Asset Publisher

Nested Applications

Asset Publisher

Niveles de reserva

0+
no urgente
Dona de manera habitual
0-
no urgente
Dona de manera habitual
A+
no urgente
Dona de manera habitual
A-
no urgente
Dona de manera habitual
B+
no urgente
Dona de manera habitual
B-
no urgente
Dona de manera habitual
AB+
no urgente
Dona de manera habitual
AB-
no urgente
Dona de manera habitual

Asset Publisher

WC_CONTENIDO_TABULADO_PUNTOS_DONACION

El próximo 17/06/2024 estaremos en...

Archena (Centro de Salud) 

Comienza a las 17:30 - Finaliza a las 21:30 Localización

Campos del Río (Consultorio Médico) 

Comienza a las 17:30 - Finaliza a las 21:30 Localización

Arsenal Militar (Local OFAP 201) 

Comienza a las 09:30 - Finaliza a las 14:00 Localización

 

El próximo 18/06/2024 estaremos en...

Alhama de Murcia (Centro de Salud) 

Comienza a las 17:30 - Finaliza a las 21:30 Localización

Industria Jabonera Lina S.A.U. (Salón de Actos) 

Comienza a las 09:00 - Finaliza a las 14:00 Localización

Santa Ana (Consultorio Médico) 

Comienza a las 17:30 - Finaliza a las 21:30 Localización

Almendricos (Consultorio Médico) 

Comienza a las 17:30 - Finaliza a las 21:30 Localización

 

 Ver más fechas

Asset Publisher

 Murcia - Centro Regional de Hemodonación

 968 341 990 

 Lunes a viernes de 8:30 a 20:30 horas. Agosto de 8:30 a 14:30 horas.  Localización 


 Cartagena - Hospital Santa María del Rosell

 968 326 317 

 Lunes y miércoles de 15:00 a 21:00 horas. Martes, Jueves y Viernes de 8:30 a 14:00 y segundo sábado de cada mes de 8:30 a 14:00. Localización: 3ª planta del ambulatorio. Agosto todos los miércoles del mes de 17:00 a 21:00 horas.  Localización 


 Yecla - Hospital Virgen del Castillo

 968 34 19 90 

 Último jueves de cada mes.  Localización 


 Lorca - Centro Especialidades Santa Rosa de Lima

 968 34 19 90 

 Primer y tercer jueves de cada mes en horario de tarde de 17:00 a 21:00 en invierno y de 17:30 a 21:30 en verano.  Localización  Dos horas de parking gratuito en S. Vicente 

Asset Publisher

Actualidad

El Centro Regional de Hemodonación ha contabilizado 25.255 donantes de sangre desde el 1 de enero hasta hoy, de los que 3.182 eran donantes nuevos. Gracias a su gesto altruista, se han conseguido 20.311 donaciones de sangre hasta la fecha, además de 396 de plasma y 109 de plaquetas. La Región de Murcia celebra mañana viernes el Día Mundial del Donante de Sangre en el marco de una campaña que este año tiene como lema ¿20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!¿, en conmemoración del impacto que tiene la donación de sangre en la vida de pacientes y donantes. En el Día Mundial del Donante, que se viene celebrando hace dos décadas, se lanza un mensaje de agradecimiento a la población que, en periodos de mayor consumo de componentes sanguíneos o que se redujo la entrada de sangre, reaccionó de manera admirable a los llamamientos del Centro de Hemodonación, lo que contribuyó a que los procesos asistenciales que dependen de las reservas de estos productos no se vieran afectados. La donación de sangre y plasma es un pilar básico en el sistema sanitario y es muy importante la fidelización y el progresivo relevo generacional que garantice que se pueda disponer de componentes sanguíneos para continuar con el nivel asistencial actual de los hospitales. Se trata de un proceso sencillo y sin riesgos; antes de proceder a la extracción se atienden todas las dudas y consultas que los donantes puedan plantear, y se recuerda que los hombres pueden hacer cuatro donaciones al año y las mujeres, tres. El Centro de Hemodonación anima a toda la población entre 18 y 65 años, que no padezcan ninguna enfermedad y pesen más de 50 kilos a sumarse a ese grupo de personas que desinteresadamente contribuye al bienestar de los demás. Donantes de médula ósea El Centro Regional de Hemodonación, junto al laboratorio Regional de histocompatibilidad del Servicio de inmunología del Hospital Virgen de la Arrixaca, siguen colaborando activamente con la Fundación Española contra la Leucemia y con la Fundación Josep Carreras en la captación de donantes altruistas de médula. Con ello, se han podido registrar 376 nuevos donantes de médula ósea en lo que va de año, lo que hace que nuestra Región siga manteniéndose como una de las comunidades autónomas con mayor número de donantes de médula ósea. En la actualidad la Región cuenta con más de 25.000 donantes registrados activos. Campaña de plasmaféresis Por otra parte, se cumplen dos años de la puesta en marcha del plan integral de donación de plasma por aféresis para la obtención de derivados del plasma. Se calcula que unos 2.500 habitantes de la Región de Murcia están afectados por una de las 12 enfermedades raras más comunes que pueden tratarse con medicamentos derivados del plasma. Desde el inicio de la puesta en marcha del plan de donación de plasma, el Centro de Hemodonación ha conseguido cumplir con los objetivos específicos marcados, ya que en estos dos años se han obtenido más de 1.400 donaciones de plasma por aféresis. Los interesados en donar sangre, plasma o hacerse donante de médula ósea pueden conseguir información en la web https://www.murciasalud.es/web/centro-regional-de-hemodonacion y en redes sociales, donde se informa día a día de las necesidades de donación y lugares donde hacerlo a través de @centro_de_hemodonacion en instagram, @CentroRegionaldeHemodonacion en Facebook y @donarsangreMU en X.

Leer más
El consejero de Salud durante su visita al Centro Regional de Hemodonación, que ha recibido 1.221 donaciones de plasma d...

El consejero de Salud durante su visita al Centro Regional de Hemodonación, que ha recibido 1.221 donaciones de plasma desde la puesta en marcha del programa.

Alrededor de 1.300 murcianos necesitan donaciones de plasma humano con las que se elaboran los fármacos para sus tratamientos. Por ello, la Consejería de Salud recuerda la importancia de la colaboración ciudadana para donar plasma. Del 22 al 28 de abril se celebra la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias, una oportunidad para crear conciencia sobre este grupo de enfermedades, que afectan en la Región a alrededor de 1.300 personas. Con este motivo, el consejero de Salud, Juan Jose Pedreño, visitó hoy el Centro Regional de Hemodonación, donde animó a los murcianos a donar tanto sangre como plasma para seguir salvando vidas, ya que las inmunodeficiencias primarias son enfermedades raras, muchas con componente hereditario, que debilitan el sistema inmunitario e incrementan significativamente la posibilidad de infecciones graves y recurrentes, enfermedades autoinmunes, manifestaciones autoinflamatorias y alergias. Pedreño remarcó que para su tratamiento son fundamentales las inmunoglobulinas producidas a partir del plasma humano. Por otra parte, la vacunación al paciente y a su núcleo familiar de convivencia constituyen el escudo protector para el enfermo, así como la prevención y seguir hábitos saludables cotidianos. La Región comenzó en junio de 2022 un programa específico para la donación de plasma, la plasmaféresis. Desde entonces hasta ahora se han realizado 1.221 donaciones de plasma de 397 donantes censados. Cifra que hay que seguir subiendo dado que las necesidades de productos farmacéuticos a partir del plasma también aumentan. Además, estos productos se emplean en otros tipos de enfermedades raras, las quemaduras graves, la leucemia y el VIH pediátrico. Más de 2.500 habitantes de la Región están afectados por una de las 12 enfermedades raras más comunes que pueden tratarse con medicamentos derivados del plasma. El plasma, una vez extraído, se envía a la industria farmacéutica o a la farmacia hospitalaria y se transforma en productos farmacéuticos como inmunoglobulinas, albumina, factor VIII y prolasplan, que se distribuyen entre todos los hospitales de la Región. Únicamente se puede donar plasma en el Centro Regional de Hemodonación de Murcia, de lunes a viernes, de 8:30 a 20:30, con cita previa o whatsap en el teléfono 650 452 788. El tratamiento de la hemofilia es un ejemplo útil del impacto de las terapias derivadas del plasma. Hoy en día, los pacientes con hemofilia que reciben un tratamiento adecuado desde la infancia y no desarrollan inhibidores, tienen una esperanza de vida semejante a la de la población general gracias al tratamiento con factor VIII. Antes de que el factor VIII estuviera ampliamente disponible, la esperanza de vida media de los pacientes con hemofilia grave era de 11 años. El número de donaciones necesarias para tratar un paciente durante un año difiere según la enfermedad que padece. Por ejemplo, se necesitan 130 donaciones para tratar a un paciente con inmunodeficiencia primaria durante un año, y 1.200 donaciones para tratar a un paciente con hemofilia A. Para donar plasma deben cumplirse los mismos requisitos que para ser donante de sangre. Es decir, es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, encontrarse bien de salud y, en el caso de las mujeres, no estar embarazada. La donación sólo de plasma o 'plasmaféresis' dura entre 35 y 40 minutos y consiste en extraer sangre, separar las células sanguíneas, retener el plasma y devolver el resto por la misma vía. La recuperación es muy rápida y las donaciones pueden ser más frecuentes. De hecho, se puede dar plasma cada 15 días y hasta 24 veces al año. Las personas interesadas en dar plasma pueden contactar con el Centro de Hemodonación llamando al 968341990 o al 650452788 o enviando un correo electrónico a crh@carm.es Donaciones de sangre El Centro Regional de Hemodonación brindó atención a 55.660 donantes de sangre a lo largo de 2023. De ellos, 6.852 personas realizaron su primera donación de sangre, y se efectuaron 47.262 donaciones de sangre efectivas. Estas extracciones de sangre se llevaron a cabo tanto en los puntos fijos de Murcia y Cartagena como en diversas campañas programadas con equipos móviles. Desde el 1 de enero y hasta hoy, 18.039 donantes han acudido al Centro regional de Hemodonación, de ellos 2.420 lo hacían por primera vez. Se han obtenido 15.000 donaciones de sangre, 251 de plasma y se han conseguido 268 nuevos donantes de médula ósea. SONIDO/ Declaraciones del consejero de Salud, Juan José Pedreño, sobre el uso del plasma para tratar diferentes patologías.

Leer más

Asset Publisher

¿Se puede donar si he mantenido relaciones sexuales con distintas parejas en los últimos meses, pero siempre con proteción?

Debes esperar al menos 4 meses desde la última relación sexual con una pareja esporádica o desde el inicio de las relaciones con tu pareja habitual, aun siendo mantenidas con preservativo.

¿Impide la donación la convivencia con enfermos de hepatitis?

Las personas que convivan de forma íntima con enfermos de hepatitis B o C no pueden donar hasta que hayan pasado cuatro meses desde la finalización de la convivencia.

¿Con qué frecuencia se puede donar sangre?

Se puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los hombres pueden donar en cuatro ocasiones durante un periodo de doce meses y las mujeres en tres ocasiones al año..

Cita Antes y despues de donar


"Antes y después de donar"