Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Dermatología .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Glicopirronio tópico para la hiperhidrosis focal. La pregunta original del usuario era "En un paciente con hiperhidrosis focal, ¿es efectivo el glicopirronio tópico?" Topical glycopyrronium in focal hyperhidrosis

[El glicopirronio es un antagonista competitivo de los receptores muscarínicos de acetilcolina. Evita la sudoración bloqueando la acción de la acetilcolina en las glándulas sudoríparas ecrinas. No hemos identificado un criterio común a la hora de nombrar los productos con glicopirronio tópico. Se han localizado diferentes terminologías y sustancias a base de glicopirronio (glicopirronio, glicopirrolato, bromuro de glicopirronio, tosilato de glicopirronio). Al no haber uniformidad en cuanto a estas denominaciones, se recogen los nombres usados en cada documento].

La documentación consultada indica que el glicopirronio tópico es eficaz y seguro en el tratamiento de la hiperhidrosis axilar moderada-grave, estando indicado como alternativa a los antitranspirantes o como adyuvante de estos u otras terapias. También podría utilizarse, aunque como indicación fuera de ficha, en otros tipos de hiperhidrosis focal.

Según la ficha técnica del único producto con glicopirronio tópico(1) identificado en la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), esta crema, de bromuro de glicopirronio, está indicada para el tratamiento tópico de la hiperhidrosis axilar primaria grave en adultos.

Una revisión narrativa (RN) española, que repasa el papel de los anticolinérgicos tópicos en el manejo de la hiperhidrosis focal en adultos y niños(2), resume la evidencia disponible sobre el glicopirronio tópico y recoge en su tabla 5 los estudios que lo han evaluado. Este fármaco ha sido estudiado en al menos 8 ensayos clínicos aleatorizados (ECA), con unos 2.000 pacientes en total:

  • Hiperhidrosis axilar. Su uso está aprobado por la Food and Drug Administration para la hiperhidrosis axilar en ≥ 9 años.
    • El bromuro de glicopirronio al 1 % ha mostrado disminución de la sudoración y mejorías en las escalas de gravedad de la enfermedad y de calidad de vida en un ECA(3) a largo plazo (n 518, 72 semanas) y en otros 2 más cortos y de menor tamaño (n 171(4) y n 30(5)). El tratamiento fue bien tolerado y los efectos adversos fueron, en general , leves. 
    • También se ha mostrado eficaz y seguro el tosilato de glicopirronio (al 2,4 % y al 3,75%) en otros 3 ECA(6-9) con más de 1.000 pacientes en total.
    • Un análisis de coste-efectividad realizado en EE.UU. mostró que, en la hiperhidrosis axilar, el tosilato de glicopirronio tópico era coste-efectivo en comparación con antitranspirantes tópicos con cloruro de aluminio.
  • Hiperhidrosis palmar. Según un estudio prospectivo de 120 sujetos en el que se evaluaron 4 métodos diferentes de aplicación del tosilato de glicopirronio al 2,4 % en hiperhidrosis palmar, este podría ser una buena opción en esta hiperhidrosis.
  • Hiperhidrosis facial. Glicopirronio mostró reducción de la sudoración y leve mejoría de la escala HDSS* en 2 pequeños ECA con glicopirrolato al 2% (n 39(10) y 25(11)). En otro ECA(12) (n 24) mostró resultados similares a la toxina botulínica intradérmica. 

Como ventajas los autores destacan su bajo coste y que es efectivo en las formas moderadas y graves de hiperhidrosis axilar, con menos efectos secundarios que los anticolinérgicos sistémicos. Además señalan que es fácil de aplicar y bien tolerado. Consideran que podría plantearse su uso fuera de ficha técnica en la hiperhidrosis facial, plantar o palmar que no responde a otros tratamientos; en el uso palmar y facial se debería evitar el contacto con los ojos para prevenir la visión borrosa.

La información procedente de fuera de nuestro contexto sanitario refrenda la aportada por la RN. Los ECA revisados en los siguientes documentos ya han sido recogidos en la anterior RN.

El sumario de evidencia (SE) de UpToDate sobre la hiperhidrosis focal primaria(13), considera que el glicopirronio tópico es una alternativa de primera línea en aquellos pacientes con hiperhidrosis axilar que no responden a los antitranspirantes. Afirma que su uso está sustentado por ECA realizados con tosilato de glicopirronio. Explica que se aplica una vez al día en las axilas utilizando una gasa empapada en glicopirronio al 2,4%. Como efectos adversos comenta que pueden aparecer irritación local y síntomas anticolinérgicos. 

También menciona que en la hiperhidrosis cráneo-facial datos limitados sugieren que podría ser efectivo el glicopirrolato (bromuro de glicopirronio), aunque es preciso explorar su seguridad.

El SE de DynaMed sobre la hiperhidrosis(14), en la hiperhidrosis axilar leve-moderada (HDSS* de 2), menciona el glicopirronio (tosilato) tópico al 2,4% una vez al día entre los tratamientos de primera línea y considera que reduce la sudoración en pacientes con hiperhidrosis axilar (nivel de evidencia 1 de DynaMed**). En EE.UU. está disponible como toallitas impregnadas. 

Entre sus efectos adversos podrían aparecer midriasis, visión borrosa, sequedad cutánea, ocular, oral y nasal, dolor orofaríngeo, dolor en el lugar de aplicación, dificultad para orinar, estreñimiento y cefalea. También se han reportado reacciones cutáneas con ardor/escozor.

En cuanto a la evidencia disponible, comenta que el tosilato de glicopirronio al 3,75% (equivalente a glicopirronio al 2,4%) una vez al día reduce la sudoración y podría mejorar la calidad de vida de los pacientes con hiperhidrosis axilar; y que el tosilato de glicopirronio al 2,5% (equivalente a glicopirronio al 1,6%) también podría ser eficaz.

En cuanto al glicopirrolato tópico (preparado en una farmacia al 2 %) señala que podría considerarse como tratamiento de primera línea en la hiperhidrosis cráneo-facial.  

Por su parte, el SE de BMJ Best Practice(15) considera el glicopirronio tópico (toallitas al 2,4%) como un adyuvante del resto de terapias. A diferencia de los anteriores, este sumario contempla su uso en la hiperhidrosis axilar, palmar y plantar, ya sea primaria o secundaria.

La International Hyperhidrosis Society aborda el papel de este fármaco tópico 2 de sus guías(16,17). En la hiperhidrosis axilar propone el uso de las toallitas de glicopirronio como alternativa o adyuvante de los antitranspirantes, las inyecciones de toxina botulínica o la termolisis por microondas. En la hiperhidrosis facial, aunque repasa la evidencia disponible según la cual podría utilizarse como tratamiento de primera línea o incluso alternativa a la toxina botulínica, el algoritmo terapéutico que ofrece no contempla su uso . 

No se han identificado ECA posteriores a 2023, fecha de publicación del más reciente de los incluidos en estos documentos.

*Hyperhidrosis Disease Severity Scale.

**Evidencia probablemente confiable: representa resultados de investigación que abordan resultados clínicos y cumplen con un amplio conjunto de criterios de calidad que minimizan el sesgo.

Referencias (17):

  1. Ficha técnica de Axhidrox 2,2 mg/pulsación crema. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Fecha de la revisión del texto: febrero de 2024. [https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/88077/FT_88077.html] [Consulta: 08/05/2025]
  2. Morgado-Carrasco D, de Lucas R. Topical Anticholinergics in the Management of Focal Hyperhidrosis in Adults and Children. A Narrative Review. Actas Dermosifiliogr. 2024 Apr;115(4):356-367. Epub 2023 Sep 14. [DOI 10.1016/j.ad.2023.09.006] [Consulta: 08/05/2025]
  3. Szeimies RM, Abels C, Kilic A, Reich H, Berger B, Schulze Zur Wiesche E, Schramm K, Litzka L, Heimstaedt-Muskett S, Masur C. Long-term efficacy and safety of 1% glycopyrronium bromide cream in patients with severe primary axillary hyperhidrosis: Results from a Phase 3b trial. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2023 Apr;37(4):823-830. Epub 2023 Jan 31. [DOI 10.1111/jdv.18843] [Consulta: 08/05/2025]
  4. Abels C, Soeberdt M, Kilic A, Reich H, Knie U, Jourdan C, Schramm K, Heimstaedt-Muskett S, Masur C, Szeimies RM. A glycopyrronium bromide 1% cream for topical treatment of primary axillary hyperhidrosis: efficacy and safety results from a phase IIIa randomized controlled trial. Br J Dermatol. 2021 Aug;185(2):315-322. Epub 2021 Mar 2. [DOI 10.1111/bjd.19810] [Consulta: 08/05/2025]
  5. Masur C, Soeberdt M, Kilic A, Knie U, Abels C. Safety and efficacy of topical formulations containing 0·5, 1 and 2% glycopyrronium bromide in patients with primary axillary hyperhidrosis: a randomized, double-blind, placebo-controlled study. Br J Dermatol. 2020 Jan;182(1):229-231. Epub 2019 Sep 1. [DOI 10.1111/bjd.18234] [Consulta: 08/05/2025]
  6. Glaser DA, Hebert AA, Nast A, Werschler WP, Green L, Mamelok R, Drew J, Quiring J, Pariser DM. Topical glycopyrronium tosylate for the treatment of primary axillary hyperhidrosis: Results from the ATMOS-1 and ATMOS-2 phase 3 randomized controlled trials. J Am Acad Dermatol. 2019 Jan;80(1):128-138.e2. Epub 2018 Jul 10. [DOI 10.1016/j.jaad.2018.07.002] [Consulta: 08/05/2025]
  7. Pariser DM, Hebert AA, Drew J, Quiring J, Gopalan R, Glaser DA. Topical Glycopyrronium Tosylate for the Treatment of Primary Axillary Hyperhidrosis: Patient-Reported Outcomes from the ATMOS-1 and ATMOS-2 Phase III Randomized Controlled Trials. Am J Clin Dermatol. 2019 Feb;20(1):135-145. [DOI 10.1007/s40257-018-0395-0] [Consulta: 08/05/2025]
  8. Glaser DA, Hebert AA, Nast A, Werschler WP, Green L, Mamelok RD, Quiring J, Drew J, Pariser DM. A 44-Week Open-Label Study Evaluating Safety and Efficacy of Topical Glycopyrronium Tosylate in Patients with Primary Axillary Hyperhidrosis. Am J Clin Dermatol. 2019 Aug;20(4):593-604. [DOI 10.1007/s40257-019-00446-6] [Consulta: 08/05/2025]
  9. Yokozeki H, Fujimoto T, Wanatabe S, Ogawa S, Fujii C. Topical glycopyrronium tosylate in Japanese patients with primary axillary hyperhidrosis: A randomized, double-blind, vehicle-controlled study. J Dermatol. 2022 Jan;49(1):86-94. Epub 2021 Oct 11. [DOI 10.1111/1346-8138.16188] [Consulta: 08/05/2025]
  10. Hyun MY, Son IP, Lee Y, Choi HG, Park KY, Li K, Kim BJ, Seo SJ, Kim MN, Hong CK. Efficacy and safety of topical glycopyrrolate in patients with facial hyperhidrosis: a randomized, multicentre, double-blinded, placebo-controlled, split-face study. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015 Feb;29(2):278-282. Epub 2014 Jun 9. [DOI 10.1111/jdv.12518] [Consulta: 08/05/2025]
  11. Kim WO, Kil HK, Yoon KB, Yoon DM. Topical glycopyrrolate for patients with facial hyperhidrosis. Br J Dermatol. 2008 May;158(5):1094-7. Epub 2008 Feb 22. [DOI 10.1111/j.1365-2133.2008.08476.x] [Consulta: 08/05/2025]
  12. Nofal E, Salem S, Khashaba SA. Intradermal Botulinum Toxin A Injection Versus Topical 2% Glycopyrrolate for the Treatment of Primary Facial Hyperhidrosis: A Pilot Study and Review of Literature. Dermatol Surg. 2022 Aug 1;48(8):843-848. Epub 2022 Jun 17. [DOI 10.1097/DSS.0000000000003490] [Consulta: 08/05/2025]
  13. Smith CC, Pariser D. Primary focal hyperhidrosis. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta: 08/05/2025]
  14. DynaMed. Hyperhidrosis. EBSCO Information Services. https://www.dynamed.com/condition/hyperhidrosis [Consulta: 08/05/2025]
  15. Baumgartner FJ. Hyperhidrosis. BMJ Best Practice. Revisado: 05/04/2025. https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/856 [Consulta: 08/05/2025]
  16. Primary Focal Axillary Hyperhidrosis. International Hyperhidrosis Society. [https://www.sweathelp.org/treatments-hcp/clinical-guidelines/primary-focal-hyperhidrosis/primary-focal-axillary.html] [Consulta: 08/05/2025]
  17. Primary Focal Craniofacial and Gustatory Hyperhidrosis (Frey's Syndrome). International Hyperhidrosis Society. [https://www.sweathelp.org/treatments-hcp/clinical-guidelines/primary-focal-hyperhidrosis/primary-focal-facial-and-gustatory.html] [Consulta: 08/05/2025]

Estas referencias son del tipo:

  1. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  2. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  3. Capítulo de libro: 0 referencia
  4. Guías de práctica clínica: 0 referencia
  5. Revisión narrativa: 1 referencia
  6. Sumario de evidencia: 3 referencias
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  8. Ensayos clínicos: 10 referencias
  9. Consenso de profesionales: 2 referencias
  10. Ficha técnica de medicamento.: 1 referencia

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Glicopirronio tópico para la hiperhidrosis focal. Biblioteca Virtual Murciasalud, 2025. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/26374

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )