Titulo noticia

Publicador de contenidos

Consejería de Salud. 27 mayo 2024

Salud destaca la especial atención que dedica a infancia y adolescencia con programas de prevención y refuerzo en salud mental

El consejero comparece ante la comisión especial de la Asamblea Regional para dar cuenta de las actuaciones en esta materia

Pedreño recuerda que el calendario regional de vacunas es de los más amplios y actualizados del país


El crecimiento saludable de la infancia y de la adolescencia no se refiere solo al ámbito físico, sino también a lo relativo a la salud mental, lo que ha motivado una atención especial de la Consejería de Salud en las políticas relacionadas con la salud mental de los más jóvenes.

Así lo expresó hoy el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en su comparecencia ante la Comisión Especial de la Infancia y la Adolescencia de la Asamblea Regional para dar cuenta de las actuaciones programas y proyectos de la Consejería que tienen como objetivo los niños y adolescentes en la Región.

El titular de Salud recordó que la Estrategia de Mejora de Salud Mental 2023-26 incluye acciones como el programa para el bienestar integral de niños y adolescentes (BINA), que consiste en formación compartida de profesionales de pediatría, medicina de familia y salud mental para mejorar el manejo del bienestar emocional de los más jóvenes

Por otra parte, el uso patológico de internet, los medios digitales y las redes sociales, tienen su tratamiento adecuado a través del Plan Regional de Adicciones mediante la promoción de campañas de sensibilización, así como medidas dirigidas a acotar y conocer con precisión la magnitud de este problema en niños y jóvenes.

La visión del problema del suicidio en esta etapa de la vida es transversal, de modo que se trabaja conjuntamente con las consejerías de Educación y de Política Social en la prevención en el ámbito escolar y sobre protocolos para la detección de este riesgo en todos los niveles asistenciales: está implantado en los servicios de urgencias de todos los hospitales de la Región y se aplicará en todos los centros de salud y entornos no estrictamente sanitarios, como centros de menores o servicios sociales, sin olvidar la escuela y la familia. En este sentido, el consejero recordó la campaña "GRITA" dirigida específicamente a la prevención de conductas suicidas en los jóvenes.

Por otra parte, la protección de la infancia frente a las enfermedades transmisibles es una prioridad asentada en la Consejería de Salud. Por ello, el Calendario de Vacunas de la Región de Murcia se encuentra entre los más amplios y actualizados de España. Nuestro calendario vacunal protege en la actualidad frente a 17 enfermedades, de modo que desde las pocas semanas tras el nacimiento, los bebes y niños hasta los 13-14 años realizan diez visitas a su centro de vacunación, en donde se le administran durante este periodo 22 vacunas, señaló el titular regional de Salud, quien también recordó que este año hemos introducido mejoras en la vacunación frente al virus respiratorio sincitial de los niños, de modo que gracias a esta incorporación se ha conseguido disminuir los ingresos hospitalarios por esta causa en más de un 75 por ciento.

También, resaltó que de modo continuo estamos introduciendo mejoras en la organización del dispositivo de vacunación. Para ello se desplegó un programa piloto en la temporada 22-23 sobre vacunación frente a gripe en la escuela, que hemos generalizado ya para toda la Región, lo que nos ha permitido obtener una cobertura vacunal del 47,1 por ciento, muy superior al 32,7 de la media del Estado

Como consecuencia de estas iniciativas, la organización de la vacunación en la Región de Murcia ha sido premiada por la Comisión Europea y seleccionada por el Ministerio de Sanidad para la realización de estudios y evaluaciones en materia de vacunaciones.

Atención adecuada y preferente

Pedreño se refirió a las principales acciones del sistema sanitario destinadas a los más jóvenes de la Región y recalcó que tenemos la satisfacción de contar con un dispositivo sanitario en donde la infancia y adolescencia reciben una atención adecuada y preferente, tanto asistencial como en prevención y promoción de la salud.

Por ello, incidió en que el compromiso del Gobierno regional es continuar avanzado y mejorando este dispositivo, adaptándolo continuamente a nuestra realidad social e introduciendo los avances técnicos y organizativos necesarios.

Otro aspecto que resaltó es el Programa de Cribado Neonatal, por el que se detectan hasta 44 enfermedades a los recién nacidos mediante la llamada "prueba del talón" y constituye uno de los más completos de España. Anualmente se realizan en torno a 14.500 análisis para la detección precoz de patologías congénitas, lo que posibilita la intervención anticipada al desarrollo de la enfermedad, que evita el daño neurológico en bebés y reduce las posibles discapacidades asociadas

En materia de adopción de hábitos saludables, las consejerías de Salud y de Educación desarrollan un amplio programa de educación para la salud en la escuela, con actividades como "¿Qué te juegas?", para la prevención del abuso del juego de apuestas; "Altacan" (Alcohol, Tabaco, Cannabis) y "Argos" que consisten en intervenciones para prevenir las adicciones al alcohol, el tabaco y otras drogas como el cannabis.

Por último, el consejero hizo mención al programa "Persea" de información y educación reproductiva, sexual y afectiva que se imparte a los adolescentes de segundo curso de la ESO, desde el centro de salud, e intervienen enfermeros escolares, matronas, médicos y pediatras.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, compareció ante la comisión especial de la Infancia y la Adolescencia de ...

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, compareció ante la comisión especial de la Infancia y la Adolescencia de la Asamblea Regional