Uso de cookies Cerrar [X]

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos que acepta su uso. Dispone de más información acerca de las cookies y cómo impedir su uso en nuestra política de cookies.

Murciasalud >> BVMS >> Preevid
Consejería de Salud
Servicio Murciano de Salud
Compartir:
  • Enviar a Me gusta en Facebook
  • Twittear
  • Whatsapp

Incluida en el banco de preguntas el . Categorías: Oncología, Salud de la mujer .

Health professionals Servicio Murciano de Salud. Consejería de Salud. Región de Murcia

¿Es el tabaco un factor de riesgo para el cáncer de mama? Is tobacco a risk factor for breast cancer?

[Para dar respuesta a la pregunta no se han considerado documentos en los que se analice el efecto del tabaquismo en mujeres de alto riesgo o en mujeres con diagnóstico previo de cáncer de mama]

La evidencia disponible sobre la asociación entre el tabaquismo y el riesgo de cáncer de mama se basa en datos de estudios observacionales que sugieren que el riesgo podría estar aumentado (ligeramente pero de forma significativa), fundamentalmente en el caso del cáncer de mama premenopáusico (entendido como aquel desarrollado antes de los 50 años de edad). Hay más dudas respecto a si la exposición pasiva al humo del tabaco aumenta también el riesgo de cáncer de mama.

Entre las guías de práctica clínica (GPC) sobre el cáncer de mama revisadas encontramos referencia a los factores de riesgo, y en concreto al tabaquismo, en una guía japonesa(1).

En esta GPC se plantea la cuestión de si el tabaquismo (incluido el pasivo) aumenta el riesgo de cáncer de mama y, tras revisar la evidencia, se establece que:

  • Es casi seguro que fumar aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama. (Grado de evidencia: Probable)*
  • Es posible que el tabaquismo pasivo aumente el riesgo de desarrollar cáncer de mama.(Grado de evidencia: Limitado-sugerente)*

En la guía también se menciona el papel del tabaquismo en el pronóstico del cáncer de mama indicando que fumar puede aumentar el riesgo de recurrencia en pacientes con cáncer de mama y que es casi seguro que fumar aumenta el riesgo de mortalidad por cáncer de mama. (Grado de evidencia: Probable)*

También con datos limitados a población japonesa se ha identificado un reciente metanálisis(2) que incluyó 9 estudios de cohortes poblacionales con un total de 166 .611 mujeres seguidas durante 8 a 22 años. Los resultados mostraron que fumar puede aumentar el riesgo de cáncer de mama premenopáusico (hazard ratio [HR] 1,64; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,04-2,59). Además, empezar a fumar en una etapa más temprana de la vida (> 20 años , ≤ 30 años de edad) aumentaba más el riesgo (HR 1,83; IC 95%: 1,06-3,15). En los análisis del efecto del  tabaquismo pasivo sólo se incluyeron personas que nunca habían fumado, para evitar el efecto del tabaquismo activo sobre el cáncer de mama; no se encontró asociación entre la exposición pasiva al humo de tabaco  y el cáncer de mama aunque los autores consideran necesaria mayor investigación para clarificar este aspecto.

Respecto a la información que aportan los sumarios de evidencia consultados(3-5) destacamos que:

  • El sumario de evidencia de Uptodate sobre los factores que modifican el riesgo de cáncer de mama en mujeres(3) comentan, respecto al tabaco, que aunque los resultados no han sido uniformes, múltiples estudios sugieren que existe un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama en las fumadoras. Añade que los estudios sobre el tabaquismo pasivo y el riesgo de cáncer de mama no han sido concluyentes, pero que recientes estudios observan un aumento del riesgo con el tabaquismo pasivo.
  • El sumario de evidencia de BMJ Best Practice(4) cataloga el tabaquismo como un factor de riesgo débil señalando que las fumadoras en activo y las mujeres que han fumado tabaco durante más de 10 años pueden tener un riesgo moderadamente mayor de cáncer de mama en comparación con las mujeres que nunca fumaron.
  • El sumario de evidencia de Dynamed sobre los factores de riesgo del cáncer de mama(5) incluye igualmente al tabaquismo entre los factores de estilo de vida que aumentan el riesgo de cáncer de mama.

Tras la búsqueda en las bases de datos de estudios se seleccionan  dos revisiones paraguas publicadas ambas en 2024(6,7) y 2 revisiones sistemáticas no incluidas en ellas(8,9):

En una de las revisiones paraguas(6) se incluyeron 17 revisiones sistemáticas (la más reciente publicada en 2021) que analizaban la asociación entre el tabaquismo y el cáncer de mama. Se analiza el papel de este factor en el riesgo global de cáncer de mama, en el riesgo de cáncer premenopáusico y en el de cáncer tras la menopausia, y:

  • En cuanto al riesgo global de cáncer de mama indica que todas las estimaciones de riesgo de las revisiones incluidas informaron un mayor riesgo de cáncer de mama para diferentes formas de exposición o iniciación al tabaquismo. En general, las estimaciones de riesgo oscilaron entre un riesgo relativo (RR) 1,01 (IC 95%: 1,00-1,01) y una odds ratio (OR) de  1,70 (IC 95%: 0,66-2,74). Sin embargo, al analizar las estimaciones de riesgo con evidencia de calidad alta o moderada (según GRADE), estas oscilaron entre un RR de 1,01 (IC 95%: 0,96-1,06) y una OR de 1,68 (IC 95%: 1,34- 2,03). Para el subgrupo de fumadoras pasivas, las estimaciones de riesgo oscilaron entre un RR de 1,01 (IC 95%: 0,96-1,06) y una OR de 1,68 (IC del 95%: 1,34-2,03). Para el subgrupo de fumadoras en activo, las estimaciones de riesgo oscilaron entre un RR de 1,01 (IC 95%: 1,00-1,01) y una OR de 1,70 (IC 95%: 0,66- 2,74). Para el subgrupo de exfumadoras, las estimaciones de riesgo oscilaron entre un HR de 1,08 (IC 95%: 1,04- 1,12) y un RR 1,10 (IC del 95%: 1,00-1,21). Para el subgrupo de mujeres que fumaron alguna vez, las estimaciones de riesgo oscilaron entre un RR de 1,08 (IC 95%: 1,06-1,10) y una OR de 1,25 (IC 95%: 1,12-1,39).

  • Respecto al riesgo de cáncer de mama premenopáusico también todas las estimaciones de riesgo informaron un mayor riesgo de cáncer de mama para diferentes formas de exposición o iniciación al tabaquismo. En general, las estimaciones de riesgo oscilaron entre un RR de 1,11 (IC 95%: 0,55-2,24) y un RR de 1,54 (IC 95%: 1,16-2,05). Para el subgrupo de fumadoras pasivas, las estimaciones de riesgo variaron de un RR de 1,11 (IC 95%: 0,55 -2,24) a  un RR de 1,55 (IC 95%: 1,16-2,05). Para el subgrupo de fumadoras en activo, las estimaciones de riesgo variaron entre un RR de 1,11 (IC 95%: 1,00-1,25) y un RR de  1,18 (IC del 95%: 0,94-,48). Para el subgrupo de exfumadoras, una estimación de riesgo con evidencia de baja calidad informó un RR de 1,30 (IC del 95%: 1,19-1,51). Para el subgrupo de mujeres que fumaron alguna vez, una estimación de riesgo informó un RR de 1,21 (IC 95%: 1,08-1,36).

  • En relación al riesgo de cáncer tras la menopausia las estimaciones de riesgo de cáncer de mama,  para diferentes formas de exposición o iniciación al tabaquismo, oscilaron entre un RR = 0,98 (IC 95%: 0,86-1,12) y un RR = 1,10 (IC 95%: 1,07-1,13).

En cambio en la otra de las revisiones paraguas(7) fueron 7 las revisiones sistemáticas (publicadas entre 2007 y 2015) incluidas. En estas 7 revisiones sistemáticas se analizó la asociación entre el tabaquismo (activo y pasivo) y el cáncer de mama  pero, sin embargo, los autores de la revisión paraguas destacan que sólo en una de ellas(10) se encontró un efecto significativo. Concretamente el RR agrupado (modelo de efectos fijos) para el cáncer de mama entre las mujeres que habían fumado antes de su primer embarazo en comparación con las mujeres que nunca habían fumado fue de 1,10 (IC del 95 %: 1,07-1,14).

Una de las revisiones sistemáticas(8) seleccionada, publicada en 2023, con un total de 169 estudios observacionales incluidos (115 estudios casos-control y 54 estudios de cohortes) y datos de más de 400.000 casos de cáncer de mama, informa de un RR combinado para el cáncer de mama de 1,07 (IC 95% 1,05-1,10) para mujeres con tabaquismo activo, de 1,08 (IC 95%, 1,06-1,10) para exfumadoras y de 1,09 (IC 95% 1,07-1,11) para las mujeres que alguna vez fumaron, en comparación con las mujeres que nunca fumaron. Los resultados fueron consistentes en los estudios de casos y controles y de cohortes. Además, el riesgo de cáncer de mama aumentó linealmente con la intensidad del tabaquismo (RR 1,12 [1,08-1,16] para 20 cigarrillos/día y  RR 1,26 [1,17-1,36] para 40 cigarrillos/día) y con el aumento de la duración del tabaquismo (RR 1,05 [1,03-1,08] en caso de 20 años de tabaquismo y RR 1,11 [1,06-1,16] si 40 años de tabaquismo). No se aporta información sobre el efecto del tabaquismo pasivo.

La otra revisión sistemática(9), de 2022, incluyó 77 estudios, de los cuales 24 fueron estudios de cohortes (2.138.338 participantes y 55.703 casos de cáncer de mama) y 53 fueron estudios de casos y controles (188.649 controles y 58.859 casos de cáncer de mama). En este estudio tanto el tabaquismo activo (OR = 1,15, IC 95% = 1,11-1,20) como el pasivo (OR = 1,17, IC 95%=1,09-1,24) aumentaron el riesgo de cáncer de mama en la población femenina, especialmente en las mujeres premenopáusicas (tabaquismo activo: OR = 1,24 [1,17-1,32]; tabaquismo pasivo: OR = 1,29 [1,13-1,49]), pero no tuvo efecto sobre el cáncer de mama posmenopáusico (tabaquismo activo: OR = 1,03  [0,97-1,10]; tabaquismo pasivo: OR = 1,13 [0,93-1,36]). El riesgo de cáncer de mama también se asoció positivamente con la duración y la intensidad del tabaquismo y el comenzar a fumar antes del primer parto (OR = 1,22; IC 95% = 1,17-1,27) tuvo un mayor impacto en el riesgo de cáncer de mama que fumar después del primer parto (OR = 1,08, IC 95% = 1,04-1,12).

*Ver en el texto completo de la guía.

Referencias (10):

  1. Kawai M, Ohtani S, Iwasaki M, Yamamoto S, Takamatsu K, Okamura H, Arai M, Nomura T, Ozaki S, Shibata KI, Akabane A, Motoi F, Yamauchi C, Yamamoto Y, Iwata H, Saji S. The Japanese Breast Cancer Society clinical practice guidelines for epidemiology and prevention of breast cancer, 2022 edition. Breast Cancer. 2024 Mar;31(2):166-178. [DOI 10.1007/s12282-023-01531-9] [Consulta: 25/05/2024]
  2. Wada K, Nagata C, Utada M, Sakata R, Kimura T, Tamakoshi A, Sugawara Y, Tsuji I, Sato R, Sawada N, Tsugane S, Oze I, Ito H, Kitamura T, Koyanagi YN, Lin Y, Matsuo K, Abe SK, Inoue M; Research Group for the Development and Evaluation of Cancer Prevention Strategies in Japan. Active and passive smoking and breast cancer in Japan: a pooled analysis of nine population-based cohort studies. Int J Epidemiol. 2024 Apr 11;53(3):dyae047. [DOI 10.1093/ije/dyae047] [Consulta: 25/05/2024]
  3. Chlebowski RT. Factors that modify breast cancer risk in women. En: UpToDate, Connor RF (Ed), Wolters Kluwer. [Consulta 25/05/2024]
  4. Cascetta K, Tiersten A. Primary invasive breast cancer. BMJ Best Practice. Mar 2024. https://bestpractice.bmj.com/topics/en-gb/716 [Consulta 25/05/2024]
  5. DynaMed. Risk Factors for Breast Cancer. EBSCO Information Services. https://www.dynamed.com/condition/risk-factors-for-breast-cancer [Consulta 25/05/2024]
  6. Hoxha I, Sadiku F, Hoxha L, Nasim M, Christine Buteau MA, Grezda K, Chamberlin MD. Breast Cancer and Lifestyle Factors: Umbrella Review. Hematol Oncol Clin North Am. 2024 Feb;38(1):137-170. [DOI 10.1016/j.hoc.2023.07.005] [Consulta: 25/05/2024]
  7. Løyland B, Sandbekken IH, Grov EK, Utne I. Causes and Risk Factors of Breast Cancer, What Do We Know for Sure? An Evidence Synthesis of Systematic Reviews and Meta-Analyses. Cancers (Basel). 2024 Apr 20;16(8):1583. [DOI 10.3390/cancers16081583] [Consulta: 25/05/2024]
  8. Scala M, Bosetti C, Bagnardi V, Possenti I, Specchia C, Gallus S, Lugo A. Dose-response Relationships Between Cigarette Smoking and Breast Cancer Risk: A Systematic Review and Meta-analysis. J Epidemiol. 2023 Dec 5;33(12):640-648. [DOI 10.2188/jea.JE20220206] [Consulta: 25/05/2024]
  9. He Y, Si Y, Li X, Hong J, Yu C, He N. The relationship between tobacco and breast cancer incidence: A systematic review and meta-analysis of observational studies. Front Oncol. 2022 Sep 15;12:961970. [DOI 10.3389/fonc.2022.961970] [Consulta: 25/05/2024]
  10. DeRoo LA, Cummings P, Mueller BA. Smoking before the first pregnancy and the risk of breast cancer: a meta-analysis. Am J Epidemiol. 2011 Aug 15;174(4):390-402. [DOI 10.1093/aje/kwr090] [Consulta: 25/05/2024]

Estas referencias son del tipo:

  1. Guías de práctica clínica: 1 referencia
  2. Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 0 referencia
  3. Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
  4. Capítulo de libro: 0 referencia
  5. Sumario de evidencia: 3 referencias
  6. Ensayos clínicos: 0 referencia
  7. Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 6 referencias
  8. Consenso de profesionales: 0 referencia

Preguntas relacionadas

Pregunta contestada por

Cita recomendada

Banco de Preguntas Preevid. ¿Es el tabaco un factor de riesgo para el cáncer de mama? Murciasalud, 2024. Disponible en http://www.murciasalud.es/preevid/25775

Advertencia sobre la utilización de las respuestas

Las contestaciones a las preguntas formuladas, se elaboran con una finalidad exclusivamente formativa. Lo que se pretende, es contribuir con información al enriquecimiento y actualización del proceso deliberativo de los profesionales de la Medicina y de la Enfermería. Nunca deberán ser usadas como criterio único o fundamental para el establecimiento de un determinado diagnóstico o la adopción de una pauta terapéutica concreta.

De ningún modo se pretende sustituir, avalar o tutelar la responsabilidad del médico. Esta deriva de sus propias decisiones y sólo por él debe ser asumida, no pudiendo ser compartida por quienes sólo le han informado. La Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, rechazan a priori toda responsabilidad respecto de cualquier daño o perjuicio que se pueda imputar a la utilización total o parcial de la información aportada y que fue solicitada previamente por el profesional médico o de enfermería.

Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia

(c) Consejería de Salud de la Región de Murcia

Contacto: Ronda de Levante, 11, 30008, Murcia 5ª Planta

( - )