Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19
En España existe un sistema de farmacovigilancia para facilitar la recogida de información sobre los efectos adversos que pueden ocasionar los medicamentos. Todo medicamento puede producir algún efecto adverso no deseado, que se denomina "reacción adversa a medicamentos" (RAM). Este sistema denominado Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H), tiene como objetivo principal reunir los casos de sospecha de RAM, que identifican los profesionales sanitarios o los ciudadanos. En cada Comunidad Autónoma existe un centro de farmacovigilancia, encargado de evaluar y registrar en una base de datos común, denominada FEDRA, estos efectos adversos que se sospecha que pueden ser debidos al medicamento. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios actúa de coordinador del SEFV-H a través de la División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
Es cualquier respuesta nociva y no intencionada (no esperada) a un medicamento.
Todo profesional sanitario tiene la obligación de notificar las sospechas de reacciones adversas de los medicamentos autorizados incluidos las de aquellos que se hayan utilizado en condiciones diferentes a las autorizadas. Los ciudadanos también pueden notificar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos bien poniéndolas en conocimiento de los profesionales sanitarios o por internet desde enero de 2013 en que se implementó la Directiva Europea de Farmacovigilancia.
Usted puede notificar sospechas de reacciones adversas de cualquier medicamento, incluidos los medicamentos con receta, sin receta, o medicamentos a base de plantas. Es especialmente útil recibir información de sospechas de reacción adversa que:
Son prioritarias las reacciones adversas RAM graves, las RAM desconocidas (que no figuran en ficha técnica ni prospecto del medicamento) y las RAM de medicamentos sujetos a seguimiento adicional (son los medicamentos que tienen el símbolo de un triángulo negro invertido en su prospecto).
Sirve para que las Autoridades Sanitarias puedan detectar nuevos riesgos sobre medicamentos y dotar las medidas necesarias para mejorar su seguridad.
Gracias a la notificación se pueden tomar medidas reguladoras como la inclusión de advertencias, precauciones o contraindicaciones en los prospectos y fichas técnicas de los medicamentos.
Se puede llegar incluso a retirar un medicamento del mercado cuando la relación beneficio-riesgo es desfavorable.
Puede comunicarlo a un profesional de la salud para que éste lo notifique o puede notificar usted directamente al Centro de Farmacovigilancia de la Región de Murcia por Internet, email, o telefónicamente en las siguientes direcciones:
Centro de Farmacovigilancia de la Región de Murcia
Servicio de Ordenación y Atención Farmacéutica. Dirección General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano.
Consejería de Salud
C/ Pinares 6 - 30001 Murcia
Teléfono: 968 366 645. Fax: 968 365 940
Correo-e: cfvmurcia@carm.es
Usted también puede consultar datos de notificación espontánea de sospechas de reacciones adversas a medicamentos a través del siguiente enlace de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios:
Centro de información online de medicamentos de la AEMPS
Descripción del prospecto de los medicamentos en lengua de signos
Información y simbología presente en los envases de los medicamentos