Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería, Geriatría, Musculoesqueléticos, Prevención y promoción de la salud, Nutrición .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Dieta rica en proteínas, para la prevención de la perdida de masa muscular y la desnutrición en personas mayores. La pregunta original del usuario era "¿Existe evidencia de la indicación de una dieta rica en proteínas, para la prevención de la perdida de masa muscular y la desnutrición en personas mayores?" High-protein diet to prevent muscle loss and malnutrition in older adults.

Los documentos consultados coinciden en que para evitar la pérdida de masa muscular y la desnutrición en personas mayores, la ingesta de proteínas debería ser de 0,8-1,2 g/kg/día, e incluso cifras mayores en caso de enfermedad grave, úlceras por presión o si ya existe desnutrición.

Se han consultado Sumarios de Evidencia (SE) (1-4) y Guías de Práctica Clínica (GPC)(5-8) que abordan la alimentación en el envejecimiento. Todos los documetnos coinciden en que los cambios asociados con el envejecimiento normal aumentan el riesgo nutricional en los adultos mayores. El envejecimiento se caracteriza por una disminución de las reservas orgánicas y un debilitamiento de los controles homeostáticos. Aproximadamente el 15% de los pacientes ambulatorios mayores y la mitad de los adultos mayores hospitalizados presentan desnutrición,  por lo que se recomienda que los profesionales sanitarios realicen una evaluación y un asesoramiento nutricional rutinario a las personas mayores.

Las directrices prácticas de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo(5) recomiendan al menos 1 g de proteína por kg de peso corporal para adultos mayores, aunque algunos estudios han recomendado una ingesta mayor de proteína para adultos mayores, de 1 a 1,2 g/kg/día, para prevenir la pérdida de masa muscular magra. Durante situaciones de estrés o lesiones, el requerimiento de proteína puede aumentar a 1,5 g/kg/día, pero estos requerimientos deben ajustarse para pacientes con insuficiencia renal o hepática. Se indica que una ingesta proteica inadecuada también puede contribuir a la sarcopenia y a la disminución de la función física y se hace referencia a un estudio de cohortes prospectivo reveló que los adultos de 70 a 79 años con una ingesta proteica ≤0,8 g/kg/día (la ingesta diaria recomendada) presentaban un mayor riesgo de desarrollar limitaciones de movilidad durante seis años de seguimiento que aquellos con una ingesta proteica ≥1 g/kg/día(9), aunque los autores sugieren que se requieren ensayos aleatorizados para confirmar si esto es causal o coincidente.

En nuestro contexto sanitario destacamos el documento sobre actividades preventivas en el mayor (actualización 2024) realizado por el grupo de trabajo del Programa de Actividades de Prevención y Promoción de la Salud (PAPPS)(10), en el que se aborda la prevención de la malnutrición en la persona mayor.

En este documento se indica que "las necesidades proteicas aumentan con la edad, aconsejándose una ingesta de 0,8-1,2g/kg/día de proteínas. En caso de enfermedad, estas necesidades son mayores, recomendándose 1,2-1,5g/kg/día, o incluso 2g/kg/día en caso de enfermedad severa, úlceras por presión o malnutrición". Añade que es importante recordar que una ingesta calórica insuficiente aumenta los requerimientos proteicos, así que debemos garantizar ambos.

Las personas mayores con factores de riesgo de desnutrición (bajo peso, pérdida de peso involuntaria, afección concomitante,…) deben someterse a un test de cribado nutricional con una herramienta validada, independientemente del indice de masa corporal que presenten al inicio del estudio. El objetivo será identificar la presencia de desnutrición o el riesgo de desarrollarla, y beneficiarse de una intervención dietética precoz. Este documento incluye una serie de recomendaciones:

  • Seguir una dieta variada y equilibrada, a base de alimentos frescos y medioambientalmente sostenibles (dieta mediterránea), si es posible desde la infancia.
  • La dieta debe ser rica en proteínas, ya que las necesidades de este nutriente aumentan con la edad, especialmente en presencia de enfermedad.
  • Beber líquidos con frecuencia para evitar la deshidratación.
  • Las personas mayores, especialmente aquellas con pérdida de peso involuntaria, deben someterse a un test de cribado nutricional con una herramienta validada, para identificar el riesgo o la presencia de malnutrición e iniciar un tratamiento dietético adecuado.
  • Se recomienda combinar las intervenciones nutricionales con ejercicio físico, ya que se obtienen mejores resultados que solo con tratamiento dietético.

Referencias (10):

  1. Colditz GA. Healthy diet in adults. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta: 29/04/2025].
  2. Heflin MT. Geriatric health maintenance. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta: 29/04/2025].
  3. Ritchie C, Yukawa M. Geriatric nutrition: Nutritional issues in older adults. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta: 29/04/2025].
  4. DynaMed. Mantenimiento de la Salud Geriátrica. Servicios de Información de EBSCO. Consultado el 1 de mayo de 2025. [https://www.dynamed.com/prevention/geriatric-health-maintenance</font></font>] [Consulta: 02/05/2025]
  5. Volkert D, Beck AM, Cederholm T, Cruz-Jentoft A, Hooper L, Kiesswetter E, Maggio M, Raynaud-Simon A, Sieber C, Sobotka L, van Asselt D, Wirth R, Bischoff SC. ESPEN practical guideline: Clinical nutrition and hydration in geriatrics. Clin Nutr. 2022 Apr;41(4):958-989. [DOI 10.1016/j.clnu.2022.01.024] [Consulta: 02/05/2025]
  6. Bauer J, Biolo G, Cederholm T, Cesari M, Cruz-Jentoft AJ, Morley JE, Phillips S, Sieber C, Stehle P, Teta D, Visvanathan R, Volpi E, Boirie Y. Evidence-based recommendations for optimal dietary protein intake in older people: a position paper from the PROT-AGE Study Group. J Am Med Dir Assoc. 2013 Aug;14(8):542-59. [DOI 10.1016/j.jamda.2013.05.021] [Consulta: 02/05/2025]
  7. WHO Guide: Essential Nutrition Actions: Integrating Nutrition Across the Lifespan. Geneva: World Health Organization; 2019. [https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/326261/9789241515856-eng.pdf?sequence=1)] [Consulta: 02/05/2025]
  8. Gil Gregorio P, et al. NUTRICIÓN EN EL ANCIANO. Guía de buena práctica clínica en geriatría. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. [https://www.segg.es/download.asp?file=media/descargas/guia_nestle.pdf] [Consulta: 02/05/2025]
  9. Houston DK, Tooze JA, Garcia K, Visser M, Rubin S, Harris TB, Newman AB, Kritchevsky SB; Health ABC Study. Protein Intake and Mobility Limitation in Community-Dwelling Older Adults: the Health ABC Study. J Am Geriatr Soc. 2017 Aug;65(8):1705-1711. [DOI 10.1111/jgs.14856] [Consulta: 02/05/2025]
  10. Acosta Benito MÁ, García Pliego RA, Baena Díez JM, Gorroñogoitia Iturbe A, Herreros Herreros Y, De Hoyos Alonso MDC, Magán Tapia P, Martin Lesende I. Actividades preventivas en el mayor. Actualización PAPPS 2024 [PAPPS update on older people 2024]. Aten Primaria. 2024 Oct; 56 Suppl 1(Suppl 1):103132. Spanish [DOI 10.1016/j.aprim.2024.103132] [Consulta: 02/05/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 1 referencia
  3. Capítulo de libro: 0 referencia
  4. Consenso de profesionales: 1 referencia
  5. Guías de práctica clínica: 4 referencias
  6. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  7. Ensayos clínicos: 0 referencia
  8. Sumario de evidencia: 4 referencias

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Dieta rica en proteínas, para la prevención de la perdida de masa muscular y la desnutrición en personas mayores. Biblioteca Virtual Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26365

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )