Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Cuidados de Enfermería, Salud Infantil, Prevención y promoción de la salud .
La información ofrecida puede no estar actualizada (es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada).

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿A partir de que edad se puede utilizar la povidona yodada en pediatría?

Dos informes de Lexicomp, 1 Guía de Práctica Clínica (GPC) y 1 Best Practice (BP) sobre el uso de antisépticos tópicos indican que en los niños, en el caso de la Povidona yodada (PY), el uso debe hacerse con precaución, especialmente en los recién nacidos. Tratando cada caso individualmente y midiendo el riesgo/beneficio del uso. Recomiendan no usarla mas de 2 semanas seguidas, ni en heridas muy extensas y profundas. En ninguno de estos documentos señalan la edad exacta a partir de la cual se puede usar la PY. Pero una regunta clínica de TripAnswer aconseja no utilizarlo en los niños menores de 2 años, especialmente en recién nacidos hasta cumplir un mes.
Las fichas técnicas sobre la PYde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) indican que no debe aplicarse a personas con hipersensibilidad al yodo o a medicamentos yodados, ni a pacientes neonatos (0 a 1 mes), y si se utiliza en niños menores de 30 meses, se limitará a una aplicación breve y poco extensa. En heridas extensas puede producir efectos sistémicos adversos: acidosis metabólica, hipernatremia y trastornos de la función renal, hepática y tiroidea, especialmente en niños.

Al final de la página se puede acceder a dos preguntas incluidas en el Banco de Preguntas del Servicio Preevid, relacionadas con el uso de PY en madres lactantes y su efecto en el niño.

El informe de Léxicomp(1) sobre el uso de antisépticos tópicos en pediatría indica que está contraindicado usarlo en neonatos; en hipersensibilidad a las preparaciones de yodo o cualquier componente; tiroiditis de Hashimoto, historia de enfermedad de bocio nodular tóxico.

Entre las reacciones adversas señala: aumento de la TSH; eczema, edema, irritación, dolor y enrojecimiento, reacción alérgica. Después de dosis grandes o intoxicación crónica de yodo, con una frecuencia no definida: fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea, angioedema, urticaria, acné, hipotiroidismo, sabor metálico, diarrea , eosinofilia, hemorragia (mucosa), Artralgia, hinchazón de los párpados, edema pulmonar, inflamación de ganglios linfáticos
Entre las precauciones: usar con precaución en pacientes con disfunción renal, supervisar la función tiroidea cuando se utiliza crónicamente o en una gran superficie.
Advierte que puede ser muy tóxico si se ingiere; además, el yodo se absorbe sistémicamente, especialmente cuando se utiliza en grandes y extensas heridas o si se utiliza en los recién nacidos. No debe utilizarse tampoco con vendajes apretados o exclusión de aire. Cuando se utilizan para la automedicación (OTC), no utilizar en heridas profundas, heridas punzantes, mordeduras de animales o quemaduras graves, sin consultar al médico. Notifique a su médico si la condición no mejora en 7 días.
En cuanto a las implicaciones durante el embarazo, indica que grandes cantidades de yodo durante el embarazo puede causar bocio fetal o hipertiroidismo. El hipotiroidismo transitorio en el recién nacido también ha sido adquirido después de uso tópico o vaginal antes del alumbramiento.

El otro informe de Lexicomp(2) sobre la PY entre las contraindicaciones para su uso señala la hipersensibilidad al yodo o cualquier componente de la formulación. Con respecto a los efectos adversos, advierte que se debe tener precaución con la toxicidad (puede ocurrir después de la aplicación de grandes cantidades o prolongadas en el tiempo); usar con precaución en pacientes con: quemaduras; insuficiencia renal; trastornos del tiroides. Entre la población especial a tener en cuenta a la hora de su uso señala los niños, con los que hay que usar la PY con precaución, pero no señala una edad concreta.

Las fichas técnicas de la AEMPS(3) sobre la PY en diferentes denominaciones y composiciones, con respecto a las contraindicaciones señala que no debe aplicarse a personas con hipersensibilidad al yodo o a medicamentos yodados, ni a pacientes neonatos (0 a 1 mes).
En las advertencias y precauciones de empleo indican que si fuese indispensable la utilización en niños menores de 30 meses, se limitará a una aplicación breve y poco extensa, seguida de un enjuague con agua estéril. En cuanto a las reacciones adversas, la aplicación de PY sobre heridas extensas puede producir efectos sistémicos adversos  tales como acidosis metabólica, hipernatremia y trastornos de la función renal, hepática y tiroidea, especialmente en niños.
Por otra parte, debe evitarse un uso continuado en mujeres embarazadas o lactantes, ya que el yodo absorbido puede atravesar la barrera placentaria y excretarse a través de la leche materna, por lo que podría producir hipotiroidismo en el feto o en el lactante.

La GPC(4) para prevención y tratamiento de la infección del sitio quirúrgico en adultos y niños, desarrollada por el Centro Nacional de Colaboración para la Salud de la Mujer y de los Niños, recomienda el uso de PY o clorhexidina para la preparación de la piel antes de la incisión quirúrgica. No señalan precauciones ni contraindicaciones para su uso.

El Best Practice(5) para el uso de los antisépticos tópicos en el cuidado de las heridas, indica que en los niños debe hacerse con precaución, especialmente en los recién nacidos. En consecuencia, hay que tratar cada caso individualmente, valorando riesgo-beneficio.
El problema potencial de seguridad se relaciona con el área de superficie del cuerpo tratada, la edad, peso corporal, función de barrera de la piel (es decir, la naturaleza de la piel de acuerdo con el estado de la enfermedad y la edad de desarrollo) y la duración del tratamiento (es decir, la exposición). La duración del tratamiento con antisépticos tópicos no debe ser más de dos semanas seguidas, si no existe una fuerte justificación clínica.
La falta de respuesta al tratamiento debe implicar la reevaluación de los cuidados y, si es necesario, cambiando de antimicrobiano tópico. Con respecto a los compuestos de yodo indica que, aunque se ha informado de inconvenientes en el uso pediátrico, no es substancialmente inseguro.

Una pregunta clínica(6) incluida en TipAnswer, “¿En el uso de yodo tópico se produce una absorción significativa? y si es así ¿cuánto tiempo y cuánto se puede utilizar?”, con respecto al uso en niños menores de 2 años de edad señala: que el ungüento de PY al 10%, cubierto con apósito o vendaje, no debe utilizarse; tampoco cuando se sabe o sospecha hipersensibilidad al yodo o con trastornos de tiroides (bocio nodular en particular coloidal, bocio endémico y tiroiditis de Hashimoto), pues la absorción de yodo de la PY a través de la piel , ya sea intacta o dañada puede interferir con las pruebas de función tiroidea. La contaminación con PY de varios tipos de pruebas para la detección de sangre oculta en las heces, o sangre en la orina pueden dar resultados falsos positivos.
La respuesta incluye el prospecto de uso del yodo tópico de la Clínica Mayo, que da la siguiente información: no se recomienda en bebés y niños menores de 1 mes de edad; tanto en adultos como en niños mayores de 1 mes de edad solo se debe usar si es estrictamente necesario, de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta o las instrucciones de su médico, no usándolo más de diez días.

 

 

Referencias (6):

  1. Iodine: Pediatric drug information. Lexicomp. Lexi-Comp Online™ Interaction Monograph. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2014.
  2. Povidone iodine (topical): Drug information. Lexi-Comp Online™ Interaction Monograph. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2014.
  3. Povidona Yodada. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). (Leído el 03/02/2014 en: http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm)
  4. Surgical site infection. Prevention and treatment of surgical site infection. Developed by the National Collaborating Centre for Women’s and Children’s Health. NICE clinical guideline 74- 2008. [http://www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/CG74NICEGuideline.pdf] [Consulta: 04/02/2014]
  5. The use of topical antiseptic/antimicrobial agents in wound management. Best Practice Statement. Second edition, May 2011 [http://www.wounds-uk.com/pdf/content_9969.pdf] [Consulta: 04/02/2014]
  6. Is there significant absorbtion of topical iodine? and if so, how long / how much can be used?. TripAnswer. 21 February 2008. (Leída el 03/02/2014 en www.tripanswers.org)

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 1 referencia
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  4. Sumario de evidencia: 1 referencia
  5. Evaluaciones de fármacos: 2 referencias
  6. Capítulo de libro: 0 referencia
  7. Pregunta clínica : 1 referencia
  8. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
  9. Ensayos clínicos: 0 referencia
  10. Ficha técnica de medicamento.: 1 referencia
  11. Consenso de profesionales: 0 referencia

Más Información

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿A partir de que edad se puede utilizar la povidona yodada en pediatría? Murciasalud, 2014. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/19793

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )