TIT Recursos docentes y de investigación

Recursos docentes y de investigación

Recursos docentes y de investigación

Aplicativo Reseval

Reseval es un aplicativo desarrollado por el Servicio Murciano de Salud, en el que se gestiona, de manera global, todo el proceso de evaluación de los Residentes de la Región de Murcia.

Biblioteca del Hospital General Universitario Reina Sofía

Información general

La biblioteca del Hospital General Universitario Reina Sofía es una unidad especializada en recursos de información y documentación científica en Ciencias de la Salud, comprometida con los objetivos generales del hospital.

Ubicación

La biblioteca se encuentra situada en el edificio 1, planta 1ª, frente a cafetería de personal del hospital.

Horario de atención

De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h.

Cartera de servicios*:

  • Orientación y atención al usuario
  • Lectura y consulta en sala
  • Préstamo de libros
  • Obtención de documentos
  • Búsquedas bibliográficas y revisiones sistemáticas
  • Teledocumentación
  • Difusión selectiva de la información
  • Reprografía y escaneado de documentos

* Actualmente los servicios en sala están restringidos por las medidas relacionadas con la COVID.

Cómo contactar con la biblioteca

Teléfono: 968 35 96 97 (Lola Acosta Rodríguez)

Fax: 968 35 96 99

e-mail: bibliotecahgurs@carm.es

También puede contactar con la biblioteca y solicitar servicios desde el acceso directo existente en Sofianet (icono de libros):

Sofianet

Área de docencia del Hospital General Universitario Reina Sofía

Existe un área de docencia del hospital, ubicada en el edificio 1, planta 0, a la izquierda de la entrada principal, que se complementa con un salón de actos y otras salas de uso común tal como se especifica a continuación:

Área de docencia del Hospital General Universitario Reina Sofía
Ubicación Local Capacidad Equipamiento
Planta 0 - Docencia Aula informática 16 16 ordenadores para alumnos; 1 ordenador para profesor; Pantalla de proyección; Proyector-cañón; conexión a red; Pizarra.
Aula Dr. Fernando Sánchez Gascón 56 Pantalla de proyección; Proyector-cañón; conexión a red; Pizarra; Equipo informático
Aula nº 2 24 Pantalla de proyección; Proyector-cañón; Pizarra.
Aula nº 3 24 Pantalla de proyección; Proyector-cañón; Pizarra.
Planta 1 Salón de actos 239 Pantalla de proyección; Proyector-cañón; Pizarra; Megafonía.
Planta 2 Sala gerencia 15 Conexión de red

Además, el hospital dispone de equipamiento informático portátil (proyector-cañón; ordenador; pantalla de proyección, etc.), para implementación de salas que lo requieran.

Biblioteca Virtual del portal sanitario Murciasalud de la Región de Murcia

El portal sanitario de la Región de Murcia, Murciasalud, incorpora entre sus diversas áreas, el acceso a la Biblioteca Virtual, que va dirigida a todos los profesionales de la Consejería de Salud y del Servicio Murciano de Salud, y se presenta como un sistema integral de almacenamiento, producción y transferencia del conocimiento. Para su acceso hay que estar registrado en Murciasalud.

Desde la Biblioteca Virtual de Murciasalud, se tiene acceso a PREEVID, que es un servicio dirigido a los profesionales sanitarios de la Consejería de Salud y del Servicio Murciano de Salud. Ofrece respuestas basadas en la evidencia a preguntas que surjan desde la actividad asistencial. Con las preguntas se ha constituido un Banco de preguntas.

La Biblioteca Virtual de Murciasalud está estructurada en las siguientes áreas:

Formación Continuada del Servicio Murciano de Salud

El Plan Integrado de Formación Continuada Sanitaria de la Región de Murcia se ha diseñado desde la Dirección General de Recursos Humanos en coordinación con la Dirección General de Asistencia Sanitaria.

Dicho Plan consta, por un parte, de un programa a desarrollar por las distintas Unidades de Formación de las Gerencias de Área y, por otra, de los programas sectoriales centralizados.

Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)

El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) es la unión de investigadores del ámbito biosanitario que pertenecen al Servicio Murciano de Salud y/o a las Universidades de la Región de Murcia.

El IMIB es el resultado de un convenio de colaboración entre la Consejería de Salud, la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades y el Servicio Murciano de Salud.

Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS)

La Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia es una fundación pública sin ánimo de lucro, constituida por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 10 de diciembre de 2004 (BORM de 26 de febrero de 2005) y que tiene como objeto esencial, según establece el artículo 6 de sus estatutos, la formación y difusión del conocimiento, así como de la investigación en el ámbito de la salud.