Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cardiovascular .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Vitaminas grupo B y ácido fólico en el tratamiento de la hiperhomocisteinemia La pregunta original del usuario era "En personas con hiperhomocisteinemia, ¿la suplementación con compuestos vitamínicos (grupo vitamina B, ácido fólico) disminuye los niveles de homocisteína?" Group B vitamins and folic acid in the treatment of hyperhomocysteinemia.

Los documentos consultados indican que la corrección de la insuficiencia nutricional de ácido fólico y vitamina B12 reducirá los niveles de homocisteína en la mayoría de los pacientes.

El Sumario de Evidencia (SE)(1) señala que en la mayoría de los casos la hiperhomocisteinemia es causada por niveles bajos de folato y vitamina B12 y que la corrección de la insuficiencia nutricional de ácido fólico y vitamina B12 reducirá los niveles de homocisteína en la mayoría de los pacientes (2). Añade que una dieta rica en frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasa y baja en grasas saturadas y totales también puede reducir la homocisteína sérica. En muchos países, los cereales están fortificados con ácido fólico, lo que aumenta los niveles de folato en toda la población.

Sin embargo, en este SE se habla del papel limitado del tratamiento, ya que los ensayos clínicos generalmente han encontrado que reducir los niveles de homocisteína con suplementos de vitamina B no previene las enfermedades cardiovasculares ni reduce la incidencia de tromboembolismo venoso (TEV) recurrente o trombosis arterial. Por lo tanto, los autores sugieren no tratar la hiperhomocisteinemia (Grado de recomendación 2B: es una recomendación débil; Los enfoques alternativos pueden ser mejores para algunos pacientes en determinadas circunstancias), a menos que se sospeche o confirme la homocistinuria.

Otros documentos consultados indican además del tratamiento con vitamina B12 o ácido fólico, el uso de vitamina B6, en función del tipo de hiperhomocisteinemia detectada(3-5).

Referencias (5):

  1. Rosenson R, Smith C. Overview of homocysteine. In: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. (Accessed on May 14, 2024).
  2. Kang SS. Treatment of hyperhomocyst(e)inemia: physiological basis. J Nutr. 1996 Apr;126(4 Suppl):1273S-5S. [DOI 10.1093/jn/126.suppl_4.1273S] [Consulta: 15/05/2024]
  3. Zaric BL, Obradovic M, Bajic V, Haidara MA, Jovanovic M, Isenovic ER. Homocysteine and Hyperhomocysteinaemia. Curr Med Chem. 2019;26(16):2948-2961. [DOI 10.2174/0929867325666180313105949] [Consulta: 15/05/2024]
  4. Smith AD, Refsum H. Homocysteine - from disease biomarker to disease prevention. J Intern Med. 2021 Oct;290(4):826-854. [DOI 10.1111/joim.13279] [Consulta: 15/05/2024]
  5. Guéant JL, Guéant-Rodriguez RM, Oussalah A, Zuily S, Rosenberg I. Hyperhomocysteinemia in Cardiovascular Diseases: Revisiting Observational Studies and Clinical Trials. Thromb Haemost. 2023 Mar;123(3):270-282. [DOI 10.1055/a-1952-1946] [Consulta: 15/05/2024]

Estas referencias son del tipo:

  1. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  2. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  3. Sumario de evidencia: 1 referencia
  4. Capítulo de libro: 0 referencia
  5. Guías de práctica clínica: 0 referencia
  6. Revisión narrativa: 4 referencias
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia
  9. Consenso de profesionales: 0 referencia

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Vitaminas grupo B y ácido fólico en el tratamiento de la hiperhomocisteinemia Murciasalud, 2024. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/25756

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )