Fuente: Programa de vacunaciones. Fecha de última revisión: mayo 2017
A continuación se expone la actitud a seguir ante un inmigrante con calendario de vacunación previo inexistente o incompleto, teniendo en cuenta que son pautas orientadoras, y que siempre será el profesional sanitario el que valore cada caso particular. Al objeto de facilitar el cumplimiento se pueden espaciar las vacunas previstas para una sola sesión en varios días.
Número de dosis mínimas recomendadas para considerar correcta la vacunación
Edad
|
Triple vírica
|
Tétanos
|
Difteria
|
Tos ferina
|
Haemophilus influenzae tipo b
|
Polio
|
Hepatitis B
|
Meningococo C
|
Varicela
|
Papilomavirus
|
< 24 meses
|
1(1)
|
4
|
4
|
4
|
1-4(2)
|
4
|
3
|
1-3(3)
|
|
|
24 meses a 6 años
|
2(1)
|
4-5
|
4-5
|
4-5
|
1-4(2)
|
4
|
3
|
1-3(3)
|
|
|
7 a 18 años
|
2
|
5
|
5
|
|
|
3
|
3
|
1
|
2(5)
|
3(6)
|
> 18 años
|
1
|
5
|
5
|
|
|
3
|
3(4)
|
1(4)
|
2(5)
|
|
- En caso de recepción previa de: a) vacuna antisarampionosa exclusiva por encima de los 12 meses de vida, ó b) Triple Vírica o antisarampión en menores de 12 meses, se administrará una dosis de TV y otra entre los 4 y 6 años de edad (o como mínimo 4 semanas más tarde).
- Según la edad de inicio de la vacunación: <7 meses: 4 dosis; 7-11 meses: 3 dosis; 12-14 meses: 2 dosis;15-59 meses: 1 dosis.
- Según edad de comienzo de vacunación: 4-12 meses: 1 dosis más un recuerdo a partir de los 12 meses de edad; >12 meses: 1 dosis.
- Nacidos a partir de 1984.
- Vacunar a partir de los 11 años. Se considerarán inmunes aquellos que hayan padecido la enfermedad o hayan sido vacunados correctamente con dos dosis.
- Solo las niñas con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años.
Calendario a seguir en caso de no aportar documentación de vacunación previa
Edad
|
Meses (contados a partir de la primera visita)
|
0
|
1
|
2
|
4
|
6
|
12
|
24
|
< 24 meses
|
DPTa
|
|
DTPa
|
DTPa
|
|
DTPa
|
|
Hepatitis B(1)
|
|
Hepatitis B
|
Hepatitis B
|
|
|
|
Hib(2)
|
|
Hib
|
Hib
|
|
Hib
|
|
Meningococo C(3)
|
|
|
|
|
|
VPI
|
|
VPI
|
VPI
|
|
VPI
|
Triple Vírica(4)
|
|
|
|
|
|
|
24 meses a 6 años
|
Triple Vírica
|
Triple Vírica(5)
|
|
|
|
|
|
DPTa
|
|
DTPa
|
|
|
DTPa(6)
|
DTPa(7)
|
Hepatitis B(1)
|
Hepatitis B
|
|
|
Hepatitis B
|
|
|
Hib(8)
|
|
|
|
|
|
|
Meningococo C
|
|
|
|
|
|
|
VPI
|
|
VPI
|
|
|
VPI
|
VPI
|
7 a 18 años
|
Triple Vírica
|
Triple Vírica(9)
|
|
|
|
|
|
Td
|
Td
|
|
|
Td(10)
|
|
VPI(11)
|
VPI(11)
|
|
|
VPI(11)
|
|
Hepatitis B(1)
|
Hepatitis B
|
|
|
Hepatitis B
|
|
|
Meningococo C13
|
|
|
|
|
|
|
Varicela(12)
|
Varicela
|
|
|
|
|
|
VPH(13)
|
VPH
|
|
VPH
|
|
|
> 18 años
|
Triple Vírica
|
|
|
|
|
|
|
Td
|
Td
|
|
|
Td(10)
|
|
VPI(11)
|
VPI(11)
|
|
|
VPI(11)
|
|
Hepatitis B(1,14)
|
Hepatitis B
|
|
|
Hepatitis B
|
|
Meningococo C(14)
|
|
|
|
|
|
Varicela(15)
|
Varicela
|
|
|
|
|
- Previa realización de marcadores (AgsHB, antiHBs, antiHBc), en provenientes de zonas endémicas (todos aquellos no pertenecientes al Norte y Oeste de Europa, Norteamérica, Méjico, sur de Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda).
- Según la edad de inicio de la vacunación: <7 meses: 4 dosis; 7-11 meses: 3 dosis; 12-14 meses: 2 dosis; >=15 meses: 1 dosis.
- Según la edad de comienzo de la vacunación: 4-12 meses: 1 dosis más un recuerdo a partir de los 12 meses de edad; >12 meses: 1 dosis.
- A partir de los 12 meses, (las dosis recibidas antes de los 12 meses de edad no contabilizan).
- Se administrará una dosis de TV y otra a los 4 años de edad (o como mínimo 4 semanas más tarde)
- A los 12 meses de la segunda dosis.
- A los 12 meses de la tercera dosis o coincidiendo con la dosis de los 6 años. Aunque lo recomendable sería administrar un total de 5 dosis, es probable que aunque los inmigrantes no aporten ningún documento, que ya hayan recibido una o varias dosis en sus paises de origen, por lo que para facilitar la aceptación, se podría plantear un régimen de 4 dosis con el que pueden quedar bien protegidos frente a las tres enfermedades. Si la cuarta dosis se administra alos 4 o más años, no es necesaria la dosis de los 6 años.
- Vacunación sólo entre 15 y 59 meses: 1 dosis.
- La segunda dosis se puede administrar en cualquier momento transcurridas cuatro semanas desde la recepción de la primera dosis.
- La tercera dosis se puede administrar indistintamente a los 6-12 meses de la segunda. Al año se administraría un primer recuerdo y un año más tarde un segundo recuerdo (5 dosis en total). Si la vacunación se inicia antes de los 14 años, el segundo recuerdo puede hacerse coincidir con la vacunación de Td de esa edad..
- Para los que provengan de: Afganistán, Nigeria y Pakistán, y para los que convivan con ellos. Valorar con el Programa de Vacunaciones*, para los que provengan de los siguientes países: Camerún, Kenia, Etiopia, Somalia y Siria. La tercera dosis se administrará a los 6-12 meses de la segunda.
- Se vacunará entre los 11 y los 18 años a aquellos sin antecedentes de vacunación o padecimiento previo. En mayores de 14 años se realizará serología previa..
- Sólo las niñas con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años. Aplicar pauta de 2 ó 3 dosis según edad siguiendo las indicaciones explicitadas en las fichas técnicas.
- Los nacidos a partir de 1984.
- Solo en susceptibles, sin historia de vacunación o de padecimiento de la enfermedad, y siempre con serología previa. Se administrán 2 dosis con intervalo mínimo de 4 semanas.
NOTA. Se aconseja vacunar frente a la hepatitis A en aquellos niños de padres inmigrantes de un país endémico para esta infección, nacidos en España y antes de la realización del viaje, cuando tengan previsto pasar una temporada en sus países de procedencia.
Los inmigrantes que después de residir un tiempo en España piensen retornar a su país (incluyendo vacaciones) deberán recibir asesoramiento como viajeros internacionales (inmunizaciones, profilaxis antipalúdica....). Sanidad Exterior Murcia: 968 989 465; Sanidad Exterior Cartagena: 968 981 002.