Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Enfermedades Infecciosas, Salud Infantil .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿Está descrita la transmisión de la varicela a partir de portadores sanos? La pregunta original del usuario era "¿Existe documentación sobre la posibilidad de transmisión de la varicela desde pacientes inmunes en contacto con casos de varicela? Es decir, en la varicela ¿existen portadores sanos como fuente de contagio?"

El mecanismo habitual de transmisión de la varicela  es a través del contagio de personas infectadas a personas susceptibles; sin embargo hay descritos casos  de presencia del virus de la varicela-herpes zoster (VHZ) en garganta, o en saliva, de personas sanas que potencialmente podrían ser una fuente de contagio.

De  un documento de consenso de los CDC(1) y de los sumarios de evidencia(2,3,4) revisados,  resumimos sobre el mecanismo de transmisión de la varicela que:

  • La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela-herpes zoster(VHZ).
  • Este virus se transmite fácilmente de personas infectadas a otras que nunca han tenido varicela o no se han vacunado.
  • También se propaga en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda.
  • Además, se puede propagar por tocar o por respirar las partículas del virus que provienen de las ampollas de la varicela.
  • La varicela también la pueden propagar personas con herpes zoster.  Una persona con herpes zoster puede transmitir el virus VHZ a otras que nunca han tenido varicela o no se han vacunado contra esta enfermedad. En estos casos, la persona expuesta puede contraer varicela.
  • Una persona con varicela puede transmitir la enfermedad desde 1 a 2 días antes de que le brote el exantema, hasta que todas las ampollas de la varicela hayan formado costras.
    • Pueden pasar de 8 a 21 días después de la exposición a un enfermo con varicela o herpes zoster , antes de que la persona expuesta presente la varicela clínicamente.
  • Si una persona vacunada contra la varicela contrae esta enfermedad, también se la puede transmitir a otros.
  • La mayoría de las personas que contraen varicela una vez, quedan inmunes de por vida. Sin embargo, algunas personas pueden enfermar de varicela más de una vez, aunque esto es poco común.
  • El virus VHZ se ha detectado en diferentes objetos y en los filtros de aire de las habitaciones de pacientes ingresados con herpes zoster, pudiendo producirse el contagio sin un contacto directo con el paciente.

Se han identificado series de casos, o descripción de brotes, de varicela que apuntan a la posibilidad de otros mecanismos de transmisión no habituales y a la existencia de portadores sanos:

  • En un brote de varicela en una residencia el posible caso índice fue un paciente con lesiones en la piel de un brazo que no fueron identificadas inicialmente como un herpes zoster(5); y se han detectado virus VHZ en muestras de faringe en pacientes con herpes zoster, con lo que sería posible la transmisión por vía aérea de varicela a personas susceptibles(6).
  • En estudio de brotes familiares de varicela, hay personas en las que se aísla el virus de VHZ en faringe durante los primeros días, sin que desarrollen luego la enfermedad(7,8).
  • Se han descrito presencia de virus en faringe de niños vacunados de varicela(9,10).
  • Hay descritos casos de enfermedad asintomática en gestantes(11).
  • Está descrita la presencia de virus de varicela en saliva en astronautas, sin que desarrollen la enfermedad(12).
  • Hay publicado el caso de un niño previamente sano que, tras pasar la varicela continuó durante un 1 año y medio con una carga viral elevada en sangre(13); aunque el virus no fue detectable en faringe.

Referencias (13):

  1. CDC. Chickenpox (Varicella).Transmission. Centers for Disease Control and Prevention. Marzo 2016. [http://www.cdc.gov/chickenpox/about/transmission.html] [Consulta: 11/04/2016]
  2. DynaMed Plus [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record No. 116084, Chickenpox; [updated 2015 Sep 08, Consultado el 9/04/2016].Accesible desde http://www.dynamed.com/login.aspx?direct=true&site=DynaMed&id=116084. Se requiere identificación y contraseña.
  3. Albrecht MA. Epidemiology and pathogenesis of varicella-zoster virus infection: Herpes zoster. This topic last updated: Apr 10, 2015. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2016.
  4. Weber DJ, Rutala WA. Prevention and control of varicella-zoster virus in hospitals. This topic last updated: Sep 20, 2013. Marion, DW. Diaphragmatic pacing. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2016.
  5. Leung J, Kudish K, Wang C, Moore L, Gacek P, Radford K, Lopez A, Sosa L, Schmid DS, Cartter M, Bialek S. A 2009 varicella outbreak in a Connecticut residential facility for adults with intellectual disability. J Infect Dis. 2010 Nov 15;202(10):1486-91. [DOI 10.1086/656773] [Consulta: 11/04/2016]
  6. Suzuki K, Yoshikawa T, Tomitaka A, Suzuki K, Matsunaga K, Asano Y. Detection of varicella-zoster virus DNA in throat swabs of patients with herpes zoster and on air purifier filters. J Med Virol. 2002 Apr;66(4):567-70. [DOI 10.1002/jmv.2182] [Consulta: 11/04/2016]
  7. Asano Y, Yoshikawa T, Ihira M, Furukawa H, Suzuki K, Suga S. Spread of varicella-zoster virus DNA to family members and environments from siblings with varicella in a household. Pediatrics. 1999 May;103(5):e61. [DOI 10.1542/peds.103.5.e61] [Consulta: 11/04/2016]
  8. Connelly BL, Stanberry LR, Bernstein DI. Detection of varicella-zoster virus DNA in nasopharyngeal secretions of immune household contacts of varicella. J Infect Dis. 1993 Nov;168(5):1253-5. [DOI 10.1093/infdis/168.5.1253] [Consulta: 11/04/2016]
  9. Ozaki T, Miwata H, Asano Y, Namazue J, Yamanishi K. Varicella zoster virus DNA in throat swabs of vaccinees. Arch Dis Child. 1992 Mar;67(3):328-9. [DOI 10.1136/adc.67.3.328] [Consulta: 11/04/2016]
  10. Gomi Y, Ozaki T, Nishimura N, Narita A, Suzuki M, Ahn J, Watanabe N, Koyama N, Ushida H, Yasuda N, Nakane K, Funahashi K, Fuke I, Takamizawa A, Ishikawa T, Yamanishi K, Takahashi M. DNA sequence analysis of varicella-zoster virus gene 62 from subclinical infections in healthy children immunized with the Oka varicella vaccine. Vaccine. 2008 Oct 16;26(44):5627-32. [DOI 10.1016/j.vaccine.2008.07.069] [Consulta: 11/04/2016]
  11. Grüninger T, Dobec M, Keller A. [Asymptomatic varicella infections in pregnancy: detection and problems]. Gynakol Geburtshilfliche Rundsch. 1994;34(3):171-4. [DOI 10.1159/000272363] [Consulta: 11/04/2016]
  12. Cohrs RJ, Mehta SK, Schmid DS, Gilden DH, Pierson DL. Asymptomatic reactivation and shed of infectious varicella zoster virus in astronauts. J Med Virol. 2008 Jun;80(6):1116-22. [DOI 10.1002/jmv.21173] [Consulta: 11/04/2016]
  13. Vossen MT, Gent MR, Peters KM, Wertheim-van Dillen PM, Dolman KM, van Breda A, van Lier RA, Kuijpers TW. Persistent detection of varicella-zoster virus DNA in a previously healthy child after severe chickenpox. J Clin Microbiol. 2005 Nov;43(11):5614-21. [DOI 10.1128/JCM.43.11.5614-5621.2005] [Consulta: 11/04/2016]

Estas referencias son del tipo:

  1. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 9 referencias
  3. Capítulo de libro: 0 referencia
  4. Guías de práctica clínica: 0 referencia
  5. Sumario de evidencia: 3 referencias
  6. Consenso de profesionales: 1 referencia
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿Está descrita la transmisión de la varicela a partir de portadores sanos? Murciasalud, 2016. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/21074

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )