Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario.

Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal.

Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud Unión Europea
Buscar Secciones Cuenta
Cerrar
Acceso con DNIe Olvidé la contraseña Nuevo usuario

Sociedades y Asociaciones Científicas

Sociedades y Asociaciones Científicas en la Región de Murcia

  • Asociación de Alergología e Inmunología Clínica de la Región de Murcia (AlergoMurcia): La Alergología inició su andadura en nuestra Comunidad Autónoma en 1975, en la antigua Arrixaca vieja, extendiéndose poco después al Hospital Virgen del Rosell de Cartagena.
  • Asociación de Matronas de la Región de Murcia: La Asociación de Matronas de la Región de Murcia (AMRM), fundada en 2001, reúne a la mayoría de profesionales matronas que trabajan en la Región. Se encarga fundamentalmente de fomentar los temas relacionados con la salud reproductiva y sexual de la mujer y promocionar la figura de la matrona.
  • Asociación Española de Enfermería en Cardiología (delegación de Murcia): fue aprobada en mayo de 2009. La componen profesionales que se asocian voluntariamente, provenientes de diferentes ámbitos, como la asistencia, la gestión y la investigación, realizadas en las áreas de salud de la Comunidad.
  • Asociación Murciana de Educadores en Diabetes: La Asociación Murciana de Educadores en Diabetes (AMED) se creó en febrero de 1989, con fines tales como mejorar la calidad de vida del diabético, conseguir el bienestar del diabético a través de programas educacionales, evaluar y acreditar distintos métodos educacionales, fomentar y promover cursos de formación en educación diabetológica, etc.
  • Asociación Murciana de Enfermería del Trabajo: Asociación sin ánimo de lucro, compuesta por los profesionales de enfermería que han realizado el curso de enfermero de empresa, hasta ahora emitido por la escuela de medicina del trabajo. Tiene como objetivo principal, la unión de este colectivo en pro de la mejora de las condiciones laborales, profesionales, etc.
  • Asociación Murciana de Salud Mental: La Asociacion Murciana de Salud Mental es la asociacion multidisciplinar de Salud Mental más importante y numerosa de nuestra Region, compuesta de psiquiatras, psicólogos, enfermeros trabajadores sociales etc..Las caracteristicas que la definen son: Multidisciplinariedad, compromiso con la Salud Mental Publica y compromiso con la formacion e investigacion en salud mental.
  • Asociación Murciana de Urología: La Asociación Murciana de Urología fue constituida el 26 de Octubre de 1994. Su finalidad es exclusivamente científica, basándose en el estudio de la anatomía y fisiología del aparato urogenital, fomento y apoyo a todas las manifestaciones científicas relacionadas con la Urología, promover y defender los derechos y categoría que a la Urología corresponde, etc.
  • Sociedad Murciana de Calidad Asistencial (SOMUCA): La Sociedad Murciana de Calidad Asistencial (SOMUCA) se constituyó en 1997 como una asociación científica regional, sin ánimo de lucro, para la promoción de las actividades de evaluación, monitorización, diseño y mejora de la calidad asistencial, así como de todos aquellos aspectos relacionados con la docencia e investigación en temas relativos a la gestión de la calidad. Para ello, desarrolla las siguientes actividades:
    • Favorecer el intercambio de información y experiencias en todos los aspectos relacionados con la gestión de la calidad.
    • Promover el debate sobre los problemas relacionados con la calidad asistencial y las medidas a adoptar para solucionarlos.
    • Promocionar actividades docentes dirigidas a mejorar la formación de recursos humanos en gestión de la calidad.
    • Desarrollar proyectos, estudios, informes o cualquier tipo de aportación científica en el ámbito de sus fines.
    SOMUCA dispone en el momento actual de más de un centenar de socios y una intensa vida científica (celebra de forma regular congresos regionales, simposios y reuniones), y goza de un reconocido prestigio de sociedad objetiva, democrática e independiente en la Región de Murcia.
  • Sociedad Murciana de Cirugía Ortopédica y Traumatología: La sociedad Murciana de Cirugía Ortopédica y Traumatología se fundó en el año 1985, fecha a partir de la cual empezó a realizar su actividad científica en la Región de Murcia, basándose en congresos, cursos de formación, conferencias y distintas colaboraciones con el fin de desarrollar actividades relacionadas con la especialidad.
  • Sociedad Murciana de Enfermería de Atención Primaria: La Sociedad Murciana de Enfermería de Atención Primaria (SEAPREMUR) se fundó en 1989 para llevar a cabo el cumplimiento de los fines para los que fue constituida, actuando directamente en representación y defensa de los mismos, y de sus asociados ante toda clase de órganos y autoridades públicos y privados y todo tipo de jurisdicciones. Edita desde 1998 la revista "Cuidar y Educar" con dos tiradas al año.
  • Sociedad Murciana de Farmacia Hospitalaria (SOMUFARH): Asociación formada por farmacéuticos con actividad profesional en el campo de la farmacia hospitalaria, atención primaria, instituciones sociosanitarias y penitenciarias, así como otras actividades de interés en el territorio de la Región de Murcia.
  • Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria: La Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria fue fundada en el año 1984, contando con un número reducido de médicos de familia, pero a lo largo de los años y hasta la actualidad se ha visto claramente ampliado el número de socios.
  • Sociedad Murciana de Reumatología: La Asociación de Médicos Especialistas Reumatólogos de la Región de Murcia se fundó en 1991 persiguiendo el desarrollo y progreso del conocimiento científico de la especialidad y la investigación reumatológica. Además, lleva a cabo otras funciones como son la colaboración con otros organismos oficiales de sanidad, reuniones científicas, clínicas y asamblearias por trimestres con posteriores coloquios, etc.

Sociedades Científicas Nacionales

Asociaciones Científicas Nacionales