Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario.
Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal.
Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.
Unidad 1 | Unidad 2 | Unidad 3 | Unidad 4
Tener en cuenta el tiempo entre las causas en los ejercicios y que si no se conoce que no se ponga.
Ejercicio Pretest
Al inicio de la sesión se realizará el primer ejercicio que consiste en "cumplimentar", de manera individual y anónima, dos o tres defunciones en un modelo modificado del (CMD/BED) o BEP. La historia clínica del caso puede proyectarse con retroproyector.
Ejercicios propuestos de (CMD/BED) (estos casos son un ejemplo, se podrían utilizar otros, pero considerando siempre que la historia clínica se corresponda con los conceptos que se enseñan y tenga dificultad gradual y creciente):
Ejercicios propuestos de BEP:
Solución al pretest y postest
La exposición teórica de unos 30 minutos
A continuación del pretest se realizará una exposición teórica en la que se tratarán diversos aspectos relacionados con los datos de mortalidad y las normas de la OMS sobre certificación, como son:
La sesión prosigue con la realización de, al menos diez ejercicios prácticos de certificación, que pueden ser elegidos entre los que se presentan en la Unidad didáctica Nº 4.
Se recomienda adecuar el tipo de casos clínicos al perfil profesional de los asistentes.
También es conveniente que se planteen escalonadamente ejercicios de distintos grados de dificultad, comenzando por los más sencillos, para finalizar con los que puedan plantear mayores dificultades y dejar algunos ejercicios en los que el alumno pueda expresarse, que el diseño no sea una mera transcripción del formato.
Es conveniente hacer un resumen de la información médico-legal (ver Unidad Didáctica 1), ya que es un tema de gran interés para los médicos en ejercicio.
Tras la realización y discusión de los supuestos prácticos, los asistentes realizarán, de forma individual y anónima, de nuevo los mismos casos que entregamos al comienzo de la sesión, para evaluar, globalmente, los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión docente.
Por último, se distribuirá un cuestionario entre los asistentes a la sesión de formación para valorar la satisfacción percibida, en el modo y manera de impartir la docencia de las distintas unidades didácticas.