Registro horario (HORAGES)
- Manual HORAGES para residentes (pdf) [Publicado: 23/10/2020, Última actualización: 03/11/2021]
- Manual HORAGES para validadores (pdf) [Publicado: 23/10/2020, Última actualización: 03/11/2021]
- Preguntas frecuentes HORAGES (pdf) [Publicado: 23/10/2020, Última actualización: 03/11/2021]
Procedimiento para Solicitar la Expedición del Título de Especialista en Ciencias de la Salud
(Actualizado a noviembre de 2022)
Puede consultar el procedimiento para solicitar la expedición del título de Especialista en Ciencias de la Salud en la Web del Ministerio de Sanidad
Elección de plaza y especialidad en Formación Sanitaria Especializada en la Región de Murcia 2023
Un año más se acerca el momento de elegir especialidad y plaza en Formación Sanitaria Especializada y desde la Unidad de Desarrollo Profesional os ofrecemos la siguiente información para facilitaros la elección.
Acceso extraordinario al título de especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia: procedimiento para solicitar el certificado de ejercicio profesional en la Región de Murcia (Real Decreto 689/2021, de 3 de agosto, disp. trans. 1ª)
- Real Decreto 689/2021, de 3 de agosto [BOE 04/08/2021]
- Instrucciones para solicitar el certificado (pdf)
- Formulario de petición del certificado (pdf)
Manual de presentación de solicitudes en procedimientos de urgencia para la selección de personal temporal
El presente manual va dirigido al personal residente de último año que, al finalizar su formación, vaya a participar en los procedimientos de urgencia que convoque el Servicio Murciano de Salud para la selección de especialistas en Ciencias de la Salud.
Certificados de colaboración docente
- Descargar instrucciones (pdf)
- Descargar solicitud (pdf) [Actualizado: 13/03/2019]
El Servicio Murciano de salud aumenta la capacidad docente acreditada en 6 nuevas plazas para la formación de residentes
Entre los meses de abril y julio del año 2020, los Centros Docentes Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Hospital General Universitario José María Morales Meseguer y Hospital General Universitario Reina Sofía aumentaron su capacidad docente acreditada para la formación MIR.
El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca aumenta su capacidad docente acreditada en tres especialidades, pasando de 1 plaza acreditada a 2 plazas, en las especialidades de Hematología y Hemoterapia, Medicina Física y Rehabilitación, y Urología.
En el caso del Hospital General Universitario José María Morales Meseguer, son las especialidades de Aparato Digestivo y Oncología Médica, las que aumentan su capacidad docente acreditada de 1 a 2 plazas respectivamente.
Por último, el Hospital General Universitario Reina Sofía aumenta la capacidad docente acreditada de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, pasando de 1 a 2 plazas acreditadas.
La Dirección General de Recursos Humanos crea una comisión para coordinar la Formación Sanitaria Especializada de Atención Familiar y Comunitaria
Publicado: 26/02/2020
La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud ha creado una Comisión de Coordinación de formación sanitaria especializada de Atención Familiar y Comunitaria cuya labor principal será la de promover la puesta en común y la coordinación de las actuaciones de las comisiones de docencia de las cuatro Unidades Docentes Multiprofesionales existentes en la Región de Murcia para dicho campo asistencial (Murcia-Este/Murcia Oeste, Cartagena/Mar Menor, Lorca/Caravaca y Altiplano/Vega Media y Vega Alta del Segura), en las que se están formando 346 residentes, de los que 304 lo hacen en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y 42 en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Este órgano docente se reunirá periódicamente y contará con representación tanto de la Dirección General como de las citadas unidades docentes.
En su primera reunión, celebrada el pasado 21 de enero, se ha impulsado y puesto en marcha un grupo de trabajo que abordará la formación teórico-práctica de las dos especialidades afectadas, procurando que todos los residentes que se formen en la Región de Murcia adquieran unos niveles homogéneos de aprendizaje, sin perjuicio de las peculiaridades que pueda ofrecer cada unidad docente.
Además, se sentaron las líneas de trabajo para futuras reuniones, en las que se tratarán de armonizar aspectos relativos a los criterios de evaluación de las rotaciones del personal residente, la configuración del libro del residente y la supervisión en los servicios de urgencias. Asimismo, en el caso de los tutores, se acordó poner en común y analizar los procedimientos de acreditación/ reacreditación y el establecido para solicitar la realización de estancias formativas.
Por otra parte, está previsto que este órgano pueda tratar más adelante otros asuntos relevantes como la promoción de la innovación metodológica docente, los protocolos de supervisión en otras áreas asistenciales distintas a urgencias, la capacidad y continuidad docente de los dispositivos, así como cualquier otro relacionado con su ámbito funcional, a criterio de la propia comisión o de la Dirección General de Recursos Humanos.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia concede el premio a las buenas prácticas a las unidades docentes multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria de las Áreas de Murcia-Este/Murcia-Oeste y de las áreas Vega Media y Alta del Segura y Altiplano
Las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria de Murcia-Este/Murcia-Oeste (Áreas de Salud I y VII) y de Vega Media y Alta del Segura y Altiplano (Áreas de Salud V, VI y IX) han obtenido un reconocimiento por sus buenas prácticas en la V Edición de los Premios a la Innovación y las Buenas Prácticas y el Premio a la Igualdad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Este galardón, cuya orden de concesión fue publicada en el BORM del 20 de diciembre de 2019, reconoce aquellas experiencias e iniciativas que permiten la mejora y resolución de problemas en la Administración Pública, y fue otorgado a ambas unidades por el proyecto "El incidente crítico: un instrumento y una oportunidad por mejorar y aprender", cuya aplicación permite mejorar la atención a los pacientes.
La entrega de premios a todos los galardonados tuvo lugar en un acto oficial el pasado 3 de enero de 2020, que fue presidido por los consejeros de Presidencia y Hacienda y de Transparencia, Igualdad y Administración Pública.
Programa de Formación Sanitaria Especializada en Simulación Obstétrica y Ginecológica de la Región de Murcia
En la Región de Murcia se han puesto en marcha dos programas basados en el entrenamiento y aprendizaje de actividades obstétricas a través de simulación, el primero, diseñado para entrenamiento de los profesionales que trabajan en las maternidades de la Región y el segundo específico para los residentes que se forman en estas maternidades.
Durante el bienio 2018-2019 se está implementando el Programa de Formación Continuada en Emergencias Obstétricas de la Región de Murcia que tiene el objetivo principal de mejorar la morbi-mortalidad materna y perinatal de aquellos sucesos que ocurren alrededor de las Emergencias Obstétricas, a través de entrenamiento de los equipos multiprofesionales que atienden partos en todos los hospitales con maternidad de la Región de Murcia.
En junio de 2018, se puso en marcha el Programa de Formación Sanitaria Especializada en Simulación Obstétrica y Ginecológica de la Región de Murcia, que abarca todas aquellas actividades formativas con metodología de simulación sobre temas de Obstetricia y Ginecología que se programan específicamente para residentes en formación de las distintas especialidades implicadas, residentes de Obstetricia y Ginecología y Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).
Programa de Formación Sanitaria Especializada en Simulación Obstétrica y Ginecológica de la Región de Murcia (pdf)El Servicio Murciano de Salud consigue la Acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Obstetricia y Ginecología de la Región de Murcia
La Región se convierte en la sexta comunidad en conseguir la acreditación de este tipo de unidades. Con este reconocimiento se incrementa el número de plazas acreditadas para la formación de residentes de Obstetricia y Ginecología
El Complejo Hospitalaria Universitario de Cartagena consigue cuatro acreditaciones docentes en los dos últimos años
Los recintos hospitalarios de esta área de salud incrementan su capacidad docente global hasta 26 plazas acreditadas en las distintas especialidades médicas y quirúrgicas para la formación de residentes