujer .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Actitud de las enfermeras en urgencias frente a la violencia de género

Tras la búsqueda se han localizado, además de un estudio cualitativo y una revisión narrativa, 7 estudios descriptivos sobre violencia de género (VG), tratando uno de ellos específicamente la mutilación genital femenina (MGF).

Con respecto a la actitud de los profesionales enfermeros frente a la VG en los servicios de urgencias (SU), en general remarcan la importancia de que estén sensibilizados para proporcionar apoyo, cuidados y orientación, aunque no siempre están sensibilizados, fundamentalmente por falta de formación, información y guías de actuación.

Dos de los estudios remarcan que la VG es un serio problema de salud, a veces oculto.

Siendo la principal forma de detección de la VG los SU y por tanto el personal de este servicio.

Uno de los estudios descriptivos (retrospectivo, transversal)(1) de Hª clínicas de mujeres que han sufrido VG, detectada desde el servicio de Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) en un SU, se pregunta si la enfermera del RAC es sensible a la detección de la VG y se marca el objetivo de conocer la labor realizada por la enfermera en práctica avanzada en RAC y el perfil de las mujeres afectadas. La detección de la VG y la asistencia diferenciada, plantean un reto en la sensibilización de los profesionales. La muestra es de 14 casos de VG, siendo la edad media de 31,35 años con una desviación típica de 12,8 años. Los escasos episodios detectados, son signo de poca sensibilización de los profesionales. A pesar de existir un circuito específico, parece que hay reticencia a activarlo, por causas que deberían ser estudiadas. Sin embargo, cuando se ha activado el circuito, la respuesta ha sido rápida y acertada. Se concluye que es necesario sensibilizar a las enfermeras del RAC, para lo cual se propone: una formación específica que permita adquirir habilidades en este campo; estudiar otros aspectos como nivel de intimidad ofrecida y calidad percibida por las afectadas; garantizar la protección de las víctimas; reducir el grado de sufrimiento para mejorar la detección de la VG y aprovechar los recursos asistenciales. En resumen, humanizar su estancia y dando una respuesta acorde a tan vulnerable colectivo.

Otro de los estudios descriptivos(2), mediante cuestionario a todos los profesionales de un SU hospitalario (administrativos/as, celadores/as, auxiliares de enfermería, enfermeras/os, MIR y médicos/as) analiza el grado de conocimientos y actitudes ante el maltrato o VG para realizar un tríptico informativo que oriente a las víctimas hacia los recursos existentes.

La encuesta valora tres aspectos:

  • El grado de conocimientos que el personal de urgencias tiene sobre la VG.
  • La información y actitud que tienen sobre el tema.
  • La opinión que este tema les merece y de cómo está tratado por el SU.

Con respecto a la actitud del profesional ante este problema, las preguntas miden la actitud. Un 67,5% responde que habitualmente no mantiene una actitud expectante para detectar los casos: un 44,4% de los hombres (n=16) contestaron que sí mantenían una actitud expectante frente al maltrato mientras que las mujeres (n=39) solo lo hacían en un 20,5%. Sí hay unanimidad casi total, con un 94,1%, en el interés por adquirir formación sobre el tema y un 92,8% demandan información. Es significativo que el 52,6% de los encuestados cree que el personal de urgencias está sensibilizado con la VG, aunque el 76,3% desconoce los protocolos.

Se concluye que las/os profesionales habitualmente consideran que sus conocimientos sobre la VG son pobres y escasos. Las/os enfermeras/os y celadoras/es se consideran poco sensibilizadas/os. En cuanto a la utilización de protocolos la mayoría cree que no existen. En vista de los resultados obtenidos se evidencia la necesidad de aumentar y fomentar la formación de los profesionales y utilización de protocolos con pautas de actuación desde los servicios de salud.

Un tercer estudio descriptivo transversal(3) señala que, según la American Medical Association, el 25-35% de las mujeres que acuden a los SU por problemas médicos o traumáticos es porque reciben malos tratos y las enfermeras del SU puede identificar estos abusos y proporcionar la atención adecuada. El estudio pretende conocer la incidencia de VG y abusos sexuales en mujeres adultas que acuden a los SU de un Hospital por diferentes problemas de salud; analizar los motivos concretos por los que acuden al SU; detectar grupos de riesgo; y comparar la prevalencia de los malos tratos en mujeres que acuden al SU con la población general.

De las 214 mujeres encuestadas, el 19,9% recibe malos tratos físicos y el 25,8% psíquicos, pero solo tres reconocieron ser agredidas por su pareja. El resto refiere caídas, dolor, cortes y heridas, contracturas cervicales, abscesos, crisis convulsivas, cefaleas, esguinces y accidentes de tráfico. El 16% se ha sentido maltratada por su pareja en el último año y el 13,5% lo ha sido durante los embarazos.

Entre las conclusiones se señala que, muchas urgencias médicas de las mujeres pueden encubrir malos tratos en la pareja. Los SU pueden ser dispositivos capaces de detectar malos tratos a la mujer, así como un área de intervención de la Enfermería Psiquiátrica de enlace mejora las actitudes y aptitudes de las enfermeras de urgencias en los cuidados prestados a la mujer.

El personal de enfermería debe estar preparado para: saber enfrentarse ante cualquier situación relacionada con la VG; identificar a las víctimas; estar capacitado para diagnosticarlas, tratarlas y asesorarlas, cumpliendo siempre con sus obligaciones éticas, morales y legales; proporcionar apoyo y orientación a estas pacientes; procurarles una recuperación física y psíquica lo antes posible para una pronta reinserción a su vida cotidiana.

En ocasiones, ante una situación de VG las/os enfermeras/os asisten con mayor dedicación a los cuidados físicos y dejan en un segundo plano la afectación psicológica de la persona y las circunstancias sociales que la rodean. Por lo que la Enfermería Psiquiátrica de enlace debe ser capaz de preparar a los profesionales de urgencias para enfrentarse a las necesidades biopsicosociales de la víctima; debe proporcionarles conocimientos necesarios para que puedan detectar los distintos tipos de VG, las fases, las posibles reacciones de las víctimas, así como incidir, sobre todo a nivel preventivo, sobre ideas erróneas que tiene la sociedad acerca de la VG.

Tres de los estudios se plantean si la VG es o no es considerada un problema de salud pública: El primero de los estudios (descriptivo de prevalencia)(4) evalúa la opinión del personal sanitario (321 profesionales) de un hospital frente al fenómeno de la violencia doméstica (VD) mediante un cuestionario ad hoc. Respondieron 287 profesionales. El 87,1% consideró que era un problema importante, pero no lo consideraban un problema de salud. El 60% consideró que podía tener un papel relevante en la detección. En general, valoraron como muy baja su preparación para atender a este tipo de pacientes. El personal de enfermería era más sensible al problema y se consideraba más preparado que el personal médico. En conclusión, los profesionales de la salud están sensibilizados frente al problema de la VG, pero no lo consideran un problema de salud y aducen falta de preparación para abordar este tema. En cambio, los otros dos estudios, si consideran la VG como un problema de salud: Uno de ellos (descriptivo, retrospectivo)(5) realizado en un SU de Brasil, señala que la VG es un serio problema de salud pública, siendo los SU la puerta de entrada para las mujeres agredidas. La VG presentó una alta tasa entre las mujeres que usaban los SU, pero con elevada subnotificación en cuanto el tipo de agresor (89%) y sin registro de las causas de la violencia (80%). Los registros de violencia habían sido mayores en los casos donde las mujeres habían presentado marcas físicas, siendo significativo el número de subnotificación de agresores. Finalmente, es conveniente que los profesionales que cuidan de las mujeres víctimas de la VG sean entrenados para identificar, acoger y registrar correctamente los casos de violencia. El otro estudio retrospectivo(6), también indica que la VG es un problema de salud importante y habitualmente oculto. Describe las características de las mujeres víctimas de la violencia (VV) que asistieron durante el 2008 a SU en una región de Italia.

Se encontraron 7.725 asistencias a los SU de mujeres VV (1,1% de las visitas a urgencias) que corresponde a 6.936 mujeres (prevalencia = 52.0x10.000). Los diagnósticos prevalentes fueron contusiones (45,8%), trastornos neuróticos (5,4%) y complicaciones de la atención médica (6,3%). Las mujeres extranjeras eran tres veces más propensas a visitar el SU por lesiones intencionales que las italianas (114,1 vs 44,4 por 10.000). La mayoría de las mujeres han asistido al SU varias veces antes del episodio violento, a menudo con traumatismos.
Se indica que el personal médico y de enfermería de los SU debe estar preparado y capacitado para gestionar con éxito a las VV, ya que en el SU es donde buscan atención y puede jugar un papel relevante en la prevención y detección de los casos. El uso de protocolos para la identificación y tratamiento puede disminuir el número de casos ocultos.

La situación podría mejorar constituyendo un grupo de expertos (médicos y enfermeras) que trabajen creando:

  1. Protocolo único para la gestión de las víctimas de abuso;
  2. Cursos de formación, en colaboración con organizaciones de voluntarios y expertos en el área, para todo el personal que trabaja en áreas críticas;
  3. Registro de las víctimas (con datos para vigilancia activa y control de calidad);
  4. Red de asistencia a las víctimas después del alta hospitalaria en colaboración con las ONG específicas contra la violencia.

La revisión narrativa(7) identifica y evalúa la investigación sobre manejo y tratamiento en el SU a mujeres que han sufrido VD. Señala que preguntar de forma directa y simple en un ambiente de apoyo es eficaz para facilitar que las mujeres revelen su situación y por lo tanto detectar los casos de violencia. Las pacientes con redes de apoyo han reducido los resultados adversos de salud mental. Las mujeres tendrán una percepción negativa de atención de emergencia si su abuso se minimaliza o no es identificado. Con respecto a la relevancia para la práctica clínica señala que la atención de enfermería a pacientes en situaciones de urgencia en SU, que han sufrido VD debe centrarse en tres ámbitos: (1) Dar apoyo físico, psicológico y emocional; (2) Aumento de la seguridad del paciente y su familia; (3) Promoción de la auto-eficacia.

El estudio cualitativo(8) identifica la percepción del equipo de enfermería sobre el cuidado a las víctimas de violencia, a través de una entrevista semiestructurada. El grupo de estudio fue 12 integrantes del equipo de enfermería de un SU. Los profesionales de enfermería se sienten limitados en la atención por la falta de interacción con las víctimas y porque no siempre pueden interferir en la prevención y resolución de este complejo problema. Por otra parte, se debe tener en cuenta que no todos los profesionales afrontan de la misma forma el tipo de trabajo que realizan en el SU (algunos se sientes satisfechos y otros estresados y sobrecargados). Con respecto al agresor, hay una actitud ambivalente, percibida como insatisfacción, pues respetan el código ético profesional, pero se sienten superados por la rabia y la ira.
Como limitación de este estudio se señala que no se centró en un cierto tipo de violencia y se restringió a un solo hospital. Se recomienda, como actividades de formación para el personal de enfermería del SU: fomentar el reconocimiento de su trabajo y la acogida de las víctimas de la VG.

Incluimos finalmente otro estudio descriptivo trasversal(9) que analiza el conocimiento y las actitudes de los profesionales enfermeros de la Región de Murcia respecto a la Mutilación Genital Femenina (MGF), como VG. Se realizó un cuestionario (268 distribuidos, 54 fueron devueltos para el análisis) con preguntas cerradas y estructuradas. La muestra son los profesionales de enfermería de las unidades de hospitalización del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y de urgencias del pabellón maternal del citado hospital (punto de llegada de mujeres y niñas con complicaciones derivadas de la MGF).

El 90% de los profesionales de enfermería conoce la MGF, el 77,8% no sabe/no contesta cuando se le pregunta sobre los tipos. El 20,4% conoce la existencia de legislación en España al respecto y el 44,4% piensa que es un precepto religioso.

En cuanto a la actitud de los profesionales enfermeros:

  • A la pregunta de si se realiza al ser un precepto religioso el 24,1% no sabe o no contesta, el 44,4% si lo considera.
  • A la pregunta de si hay que respetar la decisión de una mujer adulta que pide ser sometida a la MGF el 35.2% piensa que sí y el 42,6% que no, mientras que un 22,2% no sabe no contesta.
  • La actuación adecuada: el 18,5% no sabe o no contesta y de los restantes, el 75% dice que la educación y un 25% informar a las autoridades.
  • El 95,6% de las mujeres y el 75% de los hombres piensan que saber más les ayudaría en su trabajo profesional.
  • Un 3,7% han detectado algún caso y un 1.9% lo ha atendido.

Concluye que muchos de ellos no solo desconocen determinados aspectos sino que admiten como ciertos supuestos erróneos (por ejemplo, considerar la MGF como un precepto religioso), lo que dificulta compresión y tratamiento del problema. En su mayoría consideran útil tener más información sobre el tema. Y son pocos los casos detectados por el personal de enfermería en relación a la población que reside en Murcia.

Por todo ello, manifiesta que, hay falta de conocimiento de la MGF por parte de los enfermeros de la Región de Murcia, así como sobre guías o protocolos de actuación, lo que unido a la ausencia de estas en esta comunidad lleva a afirmar que podría ser interesante su elaboración y la formación de los profesionales respecto a la MGF, con el fin de facilitar la comprensión y herramientas para detectarla y actuar adecuadamente.

Referencias (9):

  1. Sánchez Rueda M, López Alcoholado R, MC Ramírez Piedra. Detección de la violencia de género desde Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) en urgencias. Nuevos retos para la enfermería en práctica avanzada. Rev Paraninfo Digital | 2012 | VI(15) [http://www.index-f.com/para/n15/pdf/118p.pdf] [Consulta: 19/02/2016]
  2. Larrauri Barandela, María Ángeles; Rodríguez Alonso, Eva; Castro Feijoó, Teba María; Pérez Zorelle, Alfonso; Ojea Montes, Beatriz; Blanco Gómez, María Angeles. Conocimiento y actitudes de los profesionales de urgencias sobre la violencia de género. Pag Enferurg | 2010 | II(7):36-43 [http://www.paginasenferurg.com/revistas/paginasenferurgn07.pdf] [Consulta: 19/02/2016]
  3. Vargas Matute, Antonio; Dorado Siles, Mª Inmaculada; Alonso Díaz, Mª José; Díaz Benavente, Magdalena; Blasco Camacho, Emilio José. Importancia del papel de la enfermería de urgencias en la detección de violencia de género. Presencia | 2006 ene-jun | 2(3) [http://www.index-f.com/presencia/n3/35articulo.php] [Consulta: 19/02/2016]
  4. Coll-Vinent, Blanca; Echeverría, Teresa; Farràs, Úrsula; Rodríguez, Dolores; Millá, José; Santiñà, Manel. El personal sanitario no percibe la violencia doméstica como un problema de salud. Gac Sanitaria | 2008 ene-feb | 22(1):7-10
  5. Monteiro, Claudete Ferreira de Souza; Araújo, Telma Maria Evangelista de; Nunes, Benevina Maria Vilar Teixeira. [La violencia contra la mujer atendida en unidad de urgencia: una contribuición de la enfermería] A violência contra a mulher atendida em unidade de urgência: uma contribuição da enfermagem. Esc. Anna Nery R. Enferm. -Bra- | 2006 ago | 10(2):273-279 [http://www.portalbvsenf.eerp.usp.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1414-81452006000200015&lng=pt&nrm=iso&tlng=es] [Consulta: 19/02/2016]
  6. Farchi S, Polo A, Asole S, Ruggieri MP, Di Lallo D. Use of emergency department services by women victims of violence in Lazio region, Italy. BMC Womens Health. 2013 Jul 19;13:31. [DOI 10.1186/1472-6874-13-31] [Consulta: 19/02/2016]
  7. Olive P. Care for emergency department patients who have experienced domestic violence: a review of the evidence base. J Clin Nurs. 2007 Sep;16(9):1736-48. [DOI 10.1111/j.1365-2702.2007.01746.x] [Consulta: 19/02/2016]
  8. Chuz, Julio Cesar; Mantovani, Maria de Fátima; Ulbrich, Elis Martins; Reis, Bruna Karoline dos Reis. Percepções da equipe de enfermagem no atendimento a vítimas de violência [Percepciones del equipo de enfermería en la atención a víctimas de violencia]. Ciência, Cuidado e Saúde | 2011 | 10(2):284-289 [http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/CiencCuidSaude/article/view/10968/pdf] [Consulta: 19/02/2016]
  9. Vázquez Moya, Carmen; Almansa Martínez, María Pilar. Mutilación genital femenina: Conocimientos y actitudes de los profesionales de enfermería en la Región de Murcia. Ética de los Cuidados. 2012 ene-jun; 5(9). [http://www.index-f.com/eticuidado/n9/et7628.php] [Consulta: 19/02/2016]

Estas referencias son del tipo:

  1. Sumario de evidencia: 0 referencia
  2. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  3. Capítulo de libro: 0 referencia
  4. Guías de práctica clínica: 0 referencia
  5. Revisión narrativa: 1 referencia
  6. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 7 referencias
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia
  9. Consenso de profesionales: 0 referencia
  10. Estudios cualitativos: 1 referencia

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Actitud de las enfermeras en urgencias frente a la violencia de género Murciasalud, 2016. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/20990

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )