Titulo noticia

Asset Publisher

Consejería de Salud. 20 May 2024

Casi la mitad de las interconsultas de dermatología desde Atención Primaria no han requerido citación presencial en el hospital

Durante 2023 se realizaron más de 75.600 interconsultas no presenciales de esta especialidad, lo que supone casi el 95 por ciento con respecto a la consulta presencial

El SMS distribuyó el año pasado 1.300 dermatoscopios en Atención Primaria para favorecer y agilizar el diagnóstico de las enfermedades de la piel


Las interconsultas no presenciales (INP) de la especialidad de Dermatología, conocida como 'Telederma', se han consolidado como una herramienta esencial en la agilización del diagnóstico de las enfermedades y lesiones de la piel, aseguró el consejero de Salud, Juan José Pedreño.

Durante 2023, se realizaron 75.643 INP desde los centros de salud de Atención Primaria con los dermatólogos de Atención hospitalaria, lo que supone respecto a la consulta tradicional presencial, casi un 95 por ciento. De ellas, casi la mitad (el 46 por ciento) no requirieron derivar al paciente al especialista hospitalario, evitando así a los pacientes molestias y desplazamientos innecesarios, al poder facilitar una respuesta a través de la imagen de la piel, además de favorecer la reducción de las demoras.

Pedreño visitó hoy el centro de salud Murcia-Sur, donde informó de que en lo que llevamos de año, ya se han llevado a cabo 26.450 INP desde Primaria, y recordó que hace un año, el Servicio Murciano de Salud (SMS) dotó a los centros de Atención de Primaria de 1.300 dermatoscopios, por valor de 585.000 euros.

En este sentido, explicó que una de las líneas estratégicas del SMS es aumentar la capacidad resolutiva de Atención Primaria, por lo que la implantación de la dermatoscopia en los centros de salud para su uso por pediatras y médicos de familia de la Región, responde totalmente a este objetivo.

Imagen digital de calidad

El uso de los dermatoscopios complementa a la INP de Dermatología, ya que además de analizar la posible lesión de la piel, este capta una imagen dermatológica digital de calidad que se puede enviar al especialista hospitalario para su evaluación más exhaustiva.

Son múltiples las patologías cuyo manejo se ven mejoradas con la generalización del uso del dermatoscopio por parte de los médicos de Familia. Entre todas ellas, ocupan un lugar destacado los carcinomas cutáneos, por ser los tumores malignos más frecuentes. Un diagnóstico precoz desde atención primaria aumenta las probabilidades de curación, por lo que el uso de este aparato es importante en los equipos de los centros de salud para favorecer un diagnóstico temprano.

Respuesta a la falta de especialistas

El consejero Juan José Pedreño destacó que desde Salud estamos poniendo todas las herramientas que están en nuestra mano para paliar, en la medida de nuestras posibilidades, la falta de médicos de determinadas especialidades como es Dermatología. Por supuesto, seguiremos pidiendo a la ministra de Sanidad, Mónica García, que incluya es su agenda una solución al déficit de facultativos, afirmó.

Día Mundial del Melanoma

El próximo 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, y por este motivo la Consejería de Salud ha lanzado una serie de recomendaciones para prevenir el cáncer de piel.

Se recomienda explorar y observar los lunares de forma periódica para detectar si existe alguna lesión pigmentada sospechosa y, de encontrarse, consultar al facultativo de Primaria para llevar a cabo un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

El cáncer de piel es una enfermedad que se puede detectar en una fase temprana y prevenirse tomando precauciones básicas¿, explicó el consejero de Salud. Por ello, destacó que se puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel ¿protegiéndose de las radiaciones solares, principales responsables en el desarrollo de esta enfermedad.

En la Región de Murcia se diagnostican cada año una media de 180 nuevos casos de melanoma cutáneo, pero la detección y tratamiento precoz de este tipo de tumor de la piel implica altas tasas de curación.

Entre las recomendaciones se incluye no exponerse al sol durante las horas centrales del día, usar fotoprotectores adecuados al tipo de piel y extremar estas medidas con los niños, ya que más del 80 por ciento del total de la exposición a esta radiación se recibe antes de los 18 años, afirmó Pedreño.

Guía especializada

La Consejería de Salud presentó en julio del año pasado la III edición de la Guía clínica práctica del melanoma que pretende abarcar el conocimiento general básico del manejo de los pacientes con esta patología. Además, no sólo se pretende mejorar el diagnóstico, sino señalar el valor de una estructuración adecuada de las atenciones.

En la elaboración de la misma participaron 42 expertos, y es un nexo de unión que facilita la adecuada coordinación entre pacientes, profesionales de la salud y la Consejería y el SMS.

Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre el uso de dermatoscopios en Atención Primaria. [mp3]

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó el centro de salud Murcia Sur, donde hizo balance de la actividad ...

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, visitó el centro de salud Murcia Sur, donde hizo balance de la actividad realizada con dermatoscopios.