Actualidad

El Registro de Instrucciones Previas de la Región de Murcia incorporó en 2024 un total de 937 nuevas inscripciones, lo que supone un incremento del 22 por ciento en relación a 2023. En la actualidad, 7.800 ciudadanos están inscritos en este registro. Las novedades sobre el Registro de Instrucciones Previas -o testamento vital-, y su solicitud fueron expuestas en el Consejo de Salud de la Región de Murcia, órgano colegiado superior que desarrolla una labor consultiva y de asesoramiento, cuya sesión tuvo lugar hoy en la Consejería de Salud. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó que tras reunirse con carácter previo los consejos de salud de área y el Consejo Asesor en Salud Mental de la Región de Murcia, se celebra hoy una nueva sesión del máximo órgano consultivo y de participación ciudadana de la sanidad pública, lo que muestra la transparencia y colaboración, en materia de política sanitaria, para evaluar el cumplimiento y ejecución de las directrices y planes sanitarios. Desde el Servicio Murciano de Salud (SMS) se propuso incluir el documento de Instrucciones Previas en la historia clínica del paciente y adaptar el procedimiento de Registro de Instrucciones Previas disponible en la sede electrónica de la Comunidad a los programas de lectura para personas con discapacidad. Asimismo, se ofreció el balance y memoria del ejercicio 2024 del proyecto 'Eurovida', un innovador proyecto que pretende transformar los actuales modelos de intervención de salud mental. En este programa europeo han participado 15 entidades sin ánimo de lucro y se ha contratado a 25 profesionales de apoyo a la recuperación e inserción social en salud mental. Un total de 991 personas con trastorno mental grave y adicciones, de entre 18 y 65 años, participaron durante 2024 en el programa, en el que se desarrolla un itinerario personalizado de inserción sociolaboral. De ellos, 565 son hombres (57,01 por ciento) y 426 mujeres (42,98 por ciento). La edad de las personas participantes ha sido de entre 16 y 55 años y un nivel de estudios entre enseñanza Primaria y Grado Medio o Bachillerato. Asimismo, se dio cuenta a los miembros del Consejo de Salud de los resultados de la encuesta de satisfacción de 2024, así como de la actualización del mapa de agresiones, con las medidas que se van a adoptar en 2025, que ha doblado el número de agresiones denunciadas, en general debido a las campañas sobre la importancia de denunciar, por parte del agredido, ya sea una agresión verbal, la gran mayoría, o física. Por su parte, Salud Pública informó del 'Plan de atención al niño y al adolescente' (PANA), una nueva guía que actualiza la información para profesionales sobre alimentación saludable, lactancia y prevención; y sobre el nuevo manual de uso para pediatras y enfermeros de Atención Primaria, en el que han participado más de 100 sanitarios, una herramienta de trabajo para profesionales que aborda también la prevención de la obesidad. Por su parte, la Fundación para Formación e Investigación Sanitaria (FFIS) dio cuenta de la propuesta de potenciación de la investigación en Atención Primaria, a través de ésta y del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla, lo que supone una apuesta por introducir la investigación científica en Atención Primaria, que se inició en 2024 con la resolución definitiva de concesión de ayudas para proyectos de investigación en este ámbito. Por último, se informó del balance anual del servicio de información al ciudadano y defensa del usuario de los servicios sanitarios, adscrito a la secretaría general de la Consejería de Salud. El Consejo de Salud de la Región de Murcia, órgano superior consultivo y de participación ciudadana de la sanidad pública en la Región, tiene entre sus funciones asesorar al Consejo de Gobierno en asuntos relacionados con la salud; proponer la adopción de medidas dirigidas a mejorar la salud y prevenir la enfermedad y ser el órgano de participación social de la Consejería y de su ente público, el SMS.

Leer más

Alrededor de 30 cirujanos de las nueve áreas de Salud se forman hoy en el hospital general universitario Rafael Méndez de Lorca en una técnica quirúrgica pionera para casos abdominales complejos. Este centro hospitalario es pionero en la Región de Murcia en aplicar este procedimiento, que incluye el uso de nuevo instrumental como mallas más flexibles y tejidos orgánicos. Esta técnica consiste en mejorar la capacidad funcional del paciente antes de la cirugía (prehabilitación) y una tracción controlada del tejido (fascia) para un cierre óptimo de la pared abdominal, sin tensión, gracias a la incorporación de nuevas mallas e instrumental especial. Los tejidos que se emplean para la reconstrucción abdominal de los pacientes son orgánicos y menos rígidos, lo que permite una mejor adaptación a la pared del abdomen con menos efectos secundarios, como una excesiva rigidez o, en última instancia, el posible rechazo. En la sesión se ha presentado un caso clínico real y se ha realizado una cirugía en directo aplicando esta nueva técnica. Para ello, se ha contado con la colaboración y la experiencia del jefe de Sección de Pared Abdominal del hospital Virgen de las Nieves de Granada, Alfonso Mansilla, pionero en el uso de esta técnica. Más de 400 pacientes intervenidos Hace ahora un año que se puso en marcha la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal del Rafael Méndez para intervenir hernias y eventraciones grandes o complicadas. Sin embargo, este tipo de intervenciones comenzaron a realizarse en el hospital lorquino un año antes, gracias a la implicación del Servicio de Cirugía y del Aparato Digestivo. De forma que desde 2023, se ha intervenido quirúrgicamente a más de 400 pacientes. Esta unidad especializada se sumó a las de los hospitales Reina Sofía, Virgen de la Arrixaca y Morales Meseguer de Murcia y el hospital Santa Lucía de Cartagena para abordar casos complejos de cirugía abdominal. Para el tratamiento de estas patologías se incluyó el uso de técnicas diagnósticas y terapéuticas innovadoras, entre las que se encuentran el tratamiento prequirúrgico con bótox y la cirugía laparoscópica. 25 por ciento más de personal en el Área III Según los datos actualizados del SMS, la plantilla del Área III de Salud ha aumentado un 25 por ciento en los últimos cinco años. Se han incorporado 501 profesionales, y actualmente trabajan en el área de salud de referencia de los municipios de Aledo, Águilas, Lorca, Puerto Lumbreras y Totana un total de 2.451 profesionales. De ellos, 1.822 prestan servicio en el hospital Rafael Méndez, 361 más que hace cinco años.

Leer más

Sede electrónica

Trámites

Todos los trámites de la Consejería de Salud y el SMS

Acceda a todos los trámites y procedimientos de la Consejería de Salud y el SMS disponibles en la sede electrónica

Acceder

Transparencia

SMS

Cuidamos de ti

Puede acceder a la web de Transparencia de la entidad, los datos básicos y contenidos en Portal de Transparencia, así como solicitar acceso a información pública

Más información

Desplazado SMS

Solicitar desplazamiento

Desplazamientos dentro de la Región de Murcia y desde otras Comunidades Autónomas

Este servicio posibilita solicitar dos tipos de desplazamientos: ciudadanos que se desplazan entre municipios ubicados dentro de la Región de Murcia; ciudadanos de otras Comunidades Autónomas que se desplazan a la Región de Murcia.

Enlace a contenido

Indicadores de calidad percibida

Consulte los indicadores de calidad percibida 2024