Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario.

Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal.

Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud Unión Europea
Buscar Secciones Cuenta
Cerrar
Acceso con DNIe Olvidé la contraseña Nuevo usuario
  • Fuente: Dir. Gral. de Atención
    al Ciudadano y Drogodependencias
  • Actualización: Noviembre 2011

Programa de seguridad del paciente en la Región de Murcia

Identificación inequívoca de recién nacidos mediante gota de sangre del cordón umbilical

Índice

Introducción

En todos los centros sanitarios tras un nacimiento existe la remota posibilidad del intercambio de los recién nacidos, y aunque se estima que pueda suceder con una frecuencia de dos casos por cada 150.00 partos, hay que disponer de unos medios adecuados para solventar aquellas situaciones de dudas de identidad.

No existe un método de identificación del recién nacido universalmente admitido, pues cada uno de los que se emplean adolecen de algún inconveniente, así el uso de pulseras homologadas puede ser útil pero poco fiable por los posibles riesgos de error o fraude; igualmente la utilización de la huella plantar o dactilar tras el nacimiento, que es lo que se viene realizando hasta ahora, no recoge los elementos necesarios para poder ser empleado como método de identificación. La toma de la huella plantar y/o dactilar, tal como se viene realizando en la sala de partos con el empleo de un simple tampón comercial, conlleva la obtención de improntas plantares o dactilares, que si bien reproducen en tinta la forma del pie o del dedo (y no siempre de manera completa) son simples manchas, con defectos por mucha o poca tinta o por estar movida, de ahí que la mayoría de las veces no pueden ser empleados para la identificación postnatal. En diversos trabajos publicados sobre la huella plantar, solamente el 1% de las tomas presentan los puntos necesarios para ser admitido su uso para el estudio de identificación postnatal.

Identificación del recién nacido

Un sistema de identificación del recién nacido debe proveer:

  1. Correlación positiva del vínculo madre-hijo en el momento del parto y en el alta.
  2. Permanente identificación durante todo el tiempo que ambos estén en el hospital.
  3. Documentar y acreditar que estos pasos se cumplen.

Procedimiento para la identificación del recién nacido

En todos los hospitales del Servicio Murciano de Salud se asegura la identificación de los recién nacidos mediante el siguiente procedimiento:

  • Identificación en el paritorio:
    1. Se confeccionarán dos pulseras idénticas (madre e hijo) con cierre inviolable, que incluyen: nombre y apellidos de la madre y datos del recién nacido (sexo, fecha y hora del nacimiento).
    2. Matrona: colocará la pinza de cordón en el recién nacido, estando éste sobre el vientre de la madre y antes de cortar el cordón.
  • Pinza de cordón:
    • Imprescindible que lleve un código o número idéntico que el de las pulseras, que son colocadas en la muñeca de la madre y el tobillo del niño, en presencia de la madre y/o del padre.

Registro de la identidad del recién nacido

  • Tras pinzar el cordón, se recogerá sangre del extremo placentario cordón (extremo que tras el corte quede unido a la placenta), y se depositarán dos gotas en el papel de filtro absorbente dispuesto para tal efecto.
  • Recoger dos gotas de sangre de la madre (vía venosa si está canalizada o por punción capilar) y depositarlas en el espacio correspondiente del papel secante.

Documento de identificación del recién nacido

Una vez cumplimentados los espacios reservados (identidad de a madre, fecha, testigos…) se introducirá el papel de filtro absorbente en el sobre, se cerrará y se guardará en la historia clínica de la madre.

Esta muestra sólo se utilizará para identificar al recién nacido con su madre en caso de dudas de intercambio, nunca para pruebas de paternidad.

Sistema de identificación por pulseras y sangre de cordón umbilical


Equipo compuesto por:

  1. Pulsera identificativa numerada y decorada para la madre.
  2. Pulsera identificativa numerada y decorada para el recién nacido.
  3. Pinza umbilical numerada.
  4. Tres pegatinas numeradas y decoradas para la hoja neonatal, partograma y para el documento de identificación del recién nacido.