ناشر الأصول

Actualidad

El gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Ponce, junto al gerente del área V, Manuel Ramos, en la reuni...

El gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Ponce, junto al gerente del área V, Manuel Ramos, en la reunión de la comisión de seguimiento del ámbito sanitario del Altiplano celebrada hoy.

El hospital Virgen del Castillo de Yecla contará a partir del 1 de octubre con guardias físicas en el servicio de Radiología sábados y domingos las 24 horas del día. Actualmente, cuenta con nueve profesionales para la asistencia a la hospitalización, además de para realizar ecografías urgentes en horario de mañana y tarde, y para TAC urgente las 24 horas todos los días de la semana. El gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Ponce, destacó en la nueva reunión de la comisión de seguimiento del ámbito sanitario del Altiplano celebrada hoy que, durante junio, julio y agosto, se realizaron las 5.353 pruebas radiológicas. Entre ellas, más de 2.300 ecografías, 1.310 resonancias magnéticas y 1.334 TAC. Además, resaltó que más de 3.100 pruebas se realizaron en el Virgen del Castillo sin necesidad de derivarlas a clínicas concertadas. Ponce recordó que el hospital cuenta con 113 profesionales más que se han incorporado en los últimos diez años. Este aumento de la plantilla del 20 por ciento es el reflejo del compromiso de la Consejería de Salud con el municipio y de seguir potenciando el hospital de Yecla para que siga siendo un hospital referente en la Región, afirmó. En este sentido, se refirió a la incorporación en julio de un responsable de Radiología que coordina la unidad funcional conjuntamente con el hospital Morales Meseguer, lo que permite un mejor funcionamiento del servicio. Ponce insistió en que el Gobierno regional continúa trabajando por el buen funcionamiento del centro hospitalario y subrayó que se está realizando un seguimiento de la implantación de mejoras y la canalización de las demandas del municipio. Por ejemplo, dijo, ya se ha retomado el intervencionismo abdominal y torácico que, durante un tiempo, tuvo que ser derivado a otros centros hospitalarios. De esta manera, los pacientes de Yecla ya no tienen que desplazarse para ser atendidos. Menos esperas Según el último informe de listas de espera publicado, los tiempos medios de espera en el área de salud del Altiplano están por debajo de la media de los hospitales de la Región de Murcia. Así, la espera para consulta con facultativos especialistas es de 69 días frente a los 92 días de media regional. Prácticamente todas las especialidades sometidas a estudio muestran un tiempo de demora inferior a la media. En concreto, los usuarios del área de salud V esperan para una primera consulta de especialista 52 días menos respecto a la media en Anestesia; 20 días menos en Cirugía General; 46 días menos en Digestivo y 30 días menos en Ginecología. Una tendencia similar presentan las demoras para ser intervenido quirúrgicamente. Los pacientes del área esperan 82 días, frente a los 91 días de media regional. Así, por ejemplo, en el área V se espera la mitad que la media regional para una intervención de Cirugía General o Ginecología; 25 días menos para una de Urología y 30 días menos para una intervención de Otorrinolaringología. El esfuerzo y el buen trabajo de los profesionales de esta área han sido determinantes para conseguir estos resultados, resaltó el gerente. Más seguridad en los centros de salud El centro de salud de Jumilla y el 'Mariano Yago' de Yecla cuentan con un vigilante de seguridad cada uno en el horario de apertura, de forma que los profesionales puedan desarrollar su labor de atención a la población en condiciones de seguridad óptima, destacó Ponce, quien añadió que al centro de salud 'Francisco Palao' de Yecla se incorporará de forma inminente otro profesional de la seguridad. La presencia de estos profesionales se incluye dentro de las previsiones del Servicio Murciano de Salud para dotar a todos los centros de salud y los consultorios que lo requieran del servicio de seguridad y vigilancia. Paralelamente, el SMS trabaja en la actualización y mejora de los protocolos de seguridad en el marco de su Plan de Prevención de Agresiones. Estas mejoras incluirán nuevas estrategias orientadas a concienciar a la población con el fin de evitar cualquier tipo de agresión a los profesionales sanitarios, ya sea física o verbal.

Leer más
El director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, Jesús Cañavate, asistió hoy a los...

El director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, Jesús Cañavate, asistió hoy a los actos de conmemoración del Día Mundial de la Fibrosis Quística

El director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, Jesús Cañavate, asistió hoy a los actos organizados en la plaza Cardenal Belluga de Murcia por la Asociación murciana de fibrosis quística con motivo del día mundial de esta enfermedad, que se conmemora el 8 de septiembre. La fibrosis quística, una de las patologías considerada rara o poco frecuente, es la enfermedad genética grave, de carácter hereditario, más frecuente. Entre sus manifestaciones más comunes se encuentra la afectación pulmonar, pancreática, hepática, deficiencias nutricionales, deshidratación e infertilidad. El Kaftrio es el nuevo medicamento autorizado para el tratamiento de afectados de 12 o más años de edad con unos requisitos específicos. Está incluido desde diciembre de 2021 en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, aunque no cura la enfermedad, sí consigue frenar el deterioro que produce. En la Región de Murcia se comenzó a administrar el Kaftrio en diciembre de 2021, fecha en que lo recibieron los primeros pacientes en el hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca, que cuenta con una unidad de referencia regional de Fibrosis Quística.

Leer más

ناشر الأصول

Cartografía Sanitaria

de la Región de Murcia

Información geográfica y sanitaria

Geosalud es una iniciativa para integrar información geográfica y de carácter sanitario. Incluye cartografía general , el mapa sanitario y callejero con su correspondencia a este, así como la localización y características de los centros sanitarios

Enlace a contenido

Certificado Digital

Covid UE

Procedimiento de obtención

Procedimiento para obtener Certificados Digitales de Vacunación, Pruebas diagnósticas de Antígenos/PCR u otras y de Recuperación de afectados porCOVID 19, para facilitar la libre circulación en los desplazamientos dentro de UE

Acceda al trámite

Transparencia

SMS

Cuidamos de ti

Puede acceder a la web de Transparencia de la entidad, los datos básicos y contenidos en Portal de Transparencia, así como solicitar acceso a información pública

Más información

ناشر الأصول

ناشر الأصول

ناشر الأصول

قائمة التنقل