Titulo landing noticias

Publicador de contenidos

La Región de Murcia registra más de 3.000 donantes de sangre nuevos en lo que va de año

Fecha: 13-06-2024
Fuente: Consejería de Salud

El Centro Regional de Hemodonación ha contabilizado 25.255 donantes de sangre desde el 1 de enero hasta hoy, de los que 3.182 eran donantes nuevos. Gracias a su gesto altruista, se han conseguido 20.311 donaciones de sangre hasta la fecha, además de 396 de plasma y 109 de plaquetas. La Región de Murcia celebra mañana viernes el Día Mundial del Donante de Sangre en el marco de una campaña que este año tiene como lema ¿20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!¿, en conmemoración del impacto que tiene la donación de sangre en la vida de pacientes y donantes. En el Día Mundial del Donante, que se viene celebrando hace dos décadas, se lanza un mensaje de agradecimiento a la población que, en periodos de mayor consumo de componentes sanguíneos o que se redujo la entrada de sangre, reaccionó de manera admirable a los llamamientos del Centro de Hemodonación, lo que contribuyó a que los procesos asistenciales que dependen de las reservas de estos productos no se vieran afectados. La donación de sangre y plasma es un pilar básico en el sistema sanitario y es muy importante la fidelización y el progresivo relevo generacional que garantice que se pueda disponer de componentes sanguíneos para continuar con el nivel asistencial actual de los hospitales. Se trata de un proceso sencillo y sin riesgos; antes de proceder a la extracción se atienden todas las dudas y consultas que los donantes puedan plantear, y se recuerda que los hombres pueden hacer cuatro donaciones al año y las mujeres, tres. El Centro de Hemodonación anima a toda la población entre 18 y 65 años, que no padezcan ninguna enfermedad y pesen más de 50 kilos a sumarse a ese grupo de personas que desinteresadamente contribuye al bienestar de los demás. Donantes de médula ósea El Centro Regional de Hemodonación, junto al laboratorio Regional de histocompatibilidad del Servicio de inmunología del Hospital Virgen de la Arrixaca, siguen colaborando activamente con la Fundación Española contra la Leucemia y con la Fundación Josep Carreras en la captación de donantes altruistas de médula. Con ello, se han podido registrar 376 nuevos donantes de médula ósea en lo que va de año, lo que hace que nuestra Región siga manteniéndose como una de las comunidades autónomas con mayor número de donantes de médula ósea. En la actualidad la Región cuenta con más de 25.000 donantes registrados activos. Campaña de plasmaféresis Por otra parte, se cumplen dos años de la puesta en marcha del plan integral de donación de plasma por aféresis para la obtención de derivados del plasma. Se calcula que unos 2.500 habitantes de la Región de Murcia están afectados por una de las 12 enfermedades raras más comunes que pueden tratarse con medicamentos derivados del plasma. Desde el inicio de la puesta en marcha del plan de donación de plasma, el Centro de Hemodonación ha conseguido cumplir con los objetivos específicos marcados, ya que en estos dos años se han obtenido más de 1.400 donaciones de plasma por aféresis. Los interesados en donar sangre, plasma o hacerse donante de médula ósea pueden conseguir información en la web https://www.murciasalud.es/web/centro-regional-de-hemodonacion y en redes sociales, donde se informa día a día de las necesidades de donación y lugares donde hacerlo a través de @centro_de_hemodonacion en instagram, @CentroRegionaldeHemodonacion en Facebook y @donarsangreMU en X.

El consejero de Salud asiste a la graduación de la XII Promoción de Enfermería de la Universidad de Murcia

Fecha: 12-06-2024
Fuente: Consejería de Salud

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, asistió hoy al acto de graduación de la XII Promoción de Enfermería de la Universidad de Murcia (UMU) que se celebró en el Auditorio Víctor Villegas. Pedreño felicitó, en nombre de la Consejería y del Gobierno regional, a los 180 nuevos graduados de la promoción 2018/2024, a quienes recordó que ejercer la profesión sanitaria de enfermería implica esfuerzo, dedicación y sacrificio. En este sentido, destacó que hay algo por encima de todo ello: la vocación, y seguro que muchos de vosotros la arrastráis desde que erais niños y ahora comenzaréis a ejercer con la seguridad de tener la formación necesaria para atender a vuestros futuros pacientes. Por su parte, la gerente del Servicio Murciano de Salud, Isabel Ayala, informó a los nuevos graduados de Enfermería de que hasta el próximo 18 de junio estará abierto el plazo extraordinario para la inscripción en la bolsa de trabajo de esta especialidad. Actualmente en el Servicio Murciano de Salud trabajan 8.615 enfermeras. En la última encuesta de calidad percibida realizada a más de 18.500 usuarios y pacientes de la Región, la profesionalidad de la enfermeras se valora como muy buena o buena por más del 95 por ciento de las personas consultadas. En la presente convocatoria de formación sanitaria especializada se han adjudicado el 100 por cien de las plazas que ofertó la Región de Murcia, un total de 100 nuevos residentes, lo que supone 11 más que el año anterior.

El SMS unifica el plazo para presentar instancias y aportar méritos de todas sus bolsas de trabajo

Fecha: 12-06-2024
Fuente: Consejería de Salud

El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha unificado el plazo de presentación de instancias y aportación de méritos de todas sus bolsas de trabajo, lo que supondrá una mejora y agilización n la realización de trámites, al poder homogeneizarse todos los procesos y organizarlos de una forma más eficiente. Actualmente, la mayoría de las bolsas de trabajo del SMS establecen en sus bases específicas un plazo de presentación de méritos e instancias que finaliza el 31 de octubre de cada año. Como únicas excepciones se encontraban las bolsas de trabajo de Facultativos Sanitarios Especialistas, Médicos de Familia de Atención Primaria y Médicos de Urgencia de Atención Primaria, cuyo plazo de presentación de méritos e instancias finalizaba el 31 de julio de cada año. El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publica hoy dos resoluciones (bolsa ordinaria y de promoción interna temporal) que modifican el plazo de presentación de instancias y méritos en la bolsas de trabajo de ese organismo para las categorías de Facultativo Sanitario Especialista, Médicos de Urgencias de Atención Primaria y Médicos de Urgencias de Atención Primaria, de modo que este plazo se extenderá al 31 de octubre de cada año, como ocurre en el resto de bolsas de trabajo del SMS, y así se unen los plazos para todas las categorías y opciones estatutarias. El SMS ha considerado conveniente que los plazos establecidos en todos los procedimientos de selección de personal estatutario temporal, los plazos de inscripción y aportación de méritos finalicen en la misma fecha, con el objetivo de agilizar y simplificar los procedimientos. Concurso de traslados abierto y permanente Con el mismo fin de agilizar y simplificar los trámites administrativos, el pasado abril se publicaron en el BORM las bases generales a las que deben ajustarse los procedimientos de concurso de traslados abierto y permanente que convoque el SMS, cuyas primeras categorías se publicaron a finales del pasado mes. El personal fijo del Sistema Nacional de Salud y los funcionarios de carrera adscritos a la Mesa Sectorial de Administración y Servicios podrán solicitar cualquiera de las plazas que figuren en las plantillas de los centros y dispositivos del SMS en cualquier momento, sin necesidad de esperar, como hasta ahora, a que se habrá el concurso.

La Región de Murcia acoge la reunión de la Ponencia de Vigilancia Epidemiológica del Sistema Nacional de Salud

Fecha: 11-06-2024
Fuente: Consejería de Salud

La Ponencia de Vigilancia Epidemiológica celebró hoy en la ciudad de Murcia una de sus reuniones presenciales, dado que se están revisando todos los protocolos de vigilancia y control de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Este comité depende de la Comisión de Salud Pública y cuenta con representantes del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y las comunidades autónomas. El objetivo es trabajar en la armonización de los procedimientos operativos necesarios para un funcionamiento homogéneo, integrado y eficaz en todo el territorio nacional del sistema de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, explicó el consejero de Salud, Juan José Pedreño. Pedreño mantuvo un encuentro previo a la reunión con los miembros de la comisión, dos de los cuales pertenecen al Servicio de Epidemiología regional, y resaltó que se haya elegido la Región de Murcia para celebrar uno de los encuentros presenciales, después de celebrarse anteriormente en Madrid y Santiago de Compostela. Esta ponencia colabora estrechamente con la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta, cuyo objetivo es definir criterios comunes para detectar y notificar Eventos de la Salud Pública de importancia nacional o internacional. También, para coordinar la respuesta entre el sector sanitario y otros sistemas o realizar la primera evaluación de riesgo para proponer las medidas de respuesta adecuadas al nivel de riesgo. Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre la reunión de la Ponencia de Vigilancia Epidemiológica celebrada en Murcia. [mp3]

La plantilla de enfermería del SMS ha aumentado cerca de un 22 por ciento desde el inicio de la pandemia

Fecha: 10-06-2024
Fuente: Consejería de Salud

El Gobierno regional ha incrementado la plantilla de enfermería del Servicio Murciano de Salud cerca de un 22 por ciento desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020. Actualmente trabajan en el SMS un total de 8.615 enfermeras. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ofreció hoy estos datos en la inauguración de la 'Ruta enfermera' en Murcia, una caravana sanitaria que recorre España para fomentar los hábitos saludables y sensibilizar a la población sobre la labor de las enfermeras, acto al que asistió también la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería, Amelia Corominas. La Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha esta iniciativa para dar a conocer al detalle esta profesión y promocionar la salud a nivel nacional. Pedreño destacó que este encuentro nos brinda la oportunidad de visibilizar los distintos ámbitos de trabajo de las enfermeras y sus especialidades a través de actividades de Educación para la Salud a la población, y aprovechó para expresar el respaldo de la Consejería a la profesión, al tiempo que agradeció la dedicación que demuestran cada día. Recordó que su trabajo es reconocido también por toda la sociedad murciana y de hecho la última encuesta de calidad refleja que la profesionalidad de la enfermeras en la Región es valorada como muy buena o buena por más del 95 por ciento de las personas encuestadas y del 97 por ciento la valoración del paciente por el trato recibido. La caravana estará en la avenida de la Libertad de Murcia hoy y mañana y se trasladará a Cartagena los días 12 y 13. El vehículo está preparado para impartir charlas, realizar distintas pruebas diagnósticas y cuenta con pantallas interactivas y tecnología para proporcionar información fiable sobre todo tipo de patologías. Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre la 'Ruta enfermera' [mp3]

La Arrixaca inicia un nuevo tratamiento contra el cáncer de próstata

Fecha: 10-06-2024
Fuente: Consejería de Salud

El Servicio de Oncología Radioterápica del hospital Virgen de la Arrixaca ha iniciado un nuevo tratamiento contra el cáncer de próstata, denominado radioterapia corporal estereotáctica, que permite administrar, con gran precisión, grandes dosis de radiación con mínimo riesgo de daño al tejido sano. La Arrixaca es el primer hospital de la Región que desarrolla este procedimiento y hasta el momento se han abordado 14 casos mediante este tratamiento. Actualmente, se utiliza en pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo y se prevé que en los próximos meses se pueda ampliar a pacientes con riesgo intermedio y alto. Se trata de una técnica ampliamente aceptada a nivel internacional, que se incorpora al arsenal terapéutico de la Región, y el hospital de La Arrixaca es de los primeros centros nacionales que la realiza. La monitorización mediante este sistema proporciona, durante el proceso, imágenes en vivo de la próstata y la anatomía circundante mediante ultrasonidos y se verifica que no haya radiación fuera de los márgenes establecidos, a la par que calcula de manera continua la posición del objetivo. Estas características convierten a esta terapia en un procedimiento eficaz y seguro, que permite pasar de 28 sesiones a cinco, con lo que se reducen las molestias para el paciente. Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se celebra mañana martes, 1i de junio, el hospital, junto con la Asociación Cáncer Próstata (ANCAP), que preside el doctor Antonio Prieto, desarrollará la campaña 'Conocer para no temer, chequéate'. La directora general de Atención Hospitalaria, Irene Marín, asistirá mañana a las 10:30 en la planta baja del Policlínico-Consultas Externas. El objetivo es concienciar a los varones y ofrecer la posibilidad de diagnóstico precoz. Para ello se instalarán mesas informativas en el edificio de Consultas Externas atendidas por especialistas de urología y asociados de ANCAP. Los usuarios que lo deseen podrán realizarse análisis de la PSA a través de extracción sanguínea y se tomarán sus datos para ser informados de los resultados. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) el cáncer más frecuentemente diagnosticado en hombres en España en 2024, al igual que en 2023, será el cáncer de próstata (CaP), con 30.316. Asociación Murciana de Urología La Asociación Murciana de Urología, que preside el doctor Leandro Reina, también impulsa la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata con el fin de concienciar a la población de la importancia de prevenir esta enfermedad y, sobre todo, de la necesidad de análisis periódicos para su detección precoz. Esta agrupación profesional considera la detección precoz como una estrategia crucial en su lucha y por ello focalizan sus objetivos en fomentar una mayor concienciación de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes durante su enfermedad.

El área de salud Murcia Este prepara los mapas de activos de Llano de Brujas y Ronda Sur

Fecha: 08-06-2024
Fuente: Consejería de Salud

La gerencia del área de salud VII (Murcia Este), cuyo hospital de referencia es el Reina Sofía, está preparando, en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, los mapas de activos de las zonas básicas de salud de Llano de Brujas y de Ronda Sur. Estos mapas constituyen documentos de activos de salud que permiten identificar y destacar todos estos recursos que encuentran los vecinos de su pedanía o barrio. Siguiendo la línea estratégica de la Estrategia de Mejora de Atención Primaria (EMAP), que tiene entre sus objetivos adaptar el modelo de la Atención Primaria hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad con perspectiva comunitaria, los referentes de Atención Primaria de Llano de Brujas y Murcia Sur del Área VII han celebrado su primera reunión de coordinación, que ha permitido establecer una primera aproximación a la situación y el tejido social de cada zona básica de salud. Después de este encuentro se establecerán los contactos y el camino a la constitución de los Grupos Promotores con las asociaciones, centros educativos, entidades municipales, grupos asociativos, que elaborarán el diagnóstico de salud y el mapeo de los activos comunitarios identificados como recursos conocidos, valorados positivamente y utilizados por los vecinos de estas zonas. El enfoque hacia la Salud Comunitaria tiene sentido en la medida que las actuaciones en salud parten de la participación de la propia comunidad en su entorno de vida, y detectan las necesidades y problemas para elaborar los programas que mejoren la salud en coordinación con todos los dispositivos locales. Estos mapas de activos permiten visibilizar y acercar a la ciudadanía los activos y fortalezas del lugar donde residen, para que ésta aproveche al máximo sus talentos, fortalezas y habilidades de forma rápida, accesible e intuitiva. El objetivo marcado en esta reunión es constituir ambos grupos promotores antes del verano y realizar el mapeo de activos en el último trimestre del año.

La Comunidad recibe 19 vehículos destinados a los profesionales de los distintos equipos de atención domiciliaria del Servicio Murciano de Salud

Fecha: 07-06-2024
Fuente: Servicio Murciano de Salud

La Comunidad ha recibido seis vehículos eléctricos y trece híbridos destinados a los distintos equipos de atención domiciliaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), los cuales, tras la tramitación pertinente llevada a cabo durante los últimos meses, se entregaron esta mañana en el Parque Móvil regional, durante un acto en el que estuvieron presentes la directora gerente del SMS, Isabel Ayala, y el director general de Patrimonio, Salvador Cánovas. Concretamente, estos vehículos los usarán los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos de Atención Domiciliaria (ESAD); la Unidad Regional de Atención Integral del Paciente Pediátrico con Patología Crónica Compleja y Necesidades Paliativas (URAIP-PECCP) y los Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC). La Región de Murcia cuenta con casi 30 equipos multidisciplinares y una unidad de coordinación regional que se dedican a la atención en cuidados paliativos, en los que cerca de 80 profesionales sanitarios de distintas especialidades, formados y con experiencia en cuidados paliativos, ofrecen una atención domiciliaria a los pacientes que se encuentran en la etapa avanzada de la enfermedad. Además, 42 profesionales entre médicos, enfermeros o trabajadores sociales componen los equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario que tratan a pacientes con trastorno mental grave en su propio entorno. Para el Gobierno regional y, en particular para el SMS, es fundamental dotar de los recursos necesarios a estas unidades, cuya prioridad es la atención de estos pacientes que llegan a precisar unos cuidados muy específicos, aseguró Ayala.

El hospital Virgen de la Arrixaca contará con fuentes de agua de uso público para reducir el consumo de plástico

Fecha: 07-06-2024
Fuente: Servicio Murciano de Salud

El Área I de Salud, que tiene como hospital de referencia el Virgen de la Arrixaca, desarrolla desde hace varios años acciones enfocadas en reducir el uso de plástico y ser más sostenibles. Para alcanzar ese objetivo, ha instalado fuentes de agua de uso para profesionales y pacientes, donadas por la empresa Hidrogea, para limitar el uso de vasos de plásticos. La gerente del Servicio Murciano de Salud, Isabel Ayala, visitó hoy el bloque Materno Infantil del centro sanitario donde explicó que el objetivo de este proyecto es evitar más de 14 toneladas anuales de residuos plásticos, o lo que es lo mismo, más de 700.000 envases desechables cada año, y asimismo resaltó el excelente trabajo que se lleva a cabo en este centro hospitalario para cumplir con la sostenibilidad medioambiental. El hospital Virgen de la Arrixaca es el primer centro de la Región que cuenta con una caldera capaz de admitir biomasa como combustible. Con este, mantienen quirófanos, camas y servicios, y se espera evitar la emisión de 700 toneladas de CO2 al año. Además, el hospital realizó una encuesta entre los empleados donde se vio que el 80 por ciento de ellos viajaba solo en el coche para ir a trabajar al hospital. Por ello, también se fomenta el uso del vehículo compartido o de la bicicleta.