Tras la búsqueda realizada se han seleccionado tres sumarios de evidencia (SE)(1-3) , dos guía de práctica clínica (GPC)(4,5), y se han revisado las preguntas publicadas previamente en el banco de preguntas Preevid relacionadas con este tema (ver más abajo).
No se ha encontrado unanimidad en cuanto a la dosis de vitamina D que se debe administrar a las madres lactantes que presentan deficiencia de esta vitamina.
El primer SE(1) consultado indica que las mujeres embarazadas o lactantes con deficiencia de vitamina D, deben ser tratadas como adultos no embarazadas y sugiere una dosis de 6.000 UI por vía oral una vez al día o 50.000 UI por vía oral una vez por semana durante 8 semanas, seguido de 1.500-2.000 UI / día como dosis de mantenimiento.
En los SE(2,3) de UpTodate se indica que, para la suplementación de rutina en personas con déficit de vitamina D, se sugiere una cantidad diaria recomendada de 600 unidades internacionales de vitamina D, para todas las mujeres en edad reproductiva, incluso durante el embarazo y la lactancia, y aunque hay un número creciente de ensayos que examinan la eficacia y seguridad de la suplementación con vitamina D a dosis mayores, la seguridad de utilizar 50.000 UI por vía oral una vez por semana, por ejemplo, aún no ha sido probada. Por otro lado es necesario tener en cuenta que los requerimientos maternos de vitaminas D y K no aumentan durante la lactancia(3).
La actualización de 2019 de la GPC de NICE sobre la atención al embarazo(4) y la GPC de NICE sobre sobre suplementos de vitamina D en poblaciones específicas (5), recomiendan la administración rutinaria, en todas las mujeres embarazadas, de suplementos de vitamina D (10 μg/día, equivalente a 400 UI) durante el embarazo y mientras dure la lactancia.