Incluida en el banco de preguntas el 06/04/2011.
Categorías:
Cirugía,
Enfermedades Infecciosas
.
La información ofrecida puede no estar actualizada. Es posible
que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada.
Health professionals
Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia
¿Es efectiva la profilaxis antibiótica en cirugia de hernioplastia(hernia inguinal y/o umbilical) para evitar la infección quirúrgica?
Hay una pregunta, formulada en mayo del 2009 al servicio Preevid , en el que se puede encontrar información a esta pregunta (Ver más bajo, preguntas relacionadas). En la respuesta, sobre la profilaxis antibiótica en intervención quirúrgica de hernia inguinal, basados en una Guía de Práctica Clínica y en dos revisiones sistemáticas no se recomienda la profilaxis antibiótica para este tipo de intervención, con o sin aplicación de malla. Tan solo un metaanálisis mostraba una reducción del 50% de la tasa de infección en el grupo de antibiótico.Como implicación práctica, los autores de este metaanálisis consideran que los clínicos deberían tener en cuenta la tasa de infección del área quirúrgica de su ámbito para decidir si usar o no profilaxis antibiótica en este tipo de intervención quirúrgica. Donde la tasa sea baja (1%), el coste efectividad de la profilaxis antibiótica debería ser considerado.
La actualización de la búsqueda ha identificado dos nuevos ensayos clínicos controlados con resultados contradictorios:
- Uno realizado en 450 pacientes en la India intervenidos de hernia inguinal con aplicación de una malla de polipropileno(1).La tasa de infección en el grupo en el que se aplicó el antibiótico (cefazolina) fue del 7% frente al 10,5 % del grupo placebo. La diferencia no fue estadísticamente significativa, concluyendo el ensayo en no recomendar el empleo profiláctico de antibiótico en cirugía electiva reparadora de hernia inguinal con aplicación de una malla.
- El otro, realizado en Turquía, incluyó 280 pacientes en los que comparaba el efecto de ampicilina sulbactam intravenoso frente a placebo, antes de ser intervenidos de una hernia inguinal con aplicación de malla. La tasa de infecciones de pared abdominal fue del 0,7 % en el grupo de profilaxis antibiótica y del 9% en el de placebo (p=0,00153).
Referencias (2):
-
Shankar VG, Srinivasan K, Sistla SC, Jagdish S. Prophylactic antibiotics in open mesh repair of inguinal hernia - a randomized controlled trial. Int J Surg. 2010;8(6):444-7
[DOI 10.1016/j.ijsu.2010.05.011]
[Consulta: 05/04/2011]
-
Yerdel MA, Akin EB, Dolalan S, Turkcapar AG, Pehlivan M, Gecim IE, Kuterdem E.
Effect of single-dose prophylactic ampicillin and sulbactam on wound infection after tension-free inguinal hernia repair with polypropylene mesh: the randomized, double-blind, prospective trial. Ann Surg. 2001 Jan;233(1):26-33.
[DOI 10.1097/00000658-200101000-00005]
[Consulta: 06/04/2011]
Estas referencias son del tipo:
- Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
- Ensayos clínicos: 2 referencias
- Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
- Consenso de profesionales: 0 referencia
- Guías de práctica clínica: 0 referencia
- Sumario de evidencia: 0 referencia
- Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
- Capítulo de libro: 0 referencia
Más Información
Preguntas relacionadas
Pregunta contestada por Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias
Advertencia sobre la utilización de las respuestas
Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso
deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.
De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.