Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Oncología .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

Edad de inicio del cribado de cáncer de mama en las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama que no presenta mutaciones patogénicas conocidas La pregunta original del usuario era "En una mujer con antecedentes familiares de cáncer de mama, sin mutación genética conocida, ¿a qué edad debería iniciarse el cribado? " Age at start of breast cancer screening in women with a family history of breast cancer who do not have known pathogenic mutations.

La edad de inicio del cribado del cáncer de mama en las mujeres con antecedentes familiares de dicho cáncer que no presentan una mutación genética conocida varía en función del riesgo calculado, oscilando entre los 25 y 40 años según el documento consultado.

Se han identificado 2 documentos de interés elaborados en España que abordan la edad de inicio del cribado en estas pacientes:

  • La  Guía de Práctica Clínica en Cáncer Hereditario de la Comunitat Valenciana(1) del catálogo de Guíasalud (actualmente en el catálogo histórico por estar publicada hace más de 5 años) indicaba que en las mujeres con alto riesgo de cáncer hereditario en las que no se había detectado ninguna mutación patogénica en el estudio genético y el riesgo de cáncer de mama era mayor del 20-25% (calculado según los métodos BRCAPRO o BOADICEA), se recomendaban mamografía y resonancia magnética nuclear (RMN) iniciadas 5 años antes de la edad más precoz del cáncer de mama diagnosticado en la familia (NE 4/C*).
  • El protocolo de cáncer de mama del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba(2) propone:
    • Riesgo hereditario alto**: iniciar la mamografía a los 30 años; RMN a los 25 en caso de riesgo superior al 20%.
    • Riesgo hereditario moderado**: iniciar la mamografía a los 35 años

En la Región de Murcia, aunque en la información a la mujer del Programa para la Prevención de Cáncer de Mama(3) no se especifica la edad para comenzar el cribado en caso de riesgo familiar de cáncer de mama, se indica que se valorará la derivación a la consulta de riesgo incrementado de cáncer de mama de las mujeres con:

  • “Tres o más familiares de cualquier grado de consanguinidad, del mismo lado de la familia con cáncer de mama u ovario.
  • Dos o más familiares de primer o segundo grado del mismo lado de la familia con cáncer de mama u ovario.
  • Uno o más familiares de primer o segundo grado con uno de los siguientes:
    • Cáncer de mama diagnosticado antes de los 35-40 años.
    • Cáncer de mama bilateral.
    • Cáncer de mama y ovario en la misma paciente.
    • Varones con cáncer de mama.
    • Cáncer de mama y ascendencia judía.”

Se han revisado además sumarios de evidencia (SE) y guías de práctica clínica de otros contextos sanitarios de los que destacamos la siguiente información:

Los autores del SE de UpToDate sobre el cribado de cáncer de mama(4) sugieren que las mujeres sin síndrome genético conocido que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama en un familiar de primer grado sigan el programa de cribado de la población general.

La US Preventive Services Task Force(5) incluye a las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama que no presentan un marcador genético o síndrome asociado con alto riesgo de cáncer de mama en el programa de cribado de la población general, en el que recomienda iniciar la realización de mamografías a los 40 años.

La National Comprehensive Cancer Network(6) recomienda que:

  • En las mujeres de riesgo medio se inicie el cribado a los 40 años (mamografía con tomosíntesis).
  • En las mujeres con un riesgo de por vida ≥20% (definido por modelos que dependen en gran medida de la historia familiar, por ejemplo BRCAPRO o BOADICEA) se inicie el cribado:
    • Mamografía con tomosíntesis: comenzar a partir de los 40 años o 10 años antes de que al miembro más joven de la familia se le diagnosticara cáncer de mama, pero no antes de los 30 años (lo que ocurra primero).
    • RMN: comenzar a partir de los 40 años o 10 años antes de que al miembro más joven de la familia se le diagnosticara cáncer de mama, pero no antes de los 25 años (lo que ocurra primero).

Según el American College of Radiology(7), las mujeres con un riesgo calculado de por vida ≥20% en base a la historia familiar deberían iniciar el cribado a partir de los 25-30 años con RMN, y con mamografía (con o sin tomosíntesis) a partir de los 30 años.

El sistema británico de salud (NICE)(8) establece que se considere la mamografía anual entre los 30 y 39 años en las mujeres con riesgo alto pero con un 30% o menos de probabilidad de ser portadora de una mutación BRCA o TP53.

*Recomendación favorable pero de forma no concluyente; basada en series de casos y estudios de cohortes y casos y controles de baja calidad.
** Ver definición en el documento.

Referencias (8):

  1. Guía de Práctica Clínica en Cáncer Hereditario de la Comunitat Valenciana (3ª edición). Conselleria de Sanitat - Generalitat Valenciana. 2017. [https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_563_Cancer_Hereditario_Comunitat_Valenciana_2017.pdf] [Consulta: 10/05/2024]
  2. Subcomisión Clínica de Cáncer de Mama. Hospital Universitario Reina Sofía. Protocolo cáncer de mama Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento. Córdoba 2021. [https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_medica/comite_tumores/protocolo_cancer_mama_2021.pdf] [Consulta: 10/05/2024]
  3. Cascales Pérez ML, Granados Ortega J, Monteagudo-Piqueras O. Guía de información a la mujer. Programa para la Prevención de Cáncer de Mama. Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Región de Murcia. 2022. [https://sms.carm.es/ricsmur/handle/123456789/8723] [Consulta: 10/05/2024]
  4. Elmore Jg, Lee CI. Screening for breast cancer: Strategies and recommendations. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta: 10/05/2024]
  5. US Preventive Services Task Force; Nicholson WK, Silverstein M, Wong JB, Barry MJ, Chelmow D, Coker TR, Davis EM, Jaén CR, Krousel-Wood M, Lee S, Li L, Mangione CM, Rao G, Ruiz JM, Stevermer JJ, Tsevat J, Underwood SM, Wiehe S. Screening for Breast Cancer: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2024 Apr 30. Epub ahead of print. [DOI 10.1001/jama.2024.5534] [Consulta: 10/05/2024]
  6. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines®). Breast Cancer Screening and Diagnosis. Version 2.2024 — April 9, 2024. [https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast-screening.pdf] [Consulta: 10/05/2024]
  7. Monticciolo DL, Newell MS, Moy L, Lee CS, Destounis SV. Breast Cancer Screening for Women at Higher-Than-Average Risk: Updated Recommendations From the ACR. J Am Coll Radiol. 2023 Sep;20(9):902-914. Epub 2023 May 5. [DOI 10.1016/j.jacr.2023.04.002] [Consulta: 10/05/2024]
  8. Familial breast cancer: classification, care and managing breast cancer and related risks in people with a family history of breast cancer. Clinical guideline [CG164]. Actualizada 14 noviembre 2023. NICE. [https://www.nice.org.uk/guidance/cg164] [Consulta: 10/05/2024]

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 5 referencias
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Sumario de evidencia: 1 referencia
  4. Capítulo de libro: 0 referencia
  5. Información/ material de ayuda para pacientes: 1 referencia
  6. Protocolo: 1 referencia
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  8. Ensayos clínicos: 0 referencia
  9. Consenso de profesionales: 0 referencia

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. Edad de inicio del cribado de cáncer de mama en las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama que no presenta mutaciones patogénicas conocidas Murciasalud, 2024. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/25742

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )